Compartir este artículo

Empresa estatal de energía en Bolivia usará criptomonedas para pagos de importaciones

YBFB espera que el uso de criptomonedas sea una solución directa a la escasez de dólares estadounidenses y reservas de moneda extranjera del país.

Lo que debes saber:

  • La empresa estatal de energía de Bolivia utilizará criptomonedas para pagar las importaciones de energía.
  • Esto ocurre en un momento en que el país enfrenta una falta de reservas de divisas y una disminución de las exportaciones de gas natural.
  • Bolivia sigue los pasos de Argentina y Venezuela en el uso de criptomonedas para compras de energía.

La empresa estatal de energía de Bolivia, YPFB, utilizará criptomonedas para pagar las importaciones de energía, según un informe de Reuters.

YPFB espera que el uso de cripto sea una solución directa a la escasez de dólares estadounidenses y a la reducción de reservas de moneda extranjera en el país.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

La escasez coincide con una crisis de combustible derivada de la falta de exportaciones de gas natural, lo que ha provocado protestas en distintas regiones del país, según el informe.

"A partir de ahora, se podrán realizar estas transacciones con criptomonedas", dijo un portavoz de YPFB a Reuters.

No es la primera vez que una empresa estatal de energía sudamericana incursiona en cripto. En 2023, la empresa argentina YPF anunció su entrada en la minería de criptomonedas, mientras que en abril pasado, la empresa venezolana PDVSA reveló que estaba utilizando cripto para sortear las sanciones petroleras impuestas por Estados Unidos.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Oliver Knight