Compartir este artículo

Los 10 principales desafíos para los desarrolladores de Web2 que ingresan a Web3

Una mirada a algunos de los principales desafíos que enfrentan los desarrolladores Web2 al ingresar a Web3 y consejos sobre cómo superarlos.

Al igual que muchas tecnologías emergentes, existe una creciente necesidad de desarrolladores que desarrollen Web3. Para los desarrolladores tradicionales de Web2, esta podría ser una oportunidad emocionante para Aprende una nueva habilidad y progresar profesionalmente.

Los desarrolladores Web3 tienen el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con la web, pero el camino para convertirse en ONE no siempre es fácil. En este artículo, analizaremos algunos de los principales desafíos para los desarrolladores Web2 que se incorporan a la Web3 y cómo superarlos.

1. Cambiar a una mentalidad Web3

La construcción de la Web3 requiere un cambio de paradigma en lo que respecta a cómo concebimos Internet.Web3Se entiende mejor como la fase de "lectura/escritura/propiedad" de internet. En una versión de internet propiedad del usuario, los datos son retenidos por estos, quienes pueden mover sus "perfiles" de forma interoperable entre diferentes plataformas. Los desarrolladores de Web3 crean proyectos propiedad del usuario que priorizan la gobernanza comunitaria sobre las estructuras de gobernanza corporativa.

2. Comprensión de los contratos inteligentes

Para los desarrolladores de Web2, comprender y aprender a trabajar con contratos inteligentes puede ser un obstáculo inicial para ingresar a Web3.Contratos inteligentes Son herramientas que ejecutan transacciones automáticamente si se cumplen ciertas condiciones, sin necesidad de una empresa o entidad intermediaria. Los contratos inteligentes son inmutables y los datos enviados y almacenados en ellos no se pueden borrar.

3. Olvido de datos personales

En la Web2, los datos personales suelen estar controlados por las principales empresas tecnológicas y se utilizan para identificar a los usuarios, modificar experiencias y vender anuncios. En la Web3, el usuario controla los datos personales. Especialmente en el ámbito de las Finanzas descentralizadas (DeFi) y las aplicaciones de pago de la Web3, los desarrolladores pueden tener dificultades iniciales para trabajar en un entorno que no utiliza datos personales. En cambio, deben acostumbrarse a usar únicamente información en cadena y de billeteras para crear soluciones.

4. Aprender lenguajes de codificación Web3

Si bien los desarrolladores front-end probablemente encontrarán lenguajes de programación familiares en la Web3, la naturaleza de las cadenas de bloques ha propiciado el auge de lenguajes específicos de la Web3 para protocolos y contratos inteligentes. Lenguajes como Solidity y Rust son lenguajes de programación de alto nivel, orientados a objetos, Turing-completos y compilados en lugar de interpretados. Aunque al principio pueda resultar difícil dominar nuevos lenguajes, aprender Solidity o Rust abrirá un amplio abanico de oportunidades para los desarrolladores que buscan trabajar en el desarrollo de la Web3.

5. Construyendo código abierto

Si desarrollas para un proyecto Web3, lo más probable es que lo hagas en un entorno de código abierto. Los desarrolladores Web3 deben tener un sólido conocimiento del trabajo en...Githuby utilizando herramientas de comunicación para equipos descentralizados comoDiscordiaDado que los proyectos de código abierto están diseñados para brindar acceso gratuito a todos, es importante Síguenos las mejores prácticas para comentar y documentar. Además, es importante considerar que el código abierto también está disponible para actores maliciosos, por lo que se deben monitorear las posibles vulnerabilidades.

6. Mantenerse al día con la Tecnología emergente rápidamente

Con la innovación en la Web3 avanzando a un ritmo acelerado, mantenerse al día con los avances puede ayudarle a mantenerse a la vanguardia. Mantenerse al día con las noticias Cripto , seguir las discusiones en foros en línea y participar activamente en la gobernanza puede ayudarle a mantenerse al día como desarrollador de la Web3.

