BTC
$103,848.03
+
0.25%
ETH
$2,609.18
+
5.06%
XRP
$2.6164
+
2.57%
USDT
$0.9999
-
0.01%
SOL
$180.74
+
3.81%
BNB
$656.44
+
0.92%
USDC
$0.9998
-
0.01%
DOGE
$0.2367
+
4.10%
ADA
$0.8190
+
2.40%
TRX
$0.2742
+
3.28%
SUI
$3.9518
-
0.64%
LINK
$17.09
+
2.91%
AVAX
$25.87
+
5.59%
XLM
$0.3116
+
0.79%
SHIB
$0.0₄1600
+
2.76%
HBAR
$0.2118
+
1.24%
HYPE
$25.49
+
3.18%
PI
$1.1886
+
7.67%
TON
$3.3569
+
1.79%
LEO
$8.8391
+
3.05%
Logo
  • Noticias
  • Precios
  • Datos
  • Índices
  • Investigación
  • Consenso
  • Patrocinado
  • Iniciar sesión
  • Inscribirse
Publicidad

Consensus 2025

Consensus 2025

Prices Increase This Friday

16:09:23:34

16

DAY

09

HOUR

23

MIN

34

SEC

Register Now
Mercados
Compartir este artículo
X iconX (Twitter)LinkedInFacebookCorreo electrónico

Bitcoin no puede solucionar el problema de Venezuela: Debería saberlo

Diana Aguilar usó Bitcoin para sobrevivir en Venezuela, pero las Criptomonedas no pueden solucionar la atribulada economía de la nación, argumenta.

Por Diana Aguilar
Actualizado 13 sept 2021, 9:07 a. .m.. Publicado 2 may 2019, 7:10 a. .m.. Traducido por IA
venezula, protest

Hoy se cumple una semana desde que salí de mi casa en Venezuela.

Así que aquí estoy, viendo las noticias desde las 6 de la mañana, T separarme del teléfono en todo el día. Preocupada por mis seres queridos, me pregunto si podría haber hecho más antes de irme, pero sabiendo que tenía que irme de todos modos.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines
Al registrarse, recibirá correos electrónicos sobre los productos de CoinDesk y acepta nuestros condiciones de uso y política de privacidad.

Dejé atrás todo lo que conocía, pero también huí de una crisis cada vez mayor que ponía en peligro mis ingresos como trabajador remoto en el espacio Cripto , donde he estado durante años.

Para los venezolanos que utilizan las Criptomonedas como herramienta para sobrevivir a las consecuencias económicas de una brutal dictadura socialista, recibir el apoyo de la comunidad internacional ha sido vital para el proceso de reforma. El problema es que esta atención se ha convertido rápidamente en un arma de doble filo: una moda.

En los últimos años, Venezuela se ha convertido en una referencia favorita de la cultura pop en el Cripto, donde los espectadores, generalmente de un entorno y una perspectiva privilegiados, expresan sus malas palabras sobre el socialismo, la economía y la migración venezolanos.

Esta situación es particularmente común en el Cripto. Personas con buenas intenciones y desinformación sobre cómo funciona la economía venezolana —o mejor dicho, cómo no funciona— siembran confusión y, a menudo, minimizan una experiencia extremadamente dolorosa que comparten millones de venezolanos.

Permítanme, como alguien que usó Bitcoin para sobrevivir en Venezuela, aclarar los conceptos erróneos: Bitcoin no puede solucionar la situación en Venezuela.

No existen estadísticas oficiales sobre la cantidad de billeteras de Cripto en Venezuela. Es imposible saber cuántas posee cada persona. Lo que sí es evidente es que, salvo un par de negocios que aceptan esta forma de pago y algunas plataformas de intercambio en línea confiables, no existen servicios disponibles para usuarios de Cripto en el país.

No hay cajeros automáticos. No hay tarjetas de débito prepago. Solo suposiciones.

La falacia de que Bitcoin podría "salvar" la economía de un país asume que este cumple con todos los requisitos para su adopción generalizada. Para empezar, se necesitaría una amplia cultura informática y financiera, una infraestructura eléctrica fiable, un servicio de internet estable y una economía que no solo permita a la mayoría de los ciudadanos contar con un dispositivo para KEEP sus billeteras digitales, sino también la migración segura del dinero fiduciario al dinero digital.

Como podemos ver, el hecho de que Venezuela sirva como caso de uso para Bitcoin no significa que actualmente tenga las circunstancias para una adopción amplia de la Criptomonedas .

La hiperinflación ha afectado al bolívar, ya que también impacta los precios del dólar estadounidense, que suben a diario. Por lo tanto, usar Bitcoin para obtener dólares, que es lo que hacen muchos venezolanos actualmente, sigue siendo problemático y vulnerable a la inflación.

También está la minería. Venezuela es famosa por sus altísimas tasas de transacciones de Bitcoin y actividad minera. Pero la realidad es que el acceso a las Criptomonedas se limita a generar ingresos como freelance, comerciar y minar, lo cual, a menos que se tenga el dinero suficiente para tener una FARM minera propia, no es una opción viable para la mayoría de los venezolanos.

La idea errónea Cripto

Las iniciativas extranjeras para ayudar a los venezolanos, en cambio, han revelado una ignorancia generalizada sobre los problemas reales que enfrentan los venezolanos.

Trabajando personalmente como contacto para la organización benéfica de Cripto GiveCrypto, propiedad de Coinbase, durante 2018, encontré un problema común en esta iniciativa que otros han seguido: la gigantesca mala interpretación de cómo ayudar desde afuera.

