Share this article

Tether recluta a una startup para que le ayude a cumplir con las normas contra el blanqueo de capitales

El emisor de stablecoin ha iniciado una asociación de prueba con Notabene, cuyo software rastrea las transacciones de Cripto .

El emisor de stablecoin Tether anunció el martes que ha comenzado una asociación de prueba con Notabenepara ayudarle a combatir el blanqueo de dinero en las transacciones transfronterizas.

La asociación con la startup, que proporciona software a los intercambios de Cripto para ayudarlos a identificar a sus usuarios y rastrear transacciones, ayudará a Tether a cumplir con la "regla de viaje" del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que requiere que las instituciones financieras intercambien información del clientetanto para los remitentes como para los destinatarios de las transacciones relevantes.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto Daybook Americas Newsletter today. See all newsletters

El GAFI es un organismo internacional de control del blanqueo de capitales con sede en París. Sus directrices para el cumplimiento normativo de las Cripto se han ampliado para incluir plataformas de intercambio y emisores de monedas estables, conocidos como proveedores de servicios de activos virtuales o «VASP».

La asociación de prueba de Tether con Notabene se produce mientras el emisor de la moneda estable lucha consondas y demandasde los reguladores sobre sus reservas financieras yacusaciones Desde la comunidad Cripto que no ha sido transparente.

Leonardo Real, director de cumplimiento de Tether, dijo que la asociación con Notabene tiene como objetivo ayudar a Tether a mejorar su cumplimiento normativo y transparencia global, y a mejorar sus productos.

“Como pioneros de la Tecnología blockchain y líderes en transparencia, nos dedicamos no solo a mantenernos al día con las nuevas reglas, sino también a ayudar a darles forma”, afirmó Real en un comunicado.

“Dado que la normativa de viajes se aplica tradicionalmente a las instituciones financieras, consideramos que este es un momento oportuno para fomentar la cooperación entre los canales tradicionales y digitales con el fin de crear mejores servicios para los clientes a nivel mundial”, afirmó.


Cheyenne Ligon

En el equipo de noticias de CoinDesk, Cheyenne se centra en la regulación de las Cripto y la delincuencia. Es originaria de Houston, Texas. Estudió ciencias políticas en la Universidad de Tulane, Luisiana. En diciembre de 2021, se graduó de la Escuela de Posgrado de Periodismo Craig Newmark de CUNY, donde se especializó en periodismo empresarial y económico. No posee inversiones significativas en Cripto .

Cheyenne Ligon