Compartir este artículo

¿Pueden los tokens de seguridad salvar a las Cripto de la crisis del mercado bajista?

En una conferencia celebrada esta semana en Canadá se debatió cómo los tokens de valores podrían ofrecer un camino para que los productos blockchain lleguen a los consumidores.

Screen Shot 2018-08-17 at 5.17.55 PM

"Los tokens de seguridad salvarán las Cripto".

Eso es lo que dice Trevor Koverko, CEO del proyecto Cripto Erudito, declaró a CoinDesk en un festival de Tecnología blockchain en Toronto esta semana. Allí, los dividendos tokenizados fueron el tema HOT de la semana, incluso a pesar del mercado bajista de agosto, cuando los precios de Bitcoin y ether cayeron a por debajo de $6,000 y $300, respectivamente.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Pero Koverko no era el único que opinaba así. Alan Wunsche, director ejecutivo de la startup de Cripto TokenFunder y cofundador del consorcio industrial Blockchain Canada, declaró a CoinDesk que cree que los activos tokenizados son el futuro de los Mercados de capitales.

Desde Fintech Canada hasta la Conferencia de Futuristas de Blockchain, cientos de personas estaban entusiasmadas con la idea de que los reguladores canadiensesestán permitiendounas cuantas empresas emergentes fuertemente reguladas que venden valores tokenizados a inversores minoristas e institucionales por igual, siempre que los emisores realicen controles exhaustivos de conocimiento del cliente y revelen numerosos riesgos.

El jueves, Polymath incluso anunció que varias startups lanzarán tokens de seguridad a través de su plataforma blockchain. Además, su socioCORL, una startup de inversión que se encuentra entre los anunciantes, planea distribuir las ganancias a las billeteras de Ethereum de los inversores directamente mediante contratos inteligentes. TokenFunder adoptó el mismo enfoquecon su venta de tokens aprobada por el regulador en abril.

Koverko afirmó que los tokens se están desvinculando de activos transaccionales "riesgosos" como Bitcoin, que, en su opinión, actualmente están respaldados por un valor especulativo y no por algo "real" que los reguladores puedan medir. Sin embargo, no es el primero en sugerir que las startups de tokens y los proyectos de Bitcoin están divergiendo, tanto cultural como legalmente.

Eric Lombrozo, desarrollador de Bitcoin CORE tuiteó Su creencia en mayo de que, si bien el movimiento de las Criptomonedas trata de promover la autosoberanía, los proyectos de tokens se centran en tokenizar acciones y bienes físicos.

"No se trata en absoluto del movimiento cypherpunk tecnológico. Se trata de ceder ante la autoridad. Tenemos que obedecer las reglas", dijo Koverko, añadiendo que la magnitud de las nuevas ofertas de inversión es emocionante a su manera. "Duplicamos el mercado de tokens de seguridad de la noche a la mañana".

En una entrevista, el parlamentario canadiense Dan Albas afirmó que los legisladores están revisando las normas regulatorias relacionadas con los controles antilavado de dinero, teniendo en cuenta las Criptomonedas . Prevé que también se estén implementando más requisitos de "conozca a su cliente" para los proyectos canadienses de Bitcoin .

Le dijo a CoinDesk:

No se puede simplemente tener una copia escaneada de la licencia de conducir de alguien y una foto suya y afirmar que se conoce al cliente. Necesitamos incorporar las normas y estándares del sector financiero canadiense para facilitar una mayor variedad de opciones en el mercado.

Sin embargo, no todos están de acuerdo con los esfuerzos por institucionalizar la escena blockchain de Toronto.

Joseph Weinberg, veterano de Cripto , cofundador de la plataforma de servicios financieros Paycase y presidente de la red de datos confiable Shyft, con la que Polymath también se asocia para ofertas de tokens, dijo a CoinDesk que una regulación demasiado entusiasta podría "matar todo el ecosistema".

Lecciones de Ethereum

Los legisladores podrían hacer lo posible por recordar las lecciones de la historia de las Cripto en Toronto.

Toronto fue la cuna de Ethereum, pero Albas especuló que la Fundación Ethereum se fundó en Suiza porque esa jurisdicción tiene obligaciones fiscales y regulatorias más flexibles. Por ello, muchos creen que el auge regulatorio que ahora arrasa Canadá podría determinar el futuro de Toronto como centro comunitario de código abierto.

"Creo que muchos de los fundadores y empleados de Ethereum viven en Toronto", dijo Albas. "Eso me indica que hay algo en el sistema canadiense que no facilitó sus sueños de crecimiento".

Albas dijo que espera que sus colegas legisladores pregunten si existe evidencia de que el enfoque diferente de Ontario respecto a estas políticas realmente beneficie a la ciudadanía. Si bien, como miembro conservador del Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes, favorece una supervisión mínima, Albas enfrentará una batalla cuesta arriba.

Weinberg, que trabaja con reguladores locales además de asesorar a organismos reguladores en el extranjero, describió el borrador de trabajo de una nueva propuesta del Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá como una "locura" que podría haber "jodido por completo" la industria local de blockchain.

El borrador de las directrices habría exigido a las startups de Cripto involucradas en transacciones superiores a $10,000 adherirse a estándares aún más estrictos, entregando datos indiscriminados de sus clientes a los reguladores de forma rutinaria. La reacción negativa de la comunidad Cripto obligó a los legisladores a reconsiderar estas medidas.

Mientras tanto, Weinberg se mantiene cautamente optimista sobre las perspectivas de innovación en blockchain, tanto cypherpunk como institucional, en Toronto. Comparando el panorama local con Silicon Valley o Nueva York, Weinberg afirmó que es más probable que los competidores canadienses colaboren. Declaró a CoinDesk:

Lo más interesante de Toronto, y de Canadá en general, es que, a pesar de esta resistencia regulatoria, o en cierto modo, es representativo de ella, porque Canadá es tan pequeño, tenemos una muy buena capacidad para trabajar juntos.

Imagen del coche artístico "DOGE Conscience" en la Conferencia de Futuristas Blockchain, por Leigh Cuen para CoinDesk.

Leigh Cuen

Leigh Cuen is a tech reporter covering blockchain technology for publications such as Newsweek Japan, International Business Times and Racked. Her work has also been published by Teen Vogue, Al Jazeera English, The Jerusalem Post, Mic, and Salon. Leigh does not hold value in any digital currency projects or startups. Her small cryptocurrency holdings are worth less than a pair of leather boots.

CoinDesk News Image