Поділитися цією статтею

Venezuela afirma haber recaudado 735 millones de dólares en su primera venta de Criptomonedas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó el martes que una preventa de la Criptomonedas nacional del país recaudó 735 millones de dólares en su primer día.

DWhesiWXcAA_yLl

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirma que el país ha recaudado 735 millones de dólares en el primer día de venta de su controvertida Criptomonedas"petro".

Anunciado tarde el martes por la noche, Maduro no ofreció ninguna evidencia para respaldar la afirmación, aunque el mensaje vino directamente de su cuenta oficial de Twitter.

STORY CONTINUES BELOW
Не пропустіть жодної історії.Підпишіться на розсилку Crypto Daybook Americas вже сьогодні. Переглянути Всі Розсилки

A grandes problemas, ¡grandes soluciones! Desde el primer minuto el juego arrancó bien, y arrancamos ganando: 4.777 millones de yuanes o 735 millones de dólares es el resultado inicial de las operaciones de intención de compra del Petro. #AlFuturoConElPetro foto.twitter.com/LoaDgj4rr1







—Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 21 de febrero de 2018

Reuters

y elPrensa asociadadijo que no hubo información sobre quiénes invirtieron en la preventa ofrecida por Maduro, quien dio a conocer los resultados durante una cadena nacional el martes.

Dicho esto, Maduro se mostró optimista sobre la iniciativa, que dio a conocer enEn diciembrecon la intención de utilizarlo para eludir las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

"Hoy nace una Criptomonedas que puede competir con Superman", declaró Maduro, según Reuters, refiriéndose a Estados Unidos a través del personaje de cómic. AP también lo citó: "Hemos dado un paso de gigante hacia el siglo XXI".

El Se lanzó la preventaEl martes y está previsto que dure hasta el próximo mes.

Como informó CoinDesk anteriormente, el gobierno venezolano afirma que el token petro estará respaldado por un solo barril de petróleo y vinculado al precio de mercado del día anterior.

Todavía Aún quedan preguntas sobre en qué red operará el token, dado que un documento publicado hoy destaca la red Ethereum , mientras que otro, que constituye una guía para el comprador, cita un sistema de cadena de bloques alternativo llamado NEM.

Dejando a un lado los detalles contradictorios, el plan de Venezuela representa la primera vez que un país decide emitir su propia Criptomonedas. La noticia ha acaparado titulares internacionales y ha generado rechazo entre políticos tanto dentro como fuera del país sudamericano.

Los críticos, incluidos los del Congreso venezolano, controlado por la oposición, han atacado el plan, calificándolo de acto ilegal y vehículo para la corrupción. Senadores estadounidenses también han expresado su preocupación por el plan expreso de evitar sanciones mediante el uso de la criptomoneda, aunque aún queda por ver cómo se concretará en la práctica.

Imagen víaGorjeo

Stan Higgins

A member of CoinDesk's full-time Editorial Staff since 2014, Stan has long been at the forefront of covering emerging developments in blockchain technology. Stan has previously contributed to financial websites, and is an avid reader of poetry.

Stan currently owns a small amount (<$500) worth of BTC, ENG and XTZ (See: Editorial Policy).

Picture of CoinDesk author Stan Higgins