- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
La promesa de un monitoreo ambiental sin confianza
Un enfoque descentralizado para recopilar datos climáticos clave promete abordar un desafío global clave, dice Evan Caron, cofundador y CIO de Montauk Climate.
A pesar de los innumerables beneficios que ofrece abordar de manera proactiva las consecuencias del cambio climático, la sociedad sigue centrándose en costosas medidas de remediación en lugar de en la adaptación y la prevención. Esto se debe en parte a la ausencia de datos precisos y transparentes que sirvan de base para las estrategias de mitigación.
Los sistemas de monitoreo existentes adolecen de limitaciones significativas, como la recopilación inconsistente de datos, la manipulación, el fraude y la presentación tardía de informes, lo que dificulta enormemente la creación de la Regulación regulatoria necesaria o la asignación proactiva de recursos. Esto limita nuestra capacidad colectiva para adaptarnos a los peores efectos del cambio climático.
Este artículo de opinión es parte del nuevo artículo de CoinDeskDePIN Vertical, cubriendo la industria emergente de infraestructura física descentralizada.
La tecnología blockchain podría ser la respuesta al monitoreo ambiental confiable y consistente que necesitamos para la planificación climática. EnCorporación climática de Montauk (MCC), un estudio de riesgo lanzado en 2023 por operadores climáticos e inversores veteranos, ha desarrollado una tesis para abordar este déficit de datos mediante la construcción de un sistema de agregación de datos ambientales sin confianza basado en los pilares de la cibernética y DePIN. Esta Tecnología es el CORE de una de nuestras inversiones recientes, Camino.
Las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) conectadas a la recopilación de datos en tiempo real a través de una red de Internet de las cosas (IoT) distribuida y descentralizada eliminan la posibilidad de manipulación de datos, refuerzan el control de los datos y fomentan la participación generalizada. La red de IoT permite una respuesta rápida a cambios ambientales repentinos, mientras que la base basada en blockchain permite una estructura de incentivos optimizada, lo que facilita ONE de los primeros casos de uso no esotéricos para las tecnologías blockchain. La aplicación blockchain también permite fuentes de verdad de múltiples partes interesadas y crea un espacio común de datos y un consenso para el mundo físico a través de oráculos de datos de múltiples fuentes.
El CORE del sistema reside en una red descentralizada y distribuida globalmente de sensores ambientales de IoT que cualquier persona puede implementar en cualquier lugar. Este modelo crea un sistema distribuido y sin confianza que es altamente tolerante a fallas, admite el consenso de múltiples partes interesadas y verifica los datos a través de múltiples fuentes independientes. A diferencia de los sistemas centralizados, que dependen de un número limitado de sensores costosos administrados por una sola institución, la recopilación de datos descentralizada elimina la dependencia de una única fuente de verdad y permite la auditoría pública. También es un principio CORE de Bitcoin : garantizar que ninguna entidad única controle el FLOW de datos, eliminando el riesgo de manipulación.
La Tecnología blockchain proporciona un libro de contabilidad transparente y a prueba de manipulaciones para el almacenamiento de datos, y los contratos inteligentes validan los datos entrantes según criterios predefinidos, estableciendo además un “patrimonio común de datos” para la validación, el consenso y la integridad.
Este marco ofrece un camino hacia una mejor integridad de los datos, un monitoreo continuo y una cobertura global, al mismo tiempo que crea una comunidad en torno a los datos ambientales y meteorológicos. Con DePIN, podemos incentivar el rápido desarrollo de una red de sensores descentralizada que distribuya la propiedad y el control de la infraestructura física entre las distintas partes interesadas.
El sistema también incorpora bucles de retroalimentación autorregulables dentro del sistema de monitoreo, lo que permite ajustes dinámicos a los incentivos en función de los datos recopilados. Estos bucles de retroalimentación cibernéticos permiten que el sistema se autorregule a través de contratos inteligentes y un marco DAO, y optimiza sus estrategias de recopilación de datos, lo que lo hace autónomo. Además, esto crea una solución de control adaptativo dinámico que alinea los incentivos para implementar más sensores, lo que aumenta la velocidad de adopción y el crecimiento sistémico.
ONE de los usos clave de esta Tecnología es el monitoreo del metano. Las emisiones de metano son una preocupación emergente en el marco de la normativa ambiental de los Estados Unidos. Si bien su vida útil es más corta que la del dióxido de carbono, el metano tiene un potencial de calentamiento global significativamente mayor a corto plazo. El monitoreo y la presentación de informes precisos son esenciales para desarrollar estrategias de mitigación efectivas y exigir la rendición de cuentas a los emisores.
