- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Senadores presionan a Mark Zuckerberg para combatir las estafas con criptomonedas
Un estudio de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) muestra que el 49% de las estafas con criptomonedas se originan en plataformas de redes sociales como Facebook, según afirman miembros del Comité Bancario del Senado.

Seis miembros democráticos del Comité Bancario del Senado le enviaron una carta al CEO de Meta Platforms (META), Mark Zuckerberg, para preguntar qué está haciendo la empresa para combatir las estafas con criptomonedas que se dan en sus plataformas de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Read this article in English.
El grupo de senadores está liderado por Bob Menendez de Nueva Jersey, y también lo componen Sherrod Brown de Ohio, también presidente del Comité Bancario, y Elizabeth Warren de Massachusetts.
“Desde el 1 de enero de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, el 49% de las denuncias por fraude realizadas ante la FTC que están relacionadas con criptomonedas afirman que la estafa comenzó en redes sociales”, escribió el grupo, y destacó que esto les costó a los consumidores un total de US$417 millones.
Sigue a CoinDesk en Español en Twitter.
“Aunque las estafas con criptomonedas son frecuentes en todas las redes sociales, varios de los sitios pertenecientes a Meta se presentan como escenarios de caza particularmente populares para los estafadores”, añadieron los senadores.
El grupo quiere que Meta describa sus políticas vigentes para encontrar y eliminar activamente a los estafadores de criptomonedas, explique sus procedimientos para verificar que los anuncios en sus plataformas no son fraudulentos y exponga hasta qué punto colaboran con el cumplimiento de las normas para rastrear a los estafadores.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Stephen Alpher
Stephen is CoinDesk's managing editor for Markets. He previously served as managing editor at Seeking Alpha. A native of suburban Washington, D.C., Stephen went to the University of Pennsylvania's Wharton School, majoring in finance. He holds BTC above CoinDesk’s disclosure threshold of $1,000.
