- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúSeminarios web
La SEC investiga a Coinbase por presunta cotización de valores, según informe
La investigación es anterior a la demanda por uso de información privilegiada de la semana pasada, según el informe.
Según se informa, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está investigando la plataforma de intercambio de Cripto Coinbase (COIN), una empresa que cotiza en bolsa y que supervisa, bajo sospecha de que permitió a ciudadanos estadounidenses negociar valores no registrados.
BloombergInformó el lunes que el regulador estaba investigando algunos de los tokens que cotizan en la bolsa. La SEC alegó la semana pasada queSiete criptomonedas listadas en Coinbaseeran valores objeto de un caso no relacionado de tráfico de información privilegiada interpuesto contra un exgerente de productos de la bolsa.
El presidente de la SEC, Gary Gensler, también dijo anteriormente que creía que Coinbasedebe registrarsecomo bolsa de valores nacional, dadas algunas de las criptomonedas que cotiza.
Coinbase, por su parte,ha criticado La SEC criticó duramente a la SEC por no establecer normas claras que definan cómo las criptomonedas pueden considerarse valores. El director de Regulación de la bolsa, Faryar Shirzad, afirmó que las leyes de valores vigentes podrían no ser aplicables a las criptomonedas.
El objetivo declarado del director ejecutivo Brian Armstrong de incluir en la lista todos los tokens que el intercambio puede incluir legalmente parece haber tenido sus inconvenientes: según dos personas entrevistadas por Bloomberg, la SEC examinó más de cerca las prácticas de Coinbase en medio del aumento de las listas de tokens.
1/ Reminder about how Coinbase lists assets: our goal is to list *every* asset where it is legal to do so.
— Brian Armstrong 🛡️ (@brian_armstrong) June 28, 2021
de Coinbasepágina del directorio de activospresentó más de 200 tokens en el momento de la publicación el lunes.
Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, respondió a una consulta de CoinDesk : «Confiamos en que nuestro riguroso proceso de diligencia debida, ya revisado por la SEC, mantiene los valores fuera de nuestra plataforma y esperamos dialogar con la SEC sobre este asunto».
"La SEC no hace comentarios sobre la existencia o inexistencia de una posible investigación", dijo un portavoz de la SEC a CoinDesk en un correo electrónico.
ACTUALIZACIÓN (26 de julio de 2022, 03:40 UTC):Agrega comentario del director jurídico de Coinbase, Paul Grewal.
ACTUALIZACIÓN (26 de julio de 2022, 16:50 UTC):Agrega comentario del portavoz de la SEC.
Nikhilesh De
Nikhilesh De is CoinDesk's managing editor for global policy and regulation, covering regulators, lawmakers and institutions. He owns < $50 in BTC and < $20 in ETH. He won a Gerald Loeb award in the beat reporting category as part of CoinDesk's blockbuster FTX coverage in 2023, and was named the Association of Cryptocurrency Journalists and Researchers' Journalist of the Year in 2020.

Danny Nelson
Danny was CoinDesk's managing editor for Data & Tokens. He formerly ran investigations for the Tufts Daily. At CoinDesk, his beats include (but are not limited to): federal policy, regulation, securities law, exchanges, the Solana ecosystem, smart money doing dumb things, dumb money doing smart things and tungsten cubes. He owns BTC, ETH and SOL tokens, as well as the LinksDAO NFT.

Más para ti
La Industria Cripto Solicita al Presidente Trump Detener el 'Impuesto Punitivo' de JPMorgan sobre el Acceso a Datos

Una coalición de grupos comerciales de fintech y criptomonedas está instando a la Casa Blanca a defender la banca abierta y detener que JPMorgan cobre tarifas por acceder a los datos de los clientes.
Lo que debes saber:
- Diez importantes asociaciones comerciales de fintech y criptomonedas han instado al Presidente Trump a evitar que los grandes bancos impongan tarifas que podrían obstaculizar la innovación y la competencia.
- El plan de JPMorgan para cobrar por el acceso a los datos de la banca de consumo podría dejar sin acceso bancario a millones de personas y amenazar la adopción de stablecoins y carteras de autocustodia.
- La normativa de banca abierta del CFPB, que exige el acceso gratuito de los consumidores a los datos bancarios, está en riesgo ya que los bancos han presentado demandas para bloquearla, y el CFPB ha solicitado su anulación.