- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúInvestigación
Abogados detallan el “abrupto y complicado” colapso de FTX durante la primera audiencia de quiebra
Los letrados dijeron que el ex CEO, Sam Bankman-Fried, administraba el exchange como si fuese su propio “territorio personal” y permitía que los directivos utilizaran fondos de los clientes para comprar propiedades de lujo.

“Probablemente fueron testigos de uno de los colapsos más abruptos y complicados en la historia de las empresas en Estados Unidos”, dijo el martes uno de los abogados de FTX durante la primera audiencia por quiebra en Delaware.
Read this article in English.
James Bromley, del estudio de abogados Sullivan and Cromwell que representa a FTX, detalló el ascenso y colapso en una breve presentación durante la audiencia y explicó la manera en que la empresa se desmoronó en solo dos semanas luego del informe de CoinDesk que mostraba que Alameda Research, filial del grupo general de FTX, poseía una cantidad inesperada de tokens FTT, emitidos por el mismo FTX.
Hay más de 100 deudores diferentes vinculados al grupo FTX que se declararon en quiebra, agregó otro de los abogados.
Sigue a CoinDesk en Español.
Bromley calificó al caso como un “asunto sin precedentes” y reconoció implícitamente el caos de la quiebra de FTX, que a su vez sufrió un hackeo la noche de la presentación y otro más unos días antes de que las presentaciones regulares del primer día estuvieran disponibles.
El nuevo equipo de trabajo de FTX, incluyendo al nuevo CEO John Ray III, ha “reunido un equipo de investigadores” que incluye antiguos funcionarios de la Comisión de Valores y Bolsa, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos y exfiscales, aseguró Bromley. FTX también ha contratado a Chainalysis para que colabore con la investigación sobre las posesiones de la empresa.
Bromley también reconoció la cantidad de investigaciones que pesan sobre FTX.
“Hemos recibido solicitudes, diría yo —otros dirían exigencias—, del Congreso de Estados Unidos, tanto del Senado como de la Cámara [de Representantes], para que el señor Ray comparezca en el mes de diciembre”, afirmó.
Tanto la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes como la Comisión de Agricultura del Senado anunciaron audiencias sobre la quiebra de FTX para el mes que viene.
“Territorio personal”
Bromley describió al imperio FTX, cuyo valor máximo llegó a tocar los US$32.000 millones, como el “territorio personal de Sam Bankman-Fried”, el ex CEO del exchange. El abogado le dijo al tribunal que Bankman-Fried y un pequeño grupo de ejecutivos administraban la empresa “con una falta de controles empresariales que ninguno de nosotros en la profesión ha visto jamás”.
El abogado cuestionó algunos de los gastos de FTX y afirmó que una de las entidades estadounidenses gastó alrededor de US$300 millones en propiedades en las Bahamas: viviendas y hogares de vacaciones para miembros del equipo de liderazgo de FTX.
Bromley agregó que cuando Bankman-Fried entregó de mala gana el reinado al nuevo CEO de FTX, el antiguo salvador de Enron John Jay Ray III, permitió que aquellos que quedaron en la empresa “por primera vez pudieran realmente ver debajo de las sábanas y reconocer que el emperador no tenía poder”.
Si bien Bromley no identificó a Bankman-Fried por su nombre, le dijo al tribunal que FTX “tenía el control sobre un pequeño grupo de individuos inexpertos y poco sofisticados, y que desafortunadamente las pruebas parecen indicar que algunos o todos ellos también son individuos comprometidos”.
“Una cantidad importante de activos [de FTX] ha sido robada o está desaparecida”, aseguró Bromley.
Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.
Nikhilesh De
Nikhilesh De is CoinDesk's managing editor for global policy and regulation, covering regulators, lawmakers and institutions. When he's not reporting on digital assets and policy, he can be found admiring Amtrak or building LEGO trains. He owns < $50 in BTC and < $20 in ETH. He was named the Association of Cryptocurrency Journalists and Researchers' Journalist of the Year in 2020.

Cheyenne Ligon
On the news team at CoinDesk, Cheyenne focuses on crypto regulation and crime. Cheyenne is originally from Houston, Texas. She studied political science at Tulane University in Louisiana. In December 2021, she graduated from CUNY's Craig Newmark Graduate School of Journalism, where she focused on business and economics reporting. She has no significant crypto holdings.
