- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Director del Media Lab del MIT: Las ICO están "atrayendo a la gente equivocada"
Joi Ito, director del MIT Media Lab, se suma a las filas de críticos abiertos que creen que el mercado de tokens basados en blockchain está sobrecalentado.
Una de las personas más responsables de la creación de un esfuerzo de investigación dedicado a las Criptomonedas en una importante universidad estadounidense se está manifestando en contra de las ofertas iniciales de monedas (ICO).
Dirigiéndose a los asistentes el segundo día de laEscalado de Bitcoin En una conferencia en la Universidad de Stanford, Joi Ito, director del Media Lab del MIT, dio una charla apasionada sobre sistemas complejos que buscaba alentar el pensamiento sobre los impactos sociales más amplios que Bitcoin podría tener, ONE que estas motivaciones deberían ser puramente económicas.
Extendiendo esta crítica, Ito apuntó a las ICO, o ventas en las que se ofrecen criptomonedas recién creadas a los compradores como una forma de impulsar protocolos de código abierto, llegando incluso a afirmar que quienes participan en esa práctica están robando dinero a un público poco educado.
Ito le dijo a la multitud:
El problema es que estamos creando un sistema donde la gente puede bombear o descargar y especular. Cualquiera que haya lanzado una ICO debería reflexionar: ¿está mejorando la sociedad? ¿O está ganando dinero injustamente?
Por el contrario, Ito enmarcó el "objetivo central" de las Criptomonedas como el uso de la Tecnología para prevenir los males sociales que, en su opinión, son resultado de las economías definidas por las monedas emitidas por los gobiernos y las instituciones financieras necesarias para su uso.
Ito enmarcó los problemas que ve en el sector como crónicos, llegando incluso a establecer comparaciones con la burbuja puntocom en términos de cuáles podrían ser las repercusiones para proyectos de Criptomonedas como Bitcoin, cuya comunidad en gran medida ha desaprobado la práctica.
"No quiero involucrarme en una ICO de una empresa, porque estamos en un momento histórico en el que está atrayendo a la gente equivocada. Incluso si se ejecutara una ICO perfecta, creo que seguiría atrayendo a la gente equivocada", dijo Ito.
Aun así, expresó su Optimism de que las consecuencias resultantes expulsarían a los malos actores, lo que permitiría a los desarrolladores de Bitcoin restantes colaborar mejor y construir para el futuro.
En particular, Ito defendió la idea de que las criptomonedas deberían pensar más en su intención que en su valor, y ONE de sus ejemplos se centró positivamente en las economías insulares de los juegos de rol en línea como un ejemplo de cómo las restricciones pueden aumentar el valor de un activo.
"¿Ganar dinero nos hace más felices? Tenemos esta moneda ONE tan absurda que nos lleva a la avaricia, y creo que debemos pensar en maneras de romper ese modelo", continuó.
Internet pero Bitcoin
En otra parte, Ito analizó la historia de Internet y la formación de sus diversos protocolos, así como las condiciones bajo las cuales se les permitió florecer.
Ito continuó describiendo a grandes empresas como Cisco y AOL como aquellas que finalmente se desarrollaron basándose en redes formadas por comunidades que, en su opinión, no estaban motivadas por el lucro. Sin embargo, al mismo tiempo, se encargó de señalar que estas redes desarrollaron un valor comercial sustancial, desafiando incluso los modelos de negocio aislados y exitosos.
Aquí, Ito comparó a Coinbase, una startup de San Francisco, con AOL y a R3 con Minitel, dando un ejemplo de cómo las compañías de blockchain exitosas hoy en día tienen que brindar un conjunto completo de servicios que ONE día podrían ser atendidos por redes abiertas.
Aún así, Ito presentó a Bitcoin como quizás la red blockchain abierta mejor posicionada para tener éxito en la tarea de destruir estas capas subyacentes, aunque llamó al mercado "pre-TCP/IP" al describir dónde cree que está el desarrollo en relación con Internet.
Cabe destacar que sus comentarios también dieron una voz de apoyo a la comunidad técnica en torno a Bitcoin, una ONE que a menudo ha sido atacada por las empresas por ser miope debido a su enfoque de diseño conservador.
Ito dijo:
"Aún no hemos ganado la batalla. Pero creo que lo interesante es que Bitcoin CORE tiene mucha más capacidad intelectual que cualquiera de las otras redes".
Imagen vía Pete Rizzo para CoinDesk
Pete Rizzo
Pete Rizzo fue editor en jefe de CoinDesk hasta septiembre de 2019. Antes de unirse a CoinDesk en 2013, fue editor en la fuente de noticias sobre pagos PYMNTS.com.
