Compartir este artículo

Los beneficios de la tokenización de activos

Debemos comenzar a pensar en las cadenas de bloques como una infraestructura para la innovación financiera en lugar de concentrarnos en los precios de unos pocos activos digitales, como Bitcoin y ether, dice el experto en activos digitales de WisdomTree, Benjamin Dean.

En un momento en que los precios de muchas criptomonedas se disparan, un importante desarrollo reciente se subestima. La tokenización de activos del mundo real también ha experimentado un auge.

Para entender qué significa este desarrollo y los beneficios potenciales de tokenizar estos activos, necesitamos replantear cómo vemos el ecosistema de activos digitales.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto for Advisors hoy. Ver Todos Los Boletines

Con frecuencia escuchamos preguntas como: "¿Cuál es el precio del ether?", "¿Qué tan correlacionados están los activos digitales con otras clases de activos?", "¿Qué asignación debería hacer a esta clase de activo en una cartera diversificada?". Si bien estas preguntas son interesantes, todas se refieren a los activos digitales como una clase de activo en sí misma.

Otra forma de visualizar el espacio es considerar las distintas redes (por ejemplo, las redes Bitcoin, Ethereum o Solana ) como infraestructura digital. De forma similar a cómo TCP/IP o POP3/SMTP son protocolos para la creación y comercialización de servicios, las redes de activos digitales son las capas fundamentales sobre las que se pueden implementar y poner a disposición los servicios financieros (y otros servicios).

La tokenización de activos es un ejemplo. Para definir rápidamente este término, la tokenización de activos implica utilizar redes distribuidas y las bases de datos que las componen para registrar las interacciones entre las partes.

El ejemplo más tangible de los últimos años es la aparición de las monedas estables (stablecoins), principalmente dólares estadounidenses tokenizados. Existen muchas maneras de estructurar estas monedas estables. Un modelo popular consiste en aceptar depósitos en dólares estadounidenses, generalmente invertidos en bonos del Tesoro estadounidense, y luego emitir tokens en dólares estadounidenses contra esas tenencias (por ejemplo, USDC, USDT). La oferta actual de estos tokens es de aproximadamente150 mil millones de dólares estadounidenses– hace cinco años casi no había nada.

Suministro total de monedas estables

Fuente:https://www.theblock.co/data/stablecoins/usd-pegged/total-stablecoin-supply

Esta adecuación producto-mercado ya está establecida, y la pregunta ahora es: si ONE pueden emitir tokens en dólares estadounidenses, ¿por qué no se ONE emitir otras monedas o activos en cadena? Este es el CORE de la tendencia de tokenización.

Otro ejemplo son los bonos del Tesoro de Estados Unidos. Actualmente hay alrededor de750 millones de dólares En bonos del Tesoro estadounidense tokenizados, un aumento considerable desde una base prácticamente nula hace tan solo dos años. Estas letras del Tesoro tokenizadas tienen una ventaja sobre las monedas estables tradicionales: generan y ofrecen un rendimiento. En términos generales, los activos tokenizados ofrecen la posibilidad de intercambio 24/7, un tiempo de liquidación más rápido (T+0) y mayor accesibilidad, ya que pueden ser utilizados por cualquier persona con un teléfono móvil (por ejemplo).

Estos ejemplos y otros, incluyendo el oro tokenizado, demuestran cómo las redes de activos digitales se utilizan como infraestructura digital subyacente para la distribución de servicios financieros. Desde esta perspectiva, podemos considerar qué otros servicios de valor añadido podrían ofrecerse mediante la infraestructura de activos digitales, en lugar de medir el éxito de estas redes por el precio de su Criptomonedas nativa. «Un resultado ideal del uso de esta Tecnología sería un sistema financiero más rápido, más económico, más transparente y accesible para todos».

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Benjamin Dean

Benjamin es Director del equipo de Activos Digitales de WisdomTree. Se centra en la estrategia general de activos digitales, la investigación y las relaciones externas. Antes de incorporarse a la empresa, Ben fue Director de Catástrofes Cibernéticas en Hiscox Insurance Group. Su experiencia laboral previa abarcó las oportunidades y los riesgos que presentan las tecnologías emergentes para organizaciones como la OCDE y el Parlamento Europeo. Ben fue Becario de Ciberseguridad y obtuvo una Maestría en Asuntos Internacionales de la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. También se graduó con honores en Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Sídney.

Benjamin Dean