7. Planificación de la interoperabilidad

Aunque se pueda diseñar una aplicación Web2 para usuarios móviles o de escritorio, el acceso del usuario al proyecto será el mismo, independientemente de su formato. Sin embargo, en la etapa actual de Web3, los proyectos deben decidir qué blockchain es la más adecuada y desarrollar a partir de ahí. Con una amplia gama de blockchains públicas compatibles con contratos inteligentes en el mercado actual, los desarrolladores de Web3 deben comprender sus diferencias y pensar en la mejor manera de llevar un proyecto a un público más amplio. Ya sea que se desarrolle para Ethereum, blockchains compatibles con EVM o no, comprender y planificar la interoperabilidad puede ayudar a desarrollar una mentalidad Web3 para una internet más abierta y conectada.

8. Edificio en público

Desarrollar en público requiere que los desarrolladores se sientan cómodos compartiendo su código e ideas con el mundo. Si bien muchos desarrolladores de Web2 están más familiarizados con el trabajo en equipo, el desarrollo de Web3 no tiene fronteras y requiere comunicar sus ideas potencialmente a nivel mundial. Los desarrolladores de Web3 deberían sentirse cómodos contactando con mentores y trabajando con una comunidad de desarrolladores para recibir retroalimentación y apoyo.

9. Ignorar la volatilidad

Todos los Mercados tienen sus altibajos, y el mercado de Cripto no es la excepción. La volatilidad es común en el mercado de Cripto y es previsible al entrar en este sector. Sin embargo, es importante recordar que tu trabajo no está ligado al precio de ningún activo en particular. Trabajar, incluso durante las caídas del mercado, puede asegurarte el éxito a largo plazo. Seguir los movimientos diarios del mercado solo añadirá estrés innecesario a tu vida y te dificultará concentrarte en el crecimiento.

10. Comunicarles a tus compañeros de trabajo que te estás migrando a Web3

Finalmente, a muchos les ha resultado difícil explicar a sus compañeros de trabajo que han dejado su trabajo en Web2 para trabajar en Web3. Web3 aún no se ha generalizado, y quienes no estén familiarizados podrían sorprenderse al saber que dejan un puesto de desarrollo tradicional por ONE en Web3. La mejor manera de superar este obstáculo es mediante la formación. Para ayudar a quienes se muestran escépticos sobre la Cripto y Web3, es importante explicarles los beneficios de esta nueva Tecnología , así como sus posibles riesgos. Durante su experiencia en Web3, pueden usar el conocimiento adquirido para educar mejor a su entorno y, con suerte, inspirar a la próxima generación de desarrolladores a migrar a Web3.

Explore la programación Web3 en profundidad en Consensus 2023

Desde 2015, Consensus ha sido el punto de encuentro para que los desarrolladores de blockchain se reencuentren y forjen el futuro de las Cripto y la Web3. Únase a nosotros en Consensus 2023 para visitar Protocol Village, el punto de encuentro dedicado a fundadores, desarrolladores, inversores en tokens y usuarios, que ofrece programación, trabajo y networking.

Explora los desarrollos de software y Aprende de los éxitos, problemas y experiencias de los demás en Protocol Village. El área de trabajo y networking ofrece estaciones de trabajo para hackear en vivo, pizarras para programar y generar ideas, y otros recursos para que los desarrolladores expongan su trabajo.

Relacionado: Cómo convertirse en desarrollador Web3

Griffin Mcshane

Griffin McShane es neoyorquino y actualmente reside en Brooklyn, Nueva York. Se graduó del Providence College, donde estudió informática y administración de empresas, y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Maine, donde obtuvo su doctorado en Derecho. Además de escribir para CoinDesk, Griffin ha escrito el boletín Inside Cripto para Inside.com de Jason Calacanis y es miembro de la Asociación Internacional de Profesionales de la Privacidad (IAPP). No posee una cantidad significativa de Criptomonedas.

Griffin Mcshane