- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Bitcoin fue creado para este momento
En medio de una crisis bancaria estadounidense, el valor fluye hacia el Bitcoin. ¿Será este el comienzo del «Gran Reinicio»?, pregunta la inversora y autora Tatiana Koffman.
La quiebra de Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank sigue repercutiendo en los Mercados, provocando el desplome de las acciones de los bancos estadounidenses. Recientemente, la cotización de las acciones de Charles Schwab se detuvo el lunes por la mañana. Mientras tanto, el Bitcoin y el resto del mercado de Criptomonedas están experimentando... un Rally de dos dígitos, lo que podría ser la primera vez que Bitcoin es repunte en un entorno de aversión al riesgoQuizás este sea exactamente el momento para el que se creó Bitcoin .
Tatiana Koffman es una inversionista ángel, autora y creadora del boletín semanalMitoDelDinero.com.
La red Bitcoin fue creada como una respuesta directa A la Gran Crisis Financiera de 2008, durante un período en el que muchos trabajadores sentían que tanto el gobierno como el sistema financiero trabajaban en su contra. De hecho, el primer bloque de Bitcoin tenía una inscripción en el código: «The Times 03/01/2009 El Canciller al borde del segundo rescate bancario».
Ahora que los reguladores se están preparando para respaldar a otra institución financiera centralizada, que colapsó en parte debido a una Regulación monetaria agresiva de la Reserva Federal y a lo que parece ser una mala gestión de riesgos o codicia, es importante prestar atención al mensaje de Satoshi Nakamoto.
Durante años he estado hablando de la “Gran reinicio”, un concepto que nos propone dejar de confiar en las instituciones centralizadas las cosas que más importan. Al fin y al cabo, estas instituciones están dirigidas por personas que no son necesariamente mejores ni más inteligentes que nosotros, pero que toman todas las decisiones y cometen todos los errores por nosotros.
Ver también:¿Qué pasa ahora con la banca Cripto ? | Opinión
corridas bancarias
Si observamos la secuencia de Eventos de la última semana, rápidamente comenzamos a reconocer los errores de la centralización Human . El miércoles pasado, el presidente de la Reserva Federal, Powell, describió un nuevo enfoque para la trayectoria de la Regulación de la Reserva Federal, indicando que las tasas de interés podrían seguir subiendo durante un período más largo de lo previsto. La expectativa de tasas de interés más altas durante un período prolongado tuvo un efecto dominó casi de inmediato en el mercado de BOND , provocando una caída drástica de los precios de los BOND , ya que estos se mueven en sentido contrario a los rendimientos.
Al mismo tiempo, Silicon Valley Bank se vio obligado a vender algunos de los bonos a 10 años de su balance con un descuento del 20% al 30% para cumplir con sus obligaciones en medio de un período de retiros crecientes. Ante los rumores de un déficit de efectivo, se produjo una retirada masiva de fondos del banco y los reguladores tomaron las riendas. Esto provocó aún más pánico.
¿Podrían quebrar todos los bancos regionales? Al fin y al cabo, según las normas de la banca fraccionaria, la mayoría de estos bancos solo mantienen entre el 5% y el 10% de su capital en reservas, lo que los hace vulnerables a una corrida bancaria.
Y luego estaba la pregunta obvia de quién dirigía el departamento de gestión de riesgos que decidió que estaba bien comprar títulos a 10 años para una institución que tiene obligaciones de FLOW de caja diario con sus depositantes.
Cuando comenzó la actual desaceleración económica el año pasado, muchos temían que las quiebras de Cripto , como las de FTX, Three Arrows Capital y Terraform Labs, se propagaran a las Finanzas tradicionales. Pero ocurrió justo lo contrario, ya que la quiebra de Silicon Valley Bank afectó directamente al mercado de las stablecoins.
El USDC se desvincula
USDC, la segunda stablecoin vinculada al dólar estadounidense más grande después de USDT, está gestionada por Circle. Su modelo es simple: recibe tu dinero y te otorga un cupón digital llamado USDC. Luego, lo invierte en bonos del Tesoro estadounidense a tres meses con alta liquidez (con un rendimiento actual del 4,87%). ¿Qué podría ser más seguro?
