- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Gemalto prevé la formación de dos WAVES de adopción de blockchain
Gemalto analiza su reciente asociación con Symbiont, lo que llama su "primer paso" para participar en oportunidades comerciales en el espacio blockchain.

Criptografía, movilidad, máquina a máquina, pagos: si bien quienes pertenecen a la comunidad blockchain pueden asociar dicha terminología con casos de uso de la Tecnología emergente, todos ellos ya son componentes de la estrategia comercial de Gemalto.
El gigante de la seguridad digital ganó2.400 millones de eurosen ingresos anuales en 2014 gracias a la fortaleza de sus dos ofertas principales: software y productos integrados, y plataformas y servicios, ambos de los cuales cumplen su mandato más amplio de facilitar el intercambio confiable en un entorno digital.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, quizá no sea sorprendente queGemaltobusca aprovechar su éxito con clientes gubernamentales, de telecomunicaciones y minoristas para explorar aplicaciones para sus servicios en el floreciente espacio blockchain, asociándose recientemente conSimbionte, una startup de blockchain que busca promover aplicaciones de la Tecnología en los Mercados de capitales.
En declaraciones a CoinDesk, el vicepresidente de estrategia comercial de Gemalto, Mark Yakabuski, calificó la asociación con Symbiont como el "primer paso" de la empresa para aprender cómo incorporar potencialmente productos o servicios blockchain dentro de su cartera.
Además, Yakabuski intentó presentar el hardware y las API existentes de Gemalto como flexibles en términos de posible integración, dado que su módulo de seguridad de hardware (HSM) administran, procesan y almacenan claves criptográficas no muy diferentes de las que se utilizan en las redes blockchain actuales.
Aunque la compañía todavía está en etapas exploratorias, Yakabuski dijo que ve dos Mercados potenciales para la Tecnología, afirmando:
Creemos que la primera generación de blockchain estará impulsada por la industria de servicios financieros. Creemos que la segunda generación de blockchain tiene la capacidad de ser adoptada por el Internet de las Cosas.
Yakabuski afirmó que Gemalto considera que la compañía está realizando un "impulso estratégico" para aprovechar su experiencia existente a fin de generar nuevas oportunidades de negocio en torno a estos casos de uso, si se desarrollan como se espera.
Cabe destacar que Gemalto ya proporciona Tecnología para ciertas plataformas de intercambio de Bitcoin , las cuales, según él, utilizan sus HSM para la seguridad criptográfica. Aunque Yakabuski se negó a identificar las empresas, Gemini, con sede en Nueva York, indicó previamente que había colaborado con SafeNet, posteriormente adquirida por Gemalto, para utilizar su Tecnología HSM como parte de su almacenamiento de claves.
Aún así, Yakabuski destacó la flexibilidad y la sinergia entre los casos de uso de blockchain y su Tecnología como el principal impulso para el acuerdo.
"[Nuestra tecnología] se adapta a nuevos casos de uso, y estamos haciendo lo que hemos hecho en todos los sectores financieros: proteger las identidades y las transacciones que realizan", afirmó.
Privado o con permiso
Yakabuski indicó que hasta el momento Gemalto está intrigado por las posibles aplicaciones, aunque considera que ciertos usos, como los contratos inteligentes o programables, ofrecen las mayores oportunidades.
Sin embargo, Yakabuski criticó el enfoque de la naturaleza "anónima" de la cadena de bloques de Bitcoin y sugirió que Gemalto ve más valor en las oportunidades de aplicar su tecnología a sistemas de contabilidad privados o basados en permisos en los que la institución que opera la cadena de bloques tiene control sobre los nodos que procesan las transacciones.
"Obviamente, nos estamos inclinando hacia donde vemos oportunidades de colaboración para participar en registros privados y con permisos", afirmó, y añadió:
"Nuestros socios buscan el nivel de seguridad que ofrecemos en nuestros productos, y eso nos lleva a creer que estas instituciones adoptarán estos registros".
Yakabuski indicó que considera que la cadena de bloques de Bitcoin entra en conflicto con este objetivo dado que, como libro de contabilidad público, no presenta restricciones sobre quién participa en la operación de la red.
Además, elogió el enfoque adoptado por Symbiont, que busca crear una cadena de bloques que incluya soporte para contratos inteligentes.
Recién salido de unronda de financiación inicial de 1,25 millones de dólares El año pasado, Symbiont se centró actualmente en casos de uso en los Mercados de BOND corporativos, préstamos, colocaciones privadas, derivados extrabursátiles (OTC) y financiación colectiva.
Asociación mutua
En cuanto a su trabajo con Symbiont, Yakabuski quiso destacar que se trata de un acuerdo que cree que beneficiará a Gemalto dado que sus clientes han estado preguntando sobre su trabajo en la industria blockchain.
Yakabuski considera que su producto HSM es atractivo para las empresas que buscan proteger las redes blockchain, dado que la Tecnología se superpone con lo que él considera las competencias CORE de la empresa.
"Tenemos una larga y excelente trayectoria con nuestras tarjetas de pago, chips de pago y sistemas de gestión de claves. Tenemos una larga y muy buena trayectoria en transacciones de pago", afirmó.
Continuó sugiriendo que, en la opinión de Gemalto, el mercado de soluciones de seguridad en torno a la Tecnología blockchain aún no es sofisticado y que, como resultado, los primeros participantes de hoy se mueven con cautela.
Continuó sugiriendo que cree que Gemalto podría competir contra otros proveedores de seguridad blockchain como BitGo y Gem, afirmando:
"Por lo que he visto, la seguridad en las soluciones de Bitcoin y blockchain está en sus primeras etapas y hay mucho margen de crecimiento y mejora".
Conversaciones tempranas
Aún así, la compañía aún no ha dado el salto para cortejar formalmente el mercado.
Yakabuski dijo que una importante fuente de interés para los clientes de Gemalto es comprender cuál es la mejor manera de implementar redes blockchain, e indicó que no están seguros de si implementar la Tecnología en centros de datos y en nubes privadas o públicas.
"Actualmente, diría que la mayoría de las conversaciones que he tenido con potenciales usuarios de blockchain se centran en el sector empresarial, donde implementarían una infraestructura de blockchain en sus propios centros de datos", comentó.
Los comentarios llegan en un momento en el que Microsoft, por ejemplo, ya ha...lanzó un entorno de pruebasen su servicio Azure que permite a las empresas e instituciones financieras crear redes blockchain en su entorno de nube.
Si bien estas preguntas siguen sin respuesta para Gemalto y sus clientes, por ahora, Yakabuski dijo que cree que el mercado está a punto de calentarse y que hay espacio para que la empresa compita por nuevos negocios en la industria.
Yakabuski concluyó:
Creemos que las soluciones basadas en blockchain se expandirán con gran rapidez y queremos ser una opción de seguridad líder para nuestros clientes a medida que esto suceda.
Imagen víaShutterstock
Pete Rizzo
Pete Rizzo fue editor en jefe de CoinDesk hasta septiembre de 2019. Antes de unirse a CoinDesk en 2013, fue editor en la fuente de noticias sobre pagos PYMNTS.com.
