Compartir este artículo

Los ataques a Cripto fueron los menos frecuentes en diciembre de 2022, con $62 millones perdidos en robos, según Certik.

Sin embargo, la firma de auditoría blockchain señaló que se perdieron alrededor de 3.700 millones de dólares en estafas y hackeos en 2022, lo que lo convierte en el peor año hasta la fecha en cuanto a actividades nefastas en la historia del mercado.

Los participantes del mercado de Cripto tuvieron pocos motivos para alegrarse en el último mes de 2022, pero una baja cifra de ataques y robos fue ONE de ellos.

En diciembre, se robaron, estafaron o atacaron tokens por valor de 62 millones de dólares, lo que lo convierte en el mes menos perjudicial de 2022 en términos de pérdidas económicas causadas por actividades maliciosas. En contraste, CertiK registró más de 595 millones de dólares en ataques basados en criptomonedas en noviembre.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

En total, el año registró pérdidas de más de 3.700 millones de dólares debido a diversos ataques, hackeos y estafas, lo que convirtió a 2022 en el peor año en la historia del mercado hasta la fecha. Los atacantes obtuvieron ganancias de más de 3.200 millones de dólares en 2021. Sin embargo, 2022 tuvo un comienzo aún más complicado con un exploit de 325 millones de dólares al popular servicio de cadena cruzada Wormhole, seguido de un ataque de 625 millones de dólares al puente Ronin de Axie Infinity y, posteriormente, un exploit de 200 millones de dólares al puente Nomad.

El ataque de $15 millones de Helio Protocol y el ataque de $12 millones de Defrost FinanceSupuesto tirón de alfombraFueron los principales ataques en diciembre. Un "rug pull" se refiere a un desarrollador o creador que promociona un proyecto, como el lanzamiento de un nuevo token o token no fungible, y luego desaparece con el dinero de los inversores.

Los ataques de préstamos flash afectaron a más de $7.6 millones, de los cuales un solo ataque al proyecto de Cripto Lodestar representó $6.5 millones. Otros cuatro proyectos sufrieron ataques similares con montos que oscilaron entre $50,000 y $300,000.

Los préstamos flash son una forma popular para que los atacantes obtengan fondos para realizar ataques a los sistemas Finanzas descentralizados (DeFi).

Los préstamos permiten a los comerciantes obtener fondos sin garantía de prestamistas mediante contratos inteligentes en lugar de terceros. No requieren ninguna garantía, ya que el contrato considera la transacción completada solo cuando el prestatario reembolsa al prestamista. Esto significa que si un prestatario incumple con un préstamo flash, el contrato inteligente cancelaría la transacción y el dinero se devolvería al prestamista.

Los vectores de ataque en el sector de las Cripto van desde la explotación de puentes, una herramienta basada en blockchain que permite a los usuarios realizar transacciones entre diferentes redes, hasta la manipulación del mercado, donde los comerciantes deshonestos utilizan millones de dólares para mover Mercados con poca actividad a su favor y así obtener varios múltiplos del capital inicial desplegado.

Shaurya Malwa

Shaurya es codirector del equipo de tokens y datos de CoinDesk en Asia y se centra en derivados Cripto , DeFi, microestructura del mercado y análisis de protocolos.

Shaurya tiene más de $1,000 en BTC, ETH, SOL, AVAX, SUSHI, CRV, NEAR, YFI, YFII, SHIB, DOGE, USDT, USDC, BNB, MANA, MLN, LINK, XMR, ALGO, VET, CAKE, Aave, COMP, ROOK, TRX, SNX, RUNE, FTM, ZIL, KSM, ENJ, CKB, JOE, GHST, PERP, BTRFLY, OHM, BANANA, ROME, BURGER, SPIRIT y ORCA.

Proporciona más de $1,000 a los fondos de liquidez en Compound, Curve, Sushiswap, PancakeSwap, BurgerSwap, ORCA, AnySwap, SpiritSwap, Rook Protocol, Yearn Finanzas, Synthetix, Harvest, Redacted Cartel, OlympusDAO, Rome, Trader JOE y MON.

Shaurya Malwa