BTC
$103,164.43
-
0.21%
ETH
$2,560.71
-
1.12%
USDT
$1.0001
-
0.00%
XRP
$2.4585
-
3.59%
BNB
$654.62
+
0.52%
SOL
$171.94
-
2.38%
USDC
$0.9998
-
0.00%
DOGE
$0.2238
-
3.73%
ADA
$0.7720
-
3.78%
TRX
$0.2740
-
0.83%
SUI
$3.7894
-
2.73%
LINK
$16.39
-
3.14%
AVAX
$23.68
-
6.32%
XLM
$0.2958
-
2.85%
SHIB
$0.0₄1493
-
5.22%
HYPE
$25.38
+
0.07%
HBAR
$0.1991
-
3.24%
LEO
$9.0377
+
2.90%
BCH
$393.20
-
2.63%
TON
$3.1145
-
4.53%
Logo
  • Noticias
  • Precios
  • Datos
  • Índices
  • Investigación
  • Consenso
  • Patrocinado
  • Iniciar sesión
  • Inscribirse
Publicidad

Consensus 2025

Consensus 2025

Prices Increase This Friday

15:03:43:17

15

DAY

03

HOUR

43

MIN

17

SEC

Register Now
Opinión
Compartir este artículo
X iconX (Twitter)LinkedInFacebookCorreo electrónico

Cómo combatir la maquinaria de desinformación sobre la inflación

El actual episodio de inflación es transitorio, pero es mucho mejor que la deflación.

Por Paul Brody
Actualizado 14 jun 2024, 8:07 p. .m.. Publicado 10 jun 2022, 9:04 p. .m.. Traducido por IA
Given a choice, inflation is a better option than deflation. (Peter Cade/Getty Images)
Given a choice, inflation is a better option than deflation. (Peter Cade/Getty Images)

ONE de los memes y mensajes más comunes en las comunidades de Cripto es que la deflación es mejor que inflaciónY cuanto más deflacionario sea el activo, mejor. El mensaje de comprar estos activos se ve reforzado por el argumento generalizado de que la inflación está fuera de control y que la expansión monetaria ocurrida durante la pandemia de coronavirus es directamente responsable.

Comencemos con el error más común en múltiples ecosistemas Cripto : la idea de que los sistemas deflacionarios son mejores que los inflacionarios. Los maximalistas de Bitcoin suelen ser los más acertados con esto, pero la comunidad de Ethereum puede ser igual de mala. Ultrasonido.dinerodestaca el impacto deflacionario del EIP-1559 y el futuroFusión de Ethereumcomo algo bueno también.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines
Al registrarse, recibirá correos electrónicos sobre los productos de CoinDesk y acepta nuestros condiciones de uso y política de privacidad.

Paul Brody es el líder global de blockchain de EY y columnista de CoinDesk .

La teoría es atractiva: si tienes Cripto y la tasa de incorporación de nuevas Cripto llega a cero o empieza a ser negativa, el valor de tus Cripto debería aumentar. La suposición subyacente es que la demanda de dichas Cripto se mantiene o aumenta. En realidad, los ecosistemas deflacionarios no parecen funcionar muy bien. Y hay mucha evidencia de ello, especialmente de la Gran Depresión, cuando cuanto antes un país abandonaba el patrón oro, más rápido se recuperaba su economía.

Producción y precios mundiales. (Liga de Naciones)
Producción y precios mundiales. (Liga de Naciones)

La razón por la que los sistemas deflacionarios causan colapso económico es que, si las personas esperan que el valor de su moneda aumente, evitan gastarla y tratan de conservarla. Esto genera un aumento vertiginoso del ahorro.¡MANTENIENDO!) y la caída de la demanda. Por el contrario, en sistemas altamente inflacionarios, la gente se apresura a gastar dinero. No sorprende que los bancos centrales busquen la estabilidad de precios en general.

Sin embargo, es importante comprender que la estabilidad absoluta de precios es un objetivo imposible e irrazonable. Las economías cambian con el tiempo, y los precios también. La manufactura y la Tecnología han abaratado cada vez más los precios, pero muchos servicios no se benefician de las mismas ganancias de productividad. Los profesores siguen atendiendo a aproximadamente el mismo número de niños que hace un siglo, mientras que los trabajadores de las fábricas pueden usar maquinaria para producir cien veces más productos. Sería absurdo que los precios de los televisores y la educación fueran idénticos después de tanto tiempo.

En igualdad de condiciones, un poco de inflación es mejor que un poco de deflación. Esto permite a los bancos centrales fijar tipos de interés por debajo de la tasa de inflación, si es necesario. Si puedes pedir prestado dinero al 1% y la inflación es del 3%, tu tipo de interés "real" efectivo es en realidad del -2%. Así es como los bancos centrales realizan los airdrops. Desafortunadamente, no hay una manera fácil de fijar los tipos de interés por debajo de cero.

Sigue leyendo: La inflación se aceleró inesperadamente al 8,6% en mayo, alcanzando un nuevo máximo en cuatro décadas

El segundo gran tema que vale la pena abordar es la idea de que la inflación en las democracias occidentales es una especie de fracaso Regulación importante o que está fuera de control. No es ninguna de las dos cosas. La inflación y los bancos centrales parecen estar funcionando exactamente como se esperaba. Un gran estímulo fiscal y monetario salvó al mundo de lo que podría haber sido una recesión devastadora al comienzo de la pandemia. Ahora, bancos centrales Y los gobiernos están tomando medidas. Pero la Regulación monetaria y fiscal no es una ciencia exacta; la idea de que se puede controlar perfectamente la economía global mediante una caída masiva de las ventas de servicios, una explosión en las ventas de productos mientras la gente se queda en casa comprando, y luego volver a un sector servicios en auge es absurda.