Bueno, Circle decidió razonablemente que debía KEEP algo de efectivo disponible y distribuirlo entre seis socios bancarios diferentes, ONE de ellos Silicon Valley Bank. Cuando SVB comenzó a quebrar, Circle anunció que tenía 3.300 millones de dólares depositados en SVB, creando... un agujero de más del 5%en su balance.
Se desató el pánico cuando el USDC perdió su paridad con el dólar y cayó por debajo de 87 centavos El sábado. Los operadores cambiaron rápidamente a Tether, la mayor stablecoin en dólares estadounidenses, aunque se han planteado dudas sobre las prácticas comerciales y las reservas de su emisor. Personalmente, opté por transferir gran parte de mis tenencias a Bitcoin. aparentemente como muchos.
La desvinculación de USDC es significativa porque Circle, considerada una empresa altamente regulada y segura, estaba a punto de cotizar en bolsa como una entidad independiente. El incidente supuso una llamada de atención para los inversores, demostrando que la idea de que "ni tus claves, ni tus monedas" se aplica no solo a los bancos, sino a todas las entidades centralizadas, incluso a las que gestionan nuestras monedas estables.
Circle intentó restaurar la confianza anunciando que utilizaría sus recursos corporativos para cubrir cualquier déficit, lo que provocó la recuperación del mercado de las stablecoins el domingo por la noche. Como resultado, USDC y DAI (que cuenta con importantes reservas de USDC ) han vuelto a su paridad con el dólar, y se espera que USDC ahora cotice a la par tras compensar a los depositantes de SVB. Pero, ¿es suficiente?
¿En quién confiamos?
Puede que nuestros activos se estén recuperando, pero el impacto en nuestro sistema nervioso persiste. ¿Cómo podemos confiar en algo centralizado? ¿Cómo podemos KEEP nuestro dinero en bancos por encima del límite asegurado por la FDIC de $250,000? ¿Podría fallar el seguro? ¿Cómo podemos KEEP nuestro dinero en monedas estables que utilizan los mismos socios bancarios?
Ver también:Silicon Valley Bank y Signature Bank reavivan el dilema del «riesgo moral» que Bitcoin fue diseñado para eliminar | Opinión
La belleza de Bitcoin reside en su capacidad de almacenar valor de forma descentralizada, con respaldo matemático, sin necesidad de que las personas lo validen o lo respalden. ONE presta el 90 % de sus depósitos para obtener ganancias, no existe la posibilidad de una corrida bancaria y ONE arriesga su dinero ganado con esfuerzo en bonos.
Bitcoin se creó para este momento, y parece que el mercado está de acuerdo. El Gran Reinicio presupone un futuro donde Bitcoin sea el activo más valioso y la medida definitiva del valor. Es lo que usamos para almacenar nuestra riqueza, quizás vendiendo pequeñas cantidades por monedas estables para pagar nuestros gastos diarios, pero aun así confiando únicamente en esta reserva de valor descentralizada.
Sin embargo, el concepto de descentralización también se aplica a otras áreas, como la gestión de nuestras comunidades, la asignación de recursos y la decisión sobre qué debe o no controlar nuestro gobierno. Se está produciendo un cambio significativo, y cada vez más personas se están alejando del sistema tradicional.
No sabemos cuánto tiempo llevará, pero el Gran Reinicio está sucediendo y Bitcoin será su moneda elegida.
Nota: Le opinioni espresse in questa rubrica sono quelle dell'autore e non riflettono necessariamente quelle di CoinDesk, Inc. o dei suoi proprietari e affiliati.
Tatiana Koffman
Tatiana Koffman is an angel investor in 20+ companies, author and creator of the weekly newsletter MythOfMoney.com. Previously, Koffman wrote a popular Forbes Crypto column and worked on Venture Capital investments for Grammy-award-winning celebrities in Los Angeles, California. Koffman started her career as a derivatives trader at TD Bank in Toronto, Canada. She holds a JD/MBA and is a member of the New York State Bar. Koffman’s writings have been quoted and used as teaching material at UCLA, Oxford, Sorbonne University and Michigan Law Review.
