Share this article

Polygon está acercando las criptomonedas a los consumidores, según la firma Bernstein

El éxito de la blockchain se debe a su capacidad para crear una puerta de entrada más accesible para los consumidores convencionales, remarcó el informe.

Polygon logró atraer consumidores para que se registren, dijo Bernstein. (Jaime Lopes/Unsplash)
Polygon logró atraer consumidores para que se registren, dijo Bernstein. (Jaime Lopes/Unsplash)

El éxito de Polygon para darle escalabilidad a Ethereum demuestra que los desarrolladores deben llegar a los consumidores convencionales y no operar solamente dentro del “culto de las criptomonedas”, afirmó el miércoles la firma de research Bernstein en un informe de investigación.

Read this article in English.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto for Advisors Newsletter today. See all newsletters

Polygon tiene una gran base de consumidores de 170 millones de direcciones aproximadamente, de las cuales alrededor de 300.000 están clasificadas como activas, comentó Bernstein. Está creciendo a un ritmo de 80.000 nuevos usuarios por día.

Según Bernstein, la red fue la primera plataforma en ofrecer escalabilidad para Ethereum con su cadena proof-of-stake (PoS), la cual impulsó a las principales aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y tokens no fungibles (NFT) a ofrecer sus productos en el sistema. Polygon también tiene comisiones bajas, lo que facilita que aplicaciones como las plataformas de trading Uniswap y OpenSea puedan hacer frente a la demanda minorista.

Bernstein señaló que Meta (META), Stripe, Starbucks (SBUX) y Robinhood (HOOD) eligieron Polygon como su “primer socio de integración para construir experiencias en la Web3”. Una fuerte asociación le brinda a Polygon crecimiento y un trampolín a millones de usuarios, agregó.

Sigue a CoinDesk en Español.

El “otro secreto” detrás de Polygon ha sido organizativo. La blockchain contrató a YouTube, Airbnb (ABNB), Electronic Arts (EA), Amazon Cloud y otras grandes empresas para construir una “empresa verdaderamente global”, escribieron los analistas Gautam Chhugani y Manas Agrawal.

DeFi es un término general utilizado para describir procesos de préstamos, trading y otras actividades financieras que se llevan a cabo en una blockchain sin necesidad de utilizar intermediarios tradicionales. Los NFTs son activos digitales en una blockchain que representan la propiedad de artículos virtuales o físicos que pueden ser vendidos o comercializados.

Con la reciente migración de Ethereum al mecanismo PoS, conocido como fusión o merge, la blockchain está construyendo “un mapa de escalabilidad centrado en rollups”, señaló la nota.

Dado el contexto, “los ecosistemas de apoyo, como Polygon, continuarán invirtiendo en tecnologías rollup como los rollups de conocimiento cero, pero es probable que su triunfo esté más determinado por los esfuerzos de desarrollo organizativo y empresarial”, aseguró Bernstein, y agregó que “son ecosistemas más orientados a los negocios y centrados en la construcción de accesos para los consumidores aprovechando las asociaciones con las principales marcas de consumo”.

El éxito de Polygon hasta el momento ha demostrado su capacidad para crear una “puerta de entrada para los consumidores convencionales”, añadió la nota, haciendo hincapié en el ecosistema de conocimiento cero (ZK, por sus siglas en inglés).

La fusión es la primera de las cinco actualizaciones previstas para la blockchain de Ethereum. Los rollups o enrollados escalan la red de Ethereum al procesar transacciones y ejecutar contratos inteligentes —programas informáticos que se ejecutan en algunas blockchains— en sus propias cadenas.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

Will Canny

Will Canny is an experienced market reporter with a demonstrated history of working in the financial services industry. He's now covering the crypto beat as a finance reporter at CoinDesk. He owns more than $1,000 of SOL.

Picture of CoinDesk author Will Canny