Compartir este artículo

Bitfury presenta una nueva generación de chips ASIC de Bitcoin

Bitfury Group presentó el miércoles una nueva generación de ASIC para minería de Bitcoin , que cuenta con mayor eficiencia que los modelos anteriores.

bitfuryclarke

Bitfury Group ha desarrollado un nuevo chip de minería de Bitcoin más eficiente, anunció la empresa el miércoles.

El chip de circuito integrado específico de la aplicación (ASIC) Bitfury Clarke "ofrece el mayor rendimiento entre los chips de minería de Bitcoin y no tiene paralelo en eficiencia", afirma la compañía en un comunicado. entrada de blog.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

El nuevo chip, según la empresa, está personalizado para el algoritmo SHA256, ofrece una eficiencia energética de hasta 55 mW/GH y una tasa de hash de hasta 120 GH/s. Cuenta con 8154 núcleos de hash laminados, generación de reloj controlable totalmente integrada y un circuito integrado de reinicio al encender.

En un comunicado, el director ejecutivo Valery Vavilov dijo que la compañía "está considerando todos los factores, incluido el empaquetado de silicio, la eficiencia del chip, la distribución óptima de energía, los diseños de refrigeración y la velocidad de desarrollo al diseñar nuestro hardware de minería".

Añadió:

Creemos que esto dará lugar a soluciones que ofrezcan el mejor retorno de la inversión a nuestros clientes, independientemente del tamaño del ASIC.

Según eldescripción, el ASIC puede cambiar rápidamente entre tareas, de modo que "el chip utiliza un búfer de tareas para los cálculos SHA256", mientras que el otro puede llenarse con un comando de "escritura de tarea".

La compañía ya está buscando integrar su nuevo chip en sus propios productos de minería, señala la publicación del blog.

Bitfury ya opera granjas mineras en Canadá, Noruega, Islandia y la República de Georgia. El nuevo chip Clarke también se está instalando en estas instalaciones, indicó la empresa.

Bitcoinimagen vía Shutterstock

Anna Baydakova

Anna writes about blockchain projects and regulation with a special focus on Eastern Europe and Russia. She is especially excited about stories on privacy, cybercrime, sanctions policies and censorship resistance of decentralized technologies.
She graduated from the Saint Petersburg State University and the Higher School of Economics in Russia and got her Master's degree at Columbia Journalism School in New York City.
She joined CoinDesk after years of writing for various Russian media, including the leading political outlet Novaya Gazeta.
Anna owns BTC and an NFT of sentimental value.

Anna Baydakova