Compartir este artículo

El Salvador planea ofrecer préstamos basados en criptomonedas para pymes

El gobierno lanzará una primera línea de $10 millones proporcionada por la plataforma de préstamos Acumen, con sede en Solana, en el primer trimestre de 2022.

El gobierno de El Salvador planea ofrecer a las pequeñas y medianas empresas (PYME) $10 millones en préstamos basados en criptomonedas a partir del primer trimestre de 2022.

Acumen, una plataforma de préstamos y empréstitos con sede en Solana, proporcionará financiamiento en dólares estadounidenses a la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (Conamype), una entidad gubernamental que planea asignar financiamiento a empresarios informales locales y trabajadores autónomos, dijo a CoinDesk el presidente de Conamype, Paul Steiner.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Long & Short hoy. Ver Todos Los Boletines

Los préstamos de Acumen tendrán una tasa de interés anual del 6% al 7%, aunque podría llegar hasta el 10%, dijo a CoinDesk la gerente de proyectos de Acumen, Andrea Gómez.

Según Steiner, el 86% de las empresas en El Salvador operan en el sector informal y no tienen acceso a servicios bancarios. De ese porcentaje, el 98% depende de prestamistas no registrados que ofrecen préstamos con tasas de interés anuales promedio del 2300%, añadió.

"Son prestamistas usureros que cobran entre un 20% y un 25% mensual. Eso es lo que queremos evitar", dijo Steiner.

Según Steiner, el gobierno ha estado en conversaciones con Acumen desde octubre de 2021, tras la aprobación del Bitcoin como moneda de curso legal en el país centroamericano. Paralelamente, mantiene negociaciones con diversas plataformas de préstamos de Cripto que buscan otorgar préstamos a las pymes salvadoreñas, afirmó Steiner, y añadió que, de firmarse, los acuerdos podrían alcanzar un total de 200 millones de dólares.

Acumen convertirá Cripto a monedas estables ( USDC o Tether ) y enviará dólares estadounidenses a Conamype, que planea entregar dólares estadounidenses a las pymes y emprendedores salvadoreños a través del banco estatal Banco Hipotecario, dijo Steiner.

Por el contrario, los salvadoreños pagarán el capital y los intereses en dólares estadounidenses y el gobierno devolverá los dólares estadounidenses a Acumen, dijo Steiner.

El gobierno de El Salvador y Acumen aún están definiendo detalles del acuerdo, dijo Gómez, quien agregó que el producto estará listo en el primer trimestre del año.

Según Gómez, Acumen cuenta actualmente con 15 mil usuarios y fue autorizado como prestamista por el Banco Central de El Salvador en noviembre de 2021.

Andrés Engler

Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.

Andrés Engler