- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Según Vitalik Buterin, la fusión de Ethereum redujo el consumo global de energía en un 0,2%
Ethereum ahora emite menos dióxido de carbono que cientos de hogares en los Estados Unidos, según un informe.

La fusión de Ethereum, o merge, redujo el consumo de energía mundial en un 0,2%, afirmó el cofundador de la blockchain, Vitalik Buterin, y remarcó que podría ser uno de los mayores desafíos de descarbonización de la historia.
Read this article in English.
La revisión redujo el uso de energía de Ethereum en un 99,988% y las emisiones de dióxido de carbono en un 99,992%. Esta baja significa que ahora la red emite menos CO2 que cientos de hogares estadounidenses durante un año completo de uso de electricidad, de acuerdo con un nuevo informe del Crypto Carbon Ratings Institute (CCRI).
“Estamos encantados de haberle encomendado este informe al CCRI, el cual confirma el impacto de la fusión de Ethereum como probablemente el mayor desafío de descarbonización de cualquier industria en la historia”, expresó en un comunicado Joseph Lubin, fundador de ConsenSys y cofundador de Ethereum.
La tan esperada fusión dejó fuera del funcionamiento de Ethereum a los mineros de criptomonedas y cambió el sistema denominado proof-of-work (PoW) por el proof-of-stake (PoS), el cual no necesita grandes granjas de servidores que ejecuten cálculos complejos y, por lo tanto, consumen demasiada electricidad. La cantidad de energía utilizada por el mecanismo PoW, que es la forma en que Bitcoin y otras blockchains todavía operan, ha sido objeto de gran escrutinio por parte de legisladores y responsables políticos de todo el mundo.
Antes de la transición a PoS, una sola transacción de Ethereum usaba 200,05 kilovatios hora (kWh) de electricidad, cantidad que consume un hogar promedio en los Estados Unidos durante seis o siete días, según establece una estimación.
Sigue a CoinDesk en Español.
Bitcoin aún utiliza PoW, lo que ha provocado críticas de ambientalistas y responsables políticos. Sin embargo, algunos defensores argumentan que la minería de bitcoin emplea una mayor mezcla de energía renovable que cualquier otra industria y que, en realidad, puede ayudar a la transición mundial hacia una energía más limpia.
Michael Saylor, quien ha hecho que MicroStrategy pase de ser un simple desarrollador de software a una empresa de minería bitcoin, el miércoles también alegó en un comunicado que la minería bitcoin es “el uso industrial más eficiente y limpio de la electricidad”.
La fusión no solo podría ayudar al medioambiente, sino que también podría atraer más dinero a Ethereum por parte de inversores ESG, aquellos que solo invierten en empresas e industrias que alcanzan determinados objetivos ambientales, sociales y corporativos. Por su parte, el Bank of America aseguró en un informe de esta semana que aquellos inversores que tienen prohibido comprar tokens que funcionan con sistemas PoW podrían comprar ETH, el token nativo de Ethereum, luego del cambio.
Sin embargo, quienes minaban ETH antes de la fusión ahora han cambiado a minar otros activos digitales basados en PoW, como ethereum classic (ETC), ravencoin (RVN) y beam (BEAM).
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Aoyon Ashraf
Aoyon Ashraf is CoinDesk's managing editor for Breaking News. He spent almost a decade at Bloomberg covering equities, commodities and tech. Prior to that, he spent several years on the sellside, financing small-cap companies. Aoyon graduated from University of Toronto with a degree in mining engineering. He holds ETH and BTC, as well as ALGO, ADA, SOL, OP and some other altcoins which are below CoinDesk's disclosure threshold of $1,000.
