- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
El FMI considera la criptografía como una amenaza para la economía mundial
En su Informe semestral sobre estabilidad financiera mundial, el FMI afirma que la adopción de una Criptomonedas como moneda nacional “conlleva riesgos significativos y es un atajo desaconsejable”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está preocupado por la “criptoización” del mundo en desarrollo.
En su “Informe sobre la estabilidad financiera mundial”,liberadoEl martes, la institución financiera global dijo que la “criptoización”, o el uso de moneda digital por parte de un país, conlleva “riesgos significativos y es un atajo desaconsejable” para los países en desarrollo que intentan impulsar sus economías.
El informe del FMI advirtió que los países que adopten Bitcoin u otras criptomonedas como moneda de curso legal podrían obstaculizar los esfuerzos de sus bancos centrales para establecer la Regulación monetaria, causar riesgos de liquidez y desestabilizar las economías.
Aunque el informe no nombra a El Salvador, el FMI ha dicho repetidamente que la Ley Bitcoin del país centroamericano plantea “problemas macroeconómicos, financieros y legales”.
Sigue leyendo:El argumento egoísta del FMI contra Bitcoin
El informe destacó tres transiciones desafiantes para la economía global: la pandemia de COVID-19, el cambio climático y las criptomonedas. En los últimos meses, el FMI ha expresado profundas reservas sobre el impacto de las Criptomonedas, aun cuando intenta fomentar la innovación que pueda ayudar al mundo en desarrollo.
Para evitar los riesgos de la criptoización, el informe sugirió que los países implementen políticas que puedan ayudar a reducir la creciente demanda de Cripto , incluido el fortalecimiento de la Regulación monetaria, la protección de la independencia de los bancos centrales y la implementación de “medidas legales y regulatorias efectivas para desincentivar el uso de moneda extranjera”.
Además, el informe sugirió que los gobiernos de los países en desarrollo consideren las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) que podrían reducir la necesidad de Cripto al satisfacer la demanda interna de mejores tecnologías de pago.
Monedas estables
El informe también identificó las monedas estables como Tether y USDC como amenazas potenciales para el sistema financiero global y sugirió que se implementen mejoras sustanciales en los estándares de Aviso legal para los emisores de monedas estables, similares a los de los bancos comerciales y los fondos del mercado monetario, para garantizar la estabilidad del mercado de las monedas estables. La floreciente industria de las monedas estables, valorada en 120 000 millones de dólares, está en gran medida desregulada, algo que se ha convertido en un punto delicado para... reguladoresen los EE.UU. y en todo el mundo.
El informe también destacó el riesgo de corridas de los emisores de monedas estables, citando laventa de pánico En junio, esto redujo el token titán de Iron Finance a NEAR cero. Según el informe, las corridas podrían conllevar mayores riesgos sistémicos, como desencadenar una liquidación de papel comercial.
Cheyenne Ligon
On the news team at CoinDesk, Cheyenne focuses on crypto regulation and crime. Cheyenne is originally from Houston, Texas. She studied political science at Tulane University in Louisiana. In December 2021, she graduated from CUNY's Craig Newmark Graduate School of Journalism, where she focused on business and economics reporting. She has no significant crypto holdings.
