- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Los reguladores deben proteger a los inversores cripto en el “punto de confianza”, según Goldman Sachs
Las recientes crisis en el mercado cripto repiten una historia tan antigua como el tiempo, pero ahora con un nuevo activo que está atrayendo a inversores con poca experiencia que buscan generar millones rápido, explicó el informe.

La caída de FTX cuenta una historia que es tan antigua como los mercados financieros mismos y no refleja el fracaso de la tecnología blockchain, sino que resalta la falta de regulación en el “punto de confianza”, dijo Goldman Sachs (GS) en un informe de investigación el viernes. El punto de confianza es donde se intercambia el dinero con la promesa de una ganancia futura.
Read this article in English.
Las recientes crisis en los mercados de criptomonedas siguen un camino bastante trillado, según el informe: “Un activo altamente volátil y relativamente nuevo genera el potencial de riquezas instantáneas y atrae a muchos inversores con poca experiencia que buscan la oportunidad para ganar millones”.
Los nuevos instrumentos financieros están poco regulados porque no se rigen por las normas existentes y los reguladores todavía deben identificar el potencial del daño, afirmó la nota. Es por eso que la burbuja de los últimos años en el sector cripto incluyó fraudes más masivos que el auge de las puntocom a principios del siglo, que se produjo en un mercado de valores bien regulado.
Sigue a CoinDesk en Español.
“Se necesita regulación en el punto de confianza, que es donde se intercambia el dinero con la promesa de una ganancia futura, porque es el componente del tiempo lo que crea la oportunidad para el fraude”, escribieron los analistas Jeff Currie y Daniel Sharp.
Para acceder al mercado, los inversores deben pasar por una especie de guardián, como un exchange de criptomonedas del estilo de FTX, y aquellos que especulan están dispuestos a entregar más dinero a estas instituciones con la esperanza de volverse ricos rápido.
A pesar de la crisis de 2022, Goldman dice que es probable que las criptomonedas resurjan y que la clave para su éxito depende de que los responsables políticos identifiquen correctamente qué hay que regular.
En las criptomonedas, la clave es “el punto de confianza y no de las blockchains sin confianza”, aseguró Goldman. Una vez que se determinen las características financieras de los activos digitales, los reguladores no deberían interferir en las blockchains, agregó el banco.
Cuando un token se utiliza como instrumento financiero, como cuando la stablecoin de Terra UST fue prestada en Anchor para un rendimiento del 20%, debería estar regulado como cualquier otro valor y hasta que los reguladores pueden clasificar qué tokens quedan dentro de esta categoría, la “oportunidad para el fraude en el sector de las criptomonedas persistirá”, afirmó el banco.
Goldman señala que los sistemas de préstamos de las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés), en las que las aplicaciones financieras son llevadas a cabo por fuera de una blockchain, no plantean el mismo riesgo de contraparte que los bancos tradicionales. En los préstamos DeFi, la garantía es visible para todos los miembros del pool y se liquida automáticamente si el valor se acerca al monto del préstamo. La garantía puede recuperarse mediante los contratos inteligentes sin la necesidad de un proceso judicial o con un descuento sobre el préstamo.
“Esto resuelve el tema de la confianza, que es precisamente en lo que debería enfocarse la regulación para proteger a los inversores”, afirmó el banco.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Will Canny
Will Canny is an experienced market reporter with a demonstrated history of working in the financial services industry. He's now covering the crypto beat as a finance reporter at CoinDesk. He owns more than $1,000 of SOL.
