Share this article

Red Chía ayudará al Gobierno de Costa Rica a monitorear el cambio climático

La plataforma blockchain y de transacciones inteligentes proveerá servicios técnicos para el sistema de métricas de cambio climático del país centroamericano.

Costa Rica (Sterlinglanier Lanier/Unsplash)

Chia Network, la plataforma blockchain y de transacciones inteligentes creada por Bram Cohen, fundador de la plataforma de intercambio de archivos BitTorrent, brindará servicios técnicos al sistema nacional de métricas de cambio climático de Costa Rica (SINAMMEC), informó Chia el jueves.

  • El gobierno de Costa Rica utilizará la Tecnología blockchain de Chia para desarrollar una plataforma de software de código abierto para mejorar la gestión de su “inventario climático”, dijo Chia.
  • La plataforma, que se compartirá gratuitamente con otros países, también operará registros nacionales “para gestionar el inventario de carbono, el registro climático y registrar los ajustes bilaterales correspondientes con los intercambios para transferir créditos entre países”, dijo Chia.anunciado.
  • Creado en 2018, SINAMECCes de Costa RicaPlataforma oficial para coordinar la información climática y dar seguimiento a la Regulación nacional de cambio climático del país.
  • Andrea Meza Murillo, ministra de Ambiente y Energía de Costa Rica, dijo que el anuncio “es un paso crítico hacia una cooperación sólida y transparente en la acción climática centrada en la integridad ambiental”.
  • “La combinación del liderazgo de Costa Rica en esta iniciativa con la cadena de bloques de Chia creará un impulso real que permitirá que los Mercados ayuden a resolver problemas globales del mundo real”, dijo el presidente y director de operaciones de Chia Network, Gene Hoffman, en un correo electrónico a CoinDesk.
  • La semana pasada, Chia anunció que estaba desarrollando un prototipo de intercambio de datos para el Banco Mundial.Almacén climático, lo que facilitará “el intercambio y la presentación de informes transparentes sobre la información de los proyectos climáticos y sus emisiones”, señaló en una hoja informativa.
jwp-player-placeholder
CONTINÚA MÁS ABAJO
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto Daybook Americas Newsletter today. See all newsletters

Andrés Engler

Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He follows the regional scene of startups, funds and corporations. His work has been featured in La Nación newspaper and Monocle magazine, among other media. He graduated from the Catholic University of Argentina. He holds BTC.

CoinDesk News Image

More For You

Las Fallas en Multisig Domina­n como Principal Factor en la Pérdida de $2 Mil Millones en Hacks de Web3 en el Primer Semestre

Alt

Una ola de hackeos relacionados con multisig y una configuración operativa incorrecta condujeron a pérdidas catastróficas en la primera mitad de 2025.

What to know:

  • Más de 2 mil millones de dólares se perdieron debido a hacks en Web3 durante la primera mitad del año, con el primer trimestre superando por sí solo el total de 2024.
  • La mala gestión de billeteras multisig y la manipulación de la interfaz de usuario causaron la mayoría de los principales exploits.
  • Hacken insta a la monitorización en tiempo real y a controles automatizados para prevenir fallos operativos.