Compartir este artículo

Santander lleva a cabo un piloto de votación por poder en blockchain en su junta general anual

Banco Santander ha completado un piloto de blockchain que, según afirma, mejora el proceso de votación por poder durante las juntas generales anuales.

Banco Santander ha completado un piloto de blockchain que, según afirma, mejora el proceso de votación por poder durante las juntas generales anuales (JGA).

Para el proyecto, anunciado el jueves, Santander se asoció con la firma global de tecnología financiera Broadridge y los bancos custodios JPMorgan y Northern Trust, describiéndolo en unpresione soltarcomo el "primer uso práctico de blockchain" para la votación de los accionistas.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Long & Short hoy. Ver Todos Los Boletines

Sin embargo, cabe señalar que otras entidades comoNasdaq, el Bolsa de Valores de Abu Dabiy ungrupo de depositarios centrales de valores, incluido el Depósito Nacional de Liquidaciones de Rusia, han llevado a cabo proyectos piloto, están desarrollando sistemas o han lanzado plataformas en torno al caso de uso.

La solución desarrollada por Broadridge, que ya se puso a prueba en abril del año pasado, tiene como objetivo mejorar la transparencia en el sistema global de votación por poder, al mismo tiempo que aumenta la seguridad, la eficiencia, la protección y el análisis, según el comunicado.

El piloto concluyó el 23 de marzo para la Junta General Anual del gigante bancario español y contó con la participación del laboratorio blockchain de Santander y de Servicios Corporativos, que actuó como agente del emisor. La solución blockchain se utilizó para generar un registro digital "en la sombra" del sistema de voto por delegación que se desarrolla en paralelo utilizando el modelo de votación convencional.

Sergio Gamez, responsable global de accionistas y relación con inversores de Santander, afirmó que, para una compañía cotizada como Santander, la Junta General Anual es ONE de los Eventos más importantes de gobierno corporativo.

Gamez explicó:

Es fundamental garantizar la participación de inversores y accionistas, y este año el uso de la Tecnología blockchain para la votación institucional ha sido de gran ayuda en términos de transparencia y agilidad a lo largo del ciclo de votación.

Como se mencionó anteriormente, Broadridgeejecutado Un piloto similar se centró en el voto por delegación, en colaboración con los mismos socios, el pasado abril. El proyecto utilizó una versión privada de la blockchain de Ethereum como sistema de respaldo a un software de votación más tradicional. La prueba se llevó a cabo en una reunión anual en Santander Investments.

"La finalización exitosa de un segundo piloto, junto con la siguiente fase de nuestra solución de votación por poder basada en blockchain, demuestra el compromiso continuo de Broadridge con el desarrollo de soluciones Tecnología innovadoras para reinventar y mejorar la votación por poder global", afirmó Patricia Rosch, presidenta de comunicaciones con inversores de Broadridge.

Reuniónimagen vía Shutterstock

Picture of CoinDesk author Sujha Sundararajan