- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
Memecoins en la mira mientras bitcoin sigue estancado bajo US$ 100.000, avivando temores de 2018
En Consensus, los asistentes señalaron que las memecoins podrían afectar negativamente al mercado cripto en general. Mientras tanto, algunos esperaban que la SEC aprobara ETF vinculados a las principales altcoins.
Lo que debes saber:
- Las memecoins como TRUMP y LIBRA están absorbiendo liquidez de criptomonedas más consolidadas, según afirmaron principales creadores de mercado en Consensus Hong Kong.
- Un market maker señaló que aún quedan varias noticias positivas por descontar, lo que mantiene la esperanza de los alcistas de BTC.
- Además, la existencia de futuros de CME ya no es un requisito previo para la aprobación de un ETF.
El reciente rango estrecho de precios de bitcoin (BTC), entre US$ 94.000 y US$ 100.000, ha desconcertado a muchos participantes del mercado.
Si bien la criptomoneda más grande históricamente ha mostrado fuertes movimientos direccionales seguidos de largos períodos de consolidación, conocidos como movimientos de precios escalonados, esta vez la dinámica parece diferente. Normalmente, estas consolidaciones preceden a una ruptura, pero en esta ocasión, el rango se ha reducido aún más. En diciembre, el precio fluctuaba entre US$ 90.000 y US$ 110.000.
Los asistentes a Consensus Hong Kong de la semana pasada compartieron este sentimiento. Algunos destacados creadores de mercado y figuras de la industria sugirieron que el auge desenfrenado de las memecoins es una de las razones clave detrás de la calma en BTC y el mercado de altcoins, recordando la acción de precios moderada de hace siete años.
"El mercado está saturado de lanzamientos de memecoins y los criptoinversores están agotados", dijo Evgeny Gaevoy, CEO del creador de mercado Wintermute, durante la conferencia.
Tokens como TRUMP, vinculado a Donald Trump, y LIBRA, promovido por el presidente argentino Javier Milei, han estado absorbiendo liquidez de criptomonedas más consolidadas, señaló Gaevoy. Los traders están comprando estos activos a expensas de otras monedas, debilitando su desempeño.
El comportamiento actual del precio de BTC recuerda a septiembre-octubre de 2018, cuando el rango de negociación se redujo durante semanas hasta establecerse entre US$ 6000 y US$ 6400, antes de una fuerte caída.
Sin embargo, hay diferencias clave. Aquella consolidación ocurrió en un mercado bajista, tras una pronunciada caída desde el máximo histórico de US$ 20.000, lo que justificaba la falta de confianza entre los inversores. Esta vez, BTC está solo un 12% por debajo de su máximo histórico, lo que sugiere que otros factores están en juego.
Memecoins presidenciales
Tres días antes de asumir el cargo el 20 de enero, Trump lanzó su token oficial, TRUMP, que alcanzó una capitalización de mercado de más de US$ 12.000 millones en solo 48 horas. Su caída fue igual de abrupta, desplomándose a cerca de US$ 3000 millones a principios de este mes, según datos de CoinGecko.
Curiosamente, la capitalización total del mercado cripto se mantuvo estable en US$ 3.5 billones durante este ciclo de auge y caída, lo que indica que TRUMP no atrajo nuevo capital al mercado, sino que simplemente desvió liquidez de BTC, SOL de Solana y otras criptomonedas.
Además, aunque algunas billeteras que compraron temprano obtuvieron grandes ganancias, aproximadamente 800.000 inversores perdieron un total de US$ 2000 millones vendiendo con pérdidas o manteniendo sus tokens mientras el precio caía, según Chainalysis.
Un patrón similar ocurrió con el colapso de LIBRA a principios de mes, que resultó en la pérdida de US$ 251 millones de los inversores, consolidándose como un destructor de riqueza neta para el mercado cripto.
Esta situación ha llevado a Fabio Frontini, fundador de Abraxas Capital Management, a pedir la prohibición de las memecoins. Durante una mesa redonda en la sesión "Opiniones de Wall Street sobre Cripto" en Consensus, argumentó que estos tokens perjudican la estabilidad del mercado.
Por su parte, Jason Atkins, director comercial de Auros, destacó que el hecho de que las memecoins estén absorbiendo liquidez de otros sectores del mercado es una prueba de su fragilidad.
"Está claro que la adopción aún está en una etapa temprana", dijo Atkins en una entrevista. "El número de participantes sigue siendo relativamente bajo, y el hecho de que el lanzamiento de un token de alto perfil pueda generar ondas de choque en todo el mercado muestra cuán frágil es el fondo de liquidez. Es una señal clara de que el mercado en general carece de suficiente profundidad y estabilidad".
Estos factores son requisitos clave para atraer más interés institucional, agregó Atkins.
"Los inversores institucionales están explorando activamente cómo pueden participar en este espacio, pero son cautelosos. Necesitan ver un mercado más maduro y estable, capaz de manejar volúmenes mayores sin verse afectado por la especulación impulsada por memecoins".
La dirección de Bitcoin
Las opiniones sobre el futuro del precio de BTC son mixtas.
Varios delegados de Consensus advirtieron que la combinación del auge de memecoins y la estabilidad inusual de BTC no es una señal positiva. En muchos casos, estos períodos de rango terminan en una ruptura a la baja, como ocurrió en 2018, cuando la consolidación fue seguida por una fuerte caída.
Por otro lado, Gaevoy de Wintermute destacó que el frenesí de las memecoins está opacando noticias positivas en el ámbito regulatorio.
"La gente no se da cuenta de que tenemos muchas noticias favorables en camino. Por ejemplo, en el frente regulatorio, ya olvidamos el impacto negativo que tuvieron la SEC y la CFTC en los últimos años. Ahora ese exceso de regulación se ha disipado por completo. No creo que el mercado lo esté valorando adecuadamente, por lo que soy bastante optimista", comentó Gaevoy.
¿ETF de altcoins en camino?
El panorama regulatorio podría cambiar con una nueva administración en EE. UU. y la eventual salida de Gary Gensler de la SEC.
Varios emisores han solicitado la aprobación de la SEC para ETFs al contado vinculados a Solana (SOL), XRP, Dogecoin (DOGE) y Litecoin (LTC).
Hasta ahora, la SEC solo ha aprobado ETFs de bitcoin y ether al contado, basándose en que el sistema de vigilancia de CME para futuros de BTC y ETH mitiga las preocupaciones sobre la manipulación de precios.
Si bien algunos creen que la existencia de futuros de CME es un requisito previo para la aprobación de ETFs de altcoins, Gaevoy no está de acuerdo.
"Eso es una reliquia del liderazgo anterior de la SEC. No me sorprendería si se aprueban ETFs de Solana y de otros 10 tokens principales, excluyendo las monedas estables", afirmó.