Поделиться этой статьей

El proveedor de billeteras digitales MetaMask permite la compra de Cripto con reales brasileños.

MetaMask es el último actor Cripto global en integrarse con el sistema de pago Pix de Brasil, que tiene 126 millones de usuarios.

Este artículo es una adaptación de CoinDesk Brasil, una asociación entre CoinDesk y InfoMoney, una de las principales publicaciones de noticias financieras de Brasil. Síguenos CoinDesk Brasil en Twitter.

MetaMask, ONE de los mayores proveedores de billeteras de Cripto , ha integrado el sistema de pago del gobierno brasileño, Pix, y ha comenzado a permitir compras de Cripto con reales brasileños.

Продолжение Читайте Ниже
Не пропустите другую историю.Подпишитесь на рассылку Crypto Long & Short сегодня. Просмотреть все рассылки

MetaMask se integró con Pix a través de la empresa de infraestructura de pago MoonPay, que toma una comisión de aproximadamente el 1% por transacción, más una tarifa de red calculada en tiempo real, dijo MetaMask en un comunicado el viernes.

En abril, MetaMaskasociadocon MoonPay para permitir a los usuarios comprar ether y otros tokens ERC-20 a través de diferentes métodos de pago, como tarjetas, transferencias bancarias y Apple Pay.

En Brasil, MetaMask actualmente requiere una transacción mínima de 102 reales brasileños, equivalentes a 20 dólares, para comprar ether, confirmó CoinDesk el lunes.

Pix, un sistema de pago minorista en tiempo real lanzado por el Banco Central de Brasil (BCB) en octubre de 2020, tiene 126 millones de usuarios y ya es utilizado por los principales intercambios de Cripto como Binance y Bybit.

En julio, MetaMask reveló que Brasil era su segundo mercado de usuarios más grande después de Estados Unidos.

Este artículo fue traducido por Andrés Engler y Editado por CoinDesk. El original en portugués se puede encontrar aquí. aquí.

Sigue leyendo: Cómo conectar MetaMask a diferentes cadenas de bloques

Paulo Alves

Paulo Alves es editor de Cripto en InfoMoney, una publicación líder de noticias financieras en Brasil. Su trabajo ha aparecido en CNN Brasil, TechTudo y BeInCrypto Brasil, entre otros medios. Se graduó en Periodismo por la Universidad de Amazonas y es licenciado en Comunicación Digital por la Universidad de São Paulo.

Paulo Alves