Un buen indicador para determinar si esto va bien o mal en general sería comparar la pandemia actual con la última vez que tuvimos una transformación del mercado global a tal escala, con diferentes niveles de estímulo fiscal y monetario y grandes cambios en la demanda. El único ejemplo real previo de esto fue la entrada y salida de la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, Estados Unidos también experimentó un aumento repentino de la inflación, ya que la desmovilización desplazó la demanda a gran velocidad de tanques y armas a electrodomésticos y automóviles.

Ese aumento repentino de la inflación también fue transitorio. Durante los tres años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la inflación alcanzó un máximo del 18% anual antes de volver a niveles normales. No marcó el inicio de una inflación prolongada, y ahora nadie lo LOOKS un fracaso Regulación importante. Fue una consecuencia razonable de modificar el plan de producción y demanda mundial. El hecho de que la inflación en Estados Unidos parezca haber alcanzado un máximo cercano al 8% hace que este ajuste transitorio parezca positivo en comparación.

A la hora de construir nuestra economía futura en un ecosistema blockchain, no debemos dejar de Aprende las lecciones del pasado. Si queremos que Ethereum se convierta en el motor de una nueva economía global (¡y yo lo quiero!), y queremos que su token ether (ETH) se convierta en una unidad básica de precio, entonces la estabilidad de precios, no la deflación, es el objetivo principal. Impulsar arquitecturas cada vez más deflacionarias sin duda complacerá a los HODLers, pero no posicionará a Ethereum para convertirse en una economía global por sí misma.

Sigue leyendo: El LINK entre Bitcoin y la inflación

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

InflationDeflationFederal ReserveOpinionEconomicsEthereum
Paul Brody

Paul Brody is Global Blockchain Leader for EY (Ernst & Young). Under his leadership, EY is established a global presence in the blockchain space with a particular focus on public blockchains, assurance, and business application development in the Ethereum ecosystem.

Paul Brody

Solo quedan 2 artículos este mes.

Regístrate gratis

Conócenos

  • Sobre nosotros
  • Equipo editorial
  • Empleo
  • Notícias de CoinDesk
  • Crypto API Documentation

Contact

  • Contáctanos
  • Accesibilidad
  • Anúnciate
  • Mapa del sitio
  • System Status
DISCLOSURE & POLICES
CoinDesk es un galardonado medio de comunicación que cubre la industria de la criptomoneda. Sus periodistas siguen un conjunto estricto de políticas editoriales. CoinDesk ha adoptado un conjunto de principios destinados a garantizar la integridad, la independencia editorial y la ausencia de sesgo de sus publicaciones. CoinDesk forma parte del grupo Bullish, que posee e invierte en empresas de activos digitales y activos digitales. Los empleados de CoinDesk, incluidos los periodistas, pueden recibir una compensación basada en acciones del grupo Bullish. Bullish fue incubado por el inversor tecnológico Block.one.
ÉticaPrivacidadCondiciones de usoCookie SettingsDo Not Sell My Info

© 2025 CoinDesk, Inc.
X icon
Inscribirse
  • Noticias
    Volver al menú
    Noticias
    • Mercados
    • Finanzas
    • Tecnología
    • Regulación
    • Enfocar
  • Precios
    Volver al menú
    Precios
    • Datos
      Volver al menú
      Datos
      • Datos comerciales
      • Derivados
      • Datos del libro de pedidos
      • Datos en cadena
      • API
      • Investigación y perspectivas
      • Catálogo de datos
      • IA y aprendizaje automático
    • Índices
      Volver al menú
      Índices
      • Índices de activos múltiples
      • Tasas de referencia
      • Estrategias y Servicios
      • API
      • Perspectivas y anuncios
      • Documentación y gobernanza
    • Investigación
      Volver al menú
      Investigación
      • Consenso
        Volver al menú
        Consenso
        • Consenso de Toronto
        • Cobertura de Toronto
      • Patrocinado
        Volver al menú
        Patrocinado
        • Liderazgo de pensamiento
        • Comunicados de prensa
        • MonedaW
        • MEXC
        • Phemex
        • Anunciar
      • Vídeos
        Volver al menú
        Vídeos
        • CoinDesk Diario
        • Bermudas
        • Selecciones del editor
      • Podcasts
        Volver al menú
        Podcasts
        • Red de podcasts de CoinDesk
        • Mercados diarios
        • Generación C
        • Desencadenado con Laura Shin
        • La cápsula minera
      • Newsletters
        Volver al menú
        Newsletters
        • El nodo
        • Cripto Daybook Américas
        • Estado de las Cripto
        • Cripto largas y cortas
        • Cripto para asesores
      • Webinars y Eventos
        Volver al menú
        Webinars y Eventos
        • Consenso 2025
        • Conferencia sobre Regulación y regulaciones
      Seleccionar idioma
      Español esEnglish enFilipino filFrançais frItaliano itPortuguês pt-brРусский ruУкраїнська uk