- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La solución basada en blockchain que mejorará nuestras vidas financieras
La tokenización acapara los titulares, pero las billeteras digitales también son muy prometedoras.
Si bien los avances en la Tecnología blockchain y la tokenización suelen acaparar los titulares, hay un concepto más mundano que, sin embargo, puede terminar siendo la pieza más importante de la infraestructura de la industria financiera (y comercial) futura: la billetera digital.
Una billetera digital basada en blockchain y protegida criptográficamente es un software que apunta a una dirección en internet donde se pueden almacenar activos tokenizados. Estas billeteras no contienen información de identificación, salvo una larga cadena de letras y números. La billetera contiene una clave digital necesaria para desbloquear y acceder a los activos en la billetera del usuario, y estas claves solo se comparten cuando el titular de la billetera autoriza una transacción.
Hoy en día, las personas, muchas pequeñas y medianas empresas, así como las instituciones, operan con un conjunto fragmentado de cuentas financieras que requieren distintos tipos de documentación en papel (a menudo almacenada en formato electrónico). Para las personas, esto incluye cuentas corrientes y de ahorro que gestionan el efectivo de la entidad; cuentas de corretaje e inversión que gestionan la jubilación, la educación, la atención médica y más; cuentas de pasivo que gestionan hipotecas, préstamos, líneas de crédito o tarjetas de crédito; y un número significativo de cuentas relacionadas con los activos, objetos de valor y objetos de colección de la persona, incluyendo documentos especiales como títulos de propiedad, contratos y pólizas de seguro.
Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
Navegar por esta multitud de cuentas rara vez es agradable ni fácil. Dentro de cada una de estas categorías de cuentas, una misma entidad puede tener varios proveedores de servicios o varias cuentas dentro de un proveedor de servicios. Los titulares de las cuentas deben recordar sus nombres de usuario y contraseñas, autorizar sus dispositivos y, a menudo, introducir manualmente los números y saldos de las cuentas para crear vistas agregadas de sus activos en todas las instituciones.
La tokenización de los activos en estos diferentes tipos de cuentas permitiría que múltiples instrumentos se integren en una billetera digital y que cada usuario acceda a la totalidad de su patrimonio en un ONE lugar. El efectivo podría distribuirse entre un conjunto de monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC), criptomonedas y monedas estables. Las inversiones podrían estar compuestas por valores, fondos y activos tokenizados. Los pasivos podrían representarse como obligaciones tokenizadas, y los activos, objetos de valor y objetos de colección como tokens no fungibles (NFT) con documentos contractuales, como el título o la Regulación de seguro, integrados en el propio token.

Cada activo podría custodiarse para su seguridad, y las claves criptográficas para bloquear y desbloquear la billetera podrían almacenarse individualmente o estar protegidas por proveedores cualificados que garanticen y gestionen la seguridad de la infraestructura de la billetera. Además, la identidad digital de una entidad podría vincularse a esta billetera y usarse indistintamente en todos los proveedores de servicios y casos de uso, eliminando la necesidad de cumplir con las normas individuales de "conozca a su cliente" y creando una facilidad de uso que hoy en día es simplemente imposible.
Los esfuerzos para hacer realidad esta visión ya están en marcha. Parte de la agenda europea de Transformación Digital es la creación de un sistema de identidad y monedero digital que pueda utilizarse en toda la eurozona. Los proyectos piloto del Monedero de Identidad Digital de la Unión Europea comenzaron en abril. Más de 250 empresas privadas y autoridades públicas de toda Europa...Se espera que participenLos casos de uso incluyen escenarios financieros, pero también abarcan ámbitos mucho más amplios, como la declaración de impuestos, la presentación de licencias de conducir y la exhibición de visas y documentos de viaje.
En un futuro no muy lejano, es muy posible que una billetera digital se convierta en el centro de la vida de cada inversor.
Descargo de responsabilidad:
Todas las inversiones implican riesgos, incluida la pérdida de capital.
Las inversiones en activos digitales están sujetas a muchos riesgos y consideraciones especializados, incluidos, entre otros, los riesgos relacionados con:
(i) Tecnología inmadura y en rápido desarrollo subyacente a los Activos Digitales, (ii) vulnerabilidades de seguridad de esta Tecnología, (iii) riesgo crediticio de los intercambios de Activos Digitales que pueden mantener en custodia los Activos Digitales de una Cuenta, (iv) incertidumbre regulatoria en torno a las reglas que rigen los Activos Digitales, los intercambios de Activos Digitales y otros aspectos y partes involucradas en las transacciones de Activos Digitales, (v) alta volatilidad en el valor/precio de los Activos Digitales, (vi) aceptación poco clara de algunos o todos los Activos Digitales por parte de los usuarios y los mercados globales, y (vii) manipulación o fraude resultante de la manera pseudoanónima en que se registra y gestiona la propiedad de los Activos Digitales.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Sandy Kaul
Sandy Kaul es vicepresidenta sénior de Franklin Templeton y directora global de Servicios de Asesoría de Activos Digitales e Industria. Su trabajo se centra en cómo las tecnologías disruptivas y la innovación están transformando la trayectoria de la gestión de activos y patrimonios. Antes de incorporarse a Franklin Templeton, trabajó en Citi Global Mercados, Shearson Lehman Brothers, Commodities Corporation/Goldman Sachs Asset Management y JP Morgan Private Bank. Se graduó con una especialización en Historia y una especialización secundaria en Ciencias Políticas por la Universidad de Colgate.
