- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
De hackers a hipsters: la influencia de las redes sociales en el precio de Bitcoin
Un nuevo estudio dice que la percepción pública de Bitcoin está cambiando y que el uso de las redes sociales está vinculado al precio.
Un nuevo estudio realizado por ETH Zurich, la principal universidad Tecnología de Suiza, ha descubierto que la percepción pública de Bitcoin está cambiando.
En lugar de ser una Criptomonedas misteriosa para geeks o criminales, Bitcoin se ha transformado en un fenómeno mucho más grande.
David García, investigador postdoctoral de laETH Zúrich El Departamento de Diseño de Sistemas, dijo que la imagen de Bitcoin ha cambiado fundamentalmente:
Antes, los bitcoins eran cosa de hackers y frikis de la informática. Hoy, los hipsters pagan sus bebidas con ellos.
El trabajo de investigación, que se titula 'Las huellas digitales de las burbujas: ciclos de retroalimentación entre señales socioeconómicas en la economía de Bitcoin ', LOOKS cómo las dimensiones sociales de los usuarios de Bitcoin y sus interacciones con las redes sociales afectan su precio.
Los autores dicen:
En medio del revuelo en torno a las Criptomonedas, es difícil reconocer qué factores participan en su crecimiento e influyen en su valor. La estructura descentralizada de Bitcoin, basada en la contribución de sus usuarios en lugar de una autoridad central, implica que la dinámica de su economía puede estar fuertemente impulsada por factores sociales, compuestos por interacciones entre los actores del mercado.
Picos en los datos
García y sus colegas examinaron los picos en las búsquedas de Bitcoin en Google y postularon que el aumento de valor se vio acelerado por la actividad en línea, especialmente las redes sociales.
Para probar su hipótesis, los investigadores analizaron cuatro parámetros socioeconómicos diferentes: el desarrollo de la base de usuarios, las fluctuaciones de precios, las tendencias de búsqueda y las interacciones en plataformas de redes sociales como Twitter.

Los investigadores encontraron fuertes correlaciones entre la evolución del precio, el número de nuevos usuarios de Bitcoin , las búsquedas en internet y los tuits relacionados con Bitcoin. También identificaron dos ciclos de retroalimentación positivos. En el primero, el aumento de la popularidad generó una mayor demanda, lo que a su vez estimuló la actividad en redes sociales. El segundo ciclo se relaciona con la base de usuarios: cuantos más usuarios se unen a la red, mayor es el precio.
Sin embargo, también hay retroalimentación negativa: ante una caída significativa de los precios, el nivel de actividad en internet se dispara. Los investigadores concluyeron que los grandes cambios en las actividades en línea y en las redes sociales provocan importantes fluctuaciones de precios.
El poder de la red
El colega y coautor de García, Nicolás Perony, ve un gran potencial en el análisis cuantitativo de los fenómenos sociales.
"Con las monedas digitales podemos examinar ciertos aspectos de la economía que no se pueden observar con el efectivo", dijo Perony. "Así, podemos comprender mejor cómo funciona realmente el mercado".
Perony argumenta que la misma metodología puede aplicarse a otros ámbitos de la sociedad gracias a la Tecnología blockchain. Señala que la red Bitcoin es 300 veces más potente que las 500 supercomputadoras más potentes juntas.
"La gran pregunta es cómo ONE podría utilizar un sistema tan poderoso para actividades colaborativas que vayan más allá de la producción de dinero", dijo Perony.
Perony cree que sería posible utilizar el sistema para gestionar la propiedad de ciertos bienes o para ayudar a los esfuerzos de investigación colaborativa, ya que la red podría utilizarse para realizar investigaciones sobre diversos conceptos colaborativos.
Imagen de redes sociales víaDiseño gemelo/Shutterstock.com
Nermin Hajdarbegovic
Nermin comenzó su carrera como artista 3D hace dos décadas, pero con el tiempo se dedicó a cubrir tecnología de GPU, negocios y todo lo relacionado con el silicio para diversos sitios web tecnológicos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Sarajevo y tiene una amplia experiencia en inteligencia mediática. En su tiempo libre disfruta de la historia de la Guerra Fría, la política y la cocina.
