- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La Ciudad de Buenos Aires permitirá a sus residentes realizar pagos de impuestos con Cripto
Las Cripto serán convertidas a pesos argentinos por empresas de Cripto antes de ser entregadas a la ciudad, dijo el intendente Horacio Rodríguez Larreta.
Buenos Aires, capital de Argentina, permitirá el pago de impuestos mediante criptomonedas, alcalde Horacio Rodríguez Larreta anunciado el lunes.
Según el intendente Larreta, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no recibirá Cripto directamente de los vecinos sino pesos argentinos, a través de conversiones que realizarán empresas Cripto “líderes”.
“La ciudad no va a tener Cripto en cuentas públicas, pero a través de un acuerdo con billeteras virtuales vamos a sumar una opción más de pago a las que ya tenemos, con la idea de facilitar las cosas”, dijo Rodríguez Larreta en su anuncio.
El servicio estará disponible en los “próximos meses”, dijo a CoinDesk Diego Fernández, secretario de innovación y transformación digital de la ciudad, y agregó que los intercambios de Cripto locales SatoshiTango, Buenbit, Ripio y Belo, y Bitso, con sede en México, serán parte de la iniciativa.
El anuncio se produce varias semanas después de que el estadio de Río de Janeiro de Brasil anunciaraUn impuesto municipal sobre bienes inmuebles podría pagarse con criptomonedasa partir de 2023.
En marzo, Buenos Aires presentó unaLibro blanco que propone una plataforma de identidad digital basada en blockchain Su objetivo es dar a los residentes de la ciudad control sobre sus datos personales. Se espera que esté operativa entre el último trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, según declaró Fernández a CoinDesk en aquel momento.
Según el alcalde Larreta, la plataforma de identidad digital incluirá certificados de vacunación y resultados de pruebas de COVID-19 en el segundo trimestre de 2022. A finales de este año, incluirá documentos de registro civil y documentos educativos.