Sin embargo, los sistemas de monitoreo actuales adolecen de limitaciones, como la recopilación inconsistente de datos, la manipulación de datos y la presentación tardía de informes. La administración más reciente ha implementado unimpuesto al metano Además de los estrictos requisitos de presentación de informes sobre todos los emisores de metano a nivel nacional, las compañías de petróleo y GAS tendrán que gastar un capital considerable en sensores y en mediciones, informes y verificación (MRV) de terceros, y ya no tendrán la opción de presentar sus propios informes. Además de la responsabilidad ambiental, las emisiones no autorizadas representan una pérdida de ingresos brutos para el sector de la energía convencional, lo que da un impulso adicional para remediar las fugas de metano de manera oportuna.
Las aplicaciones adicionales van mucho más allá de la detección de metano. El sistema se puede adaptar para monitorear la calidad del aire en áreas urbanas, la calidad del agua en ríos y lagos e identificar puntos críticos de deforestación. Al incorporar un enfoque de protocolo más horizontal a los formatos de datos estandarizados y la interoperabilidad, el sistema puede integrar sin problemas flujos de datos de varias aplicaciones de monitoreo para una amplia gama de casos de uso. Esta visión permite una comprensión más integral de la interconexión de los sistemas y desafíos ambientales, lo que potencia el desarrollo de políticas ambientales integradas y efectivas. Proporciona a los responsables de las políticas, los investigadores y el público un acceso sin precedentes a datos ambientales confiables y en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más informada, acelera nuestra respuesta al cambio climático y allana el camino para un futuro más sostenible y equitativo.
Si bien la lógica detrás del sistema es sólida, aún persisten desafíos para su adopción. Ha habido intentos de implementar redes DePIN en otros casos de uso, incluidas las redes WiFi y 5G, la información de vehículos y la cartografía, con diversos grados de éxito. Los modelos de tokens, especialmente en los Estados Unidos y en particular durante un año electoral, están sujetos a riesgos regulatorios y de cumplimiento que dependen del régimen. Necesitaremos desarrollar pruebas de conocimiento cero y técnicas de verificación remota a prueba de manipulaciones para garantizar la seguridad física y la calibración de los dispositivos IoT implementados de diversas maneras.
Además, los actores que intentan extraer valor de estas plataformas de incentivos defraudarán a la red con datos incorrectos cuando exista un incentivo financiero significativo. Hay precedentes de los primeros días de Helium y STEPNPor lo tanto, diseñar estructuras de incentivos adecuadas para la participación y la gobernanza de la red y elaborar modelos de votación para establecer sanciones por fraude son cruciales para la sostenibilidad a largo plazo de nuestros sistemas, especialmente aquellos que dependen de modelos económicos emergentes. También requeriría el establecimiento de sistemas de puntuación adecuados basados en la reputación que recompensen a los proveedores de datos confiables para incentivar aún más la participación y la confianza en la red.
La evolución de comunidades autoorganizadas de abajo hacia arriba combinadas con un modelo de negocios basado en DePIN presenta un enfoque prometedor para crear sistemas adaptables, transparentes y sin confianza. A medida que enfrentamos los desafíos crecientes de un clima cambiante, las soluciones que aprovechen el poder de las tecnologías emergentes y los sistemas diseñados para el autogobierno y el crecimiento orgánico serán más críticas que nunca para prepararnos para las ramificaciones de un clima cambiante.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Note: The views expressed in this column are those of the author and do not necessarily reflect those of CoinDesk, Inc. or its owners and affiliates.
Evan Caron
Evan Caron, cofundador y CIO de Montauk Climate, fue anteriormente Director de Inversiones de Riesgo en Riverstone, una firma de capital privado de inversión en energía e infraestructura de más de 40 mil millones de dólares. Antes de eso, Evan fue CEO y cofundador de ClearTrace, una plataforma de gestión de datos ESG enfocada en el seguimiento de emisiones corporativas e informes ambientales. Evan también es cofundador de Daylight Energy, una red de software de energía comunitaria en etapa inicial. Como cofundador de HGP Storage, Evan participó activamente en la creación de un negocio de almacenamiento de baterías a escala de servicios públicos frente al medidor con más de 40 MW/800 MWh de capacidad. Evan es miembro del Consejo de Administración de RPower, una plataforma de soluciones de energía distribuida respaldada por Isquared. Evan anteriormente ocupó un puesto en el Consejo de Administración de un gran proveedor minorista de energía, MP2 Energy, que fue adquirido por Shell en 2017. Evan aporta más de 20 años de experiencia en la gestión de energía, riesgo eléctrico y otras estructuras complejas de materias primas durante su trabajo en Deutsche Bank, Mercuria y Trailstone.