En el caso de GiveCrypto, el objetivo era inalcanzable desde el principio: alimentar a 300 personas con $100 en Bitcoin. Eso equivale a 33 centavos por persona. Para cualquiera que comprenda la situación económica del país, la hiperinflación no se subestimaría. Lamentablemente, es bastante común.

Y este no es un caso aislado de donaciones realizadas sin mucha estrategia basada en la realidad.

Las donaciones en Cripto son muy populares hoy en día, como en el caso de AirTM, que acaba de anunciar que se asociará con MakerDao en su objetivo de recaudar 1 millón de dólares Para distribuir entre sus usuarios en Venezuela, con el objetivo de regalar $10 a cada beneficiario. (Una cantidad tan pequeña no sirve como ahorro ni inversión, ya que se desvanece fácilmente para cubrir los gastos de una semana).

A pesar de todos los esfuerzos internacionales para distribuir Cripto en Venezuela, hasta el momento no existen soluciones que logren un impacto sostenible y adecuado, más allá de lo que una donación similar en dólares podría haber logrado. Lo importante para estas marcas extranjeras parece ser simplemente insertar una clavija con forma de blockchain en cualquier agujero.

Resquicio de esperanza

A pesar de esta situación, las opiniones externas no determinan el impacto real de la adopción de Cripto para los venezolanos.

Es cierto que las Criptomonedas son muy útiles para un rango específico de actividades que apoyan la supervivencia, como ingreso para trabajadores freelance, como forma de remesa para que las familias reciban dólares estadounidenses con una comisión mínima y –cuando internet y la electricidad lo permiten– para quienes tienen un ingreso extra y minan desde sus GPU o mineros.

Creo firmemente que Bitcoin tiene la capacidad de influir positivamente en el panorama financiero de Venezuela. A medida que el efectivo pierde valor, los ciudadanos se ven impulsados ​​hacia el dinero digital y, eventualmente, ese dinero podría incluir criptomonedas.

Mientras estamos en este proceso, los venezolanos deben dejar de ser vistos como blanco de argumentos engañosos sobre los beneficios del Bitcoin. La situación del país ha mostrado las múltiples fases de una crisis económica, y hemos aprendido lecciones invaluables que revolucionan nuestra perspectiva sobre las soluciones financieras.

Dicho esto, la industria de las Cripto debe dejar de ver a Venezuela como un campo de pruebas para ideas descabelladas y empezar a vernos como lo que realmente somos: socios irremplazables en la revolución financiera.

protesta venezolanavía Shutterstock

MiningCharityEconomicsVenezuelaFeatures
Diana Aguilar

Picture of CoinDesk author Diana Aguilar

Solo quedan 2 artículos este mes.

Regístrate gratis

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Equipo editorial
  • Empleo
  • Notícias de CoinDesk
  • Crypto API Documentation

Contact

  • Contáctanos
  • Accesibilidad
  • Anúnciate
  • Mapa del sitio
  • System Status
DISCLOSURE & POLICES
CoinDesk es un galardonado medio de comunicación que cubre la industria de la criptomoneda. Sus periodistas siguen un conjunto estricto de políticas editoriales. CoinDesk ha adoptado un conjunto de principios destinados a garantizar la integridad, la independencia editorial y la ausencia de sesgo de sus publicaciones. CoinDesk forma parte del grupo Bullish, que posee e invierte en empresas de activos digitales y activos digitales. Los empleados de CoinDesk, incluidos los periodistas, pueden recibir una compensación basada en acciones del grupo Bullish. Bullish fue incubado por el inversor tecnológico Block.one.
ÉticaPrivacidadCondiciones de usoCookie SettingsDo Not Sell My Info

© 2025 CoinDesk, Inc.
X icon
Inscribirse
  • Noticias
    Volver al menú
    Noticias
    • Mercados
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Regulación
    • Enfocar
  • Precios
    Volver al menú
    Precios
    • Datos
      Volver al menú
      Datos
      • Datos comerciales
      • Derivados
      • Datos del libro de pedidos
      • Datos en cadena
      • API
      • Investigación y perspectivas
      • Catálogo de datos
      • IA y aprendizaje automático
    • Índices
      Volver al menú
      Índices
      • Índices de activos múltiples
      • Tasas de referencia
      • Estrategias y Servicios
      • API
      • Perspectivas y anuncios
      • Documentación y gobernanza
    • Investigación
      Volver al menú
      Investigación
      • Consenso
        Volver al menú
        Consenso
        • Consenso de Toronto
        • Cobertura de Toronto
      • Patrocinado
        Volver al menú
        Patrocinado
        • Liderazgo de pensamiento
        • Comunicados de prensa
        • MonedaW
        • MEXC
        • Phemex
        • Anunciar
      • Vídeos
        Volver al menú
        Vídeos
        • CoinDesk Diario
        • Bermudas
        • Selecciones del editor
      • Podcasts
        Volver al menú
        Podcasts
        • Red de podcasts de CoinDesk
        • Mercados diarios
        • Generación C
        • Desencadenado con Laura Shin
        • La cápsula minera
      • Newsletters
        Volver al menú
        Newsletters
        • El nodo
        • Cripto Daybook Américas
        • Estado de las Cripto
        • Cripto largas y cortas
        • Cripto para asesores
      • Webinars y Eventos
        Volver al menú
        Webinars y Eventos
        • Consenso 2025
        • Conferencia sobre Regulación y regulaciones
      Seleccionar idioma
      Español esEnglish enFilipino filFrançais frItaliano itPortuguês pt-brРусский ruУкраїнська uk