Share this article

Detuvieron y acusaron de fraude a dos promotores más del esquema Ponzi con criptomonedas Forcount

Aparentemente uno de los hombres acusados, un ciudadano español de 64 años llamado Néstor Núñez, era un actor a quien le habían pagado para presentarse como el CEO de Forcount bajo el alias de Salvador Molina.

Bandera brasileña flameando sobre el centro y paseo marítimo de Salvador, Brasil. (Getty Images)
Bandera brasileña flameando sobre el centro y paseo marítimo de Salvador, Brasil. (Getty Images)

Dos promotores más del esquema Ponzi Forcount, una estafa con criptomonedas de Brasil que engañó a inversores de habla hispana de todo el mundo por US$8,4 millones, fueron detenidos y acusados de fraude por su participación en el presunto delito.

Read this article in English.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the State of Crypto Newsletter today. See all newsletters

El ciudadano español de 64 años Néstor Núñez fue detenido en España el 28 de diciembre, mientras que el estadounidense de 40 años Rámon Pérez se entregó a las autoridades de Orlando el viernes. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) está buscando conseguir la extradición de Núñez para que enfrente los cargos en Estados Unidos.

Pérez está acusado de defraudar a posibles inversores en la presunta estafa y de ocultar su delito mediante el lavado de las ganancias a través de empresas ficticias e inmuebles. Los fiscales dijeron que Núñez era un actor que recibió un pago del verdadero líder de la estafa, el brasileño Francisley Da Silva, para presentarse como CEO de Forcount bajo el alias de Salvador Molina.

Sigue a CoinDesk en Español.

Da Silva y otros tres fundadores y promotores de Forcount, Juan Antonio Tacuri Fajardo, Ramón Antonio Pérez Arias y José Ramiro Coronado Reyes, ya habían sido acusados de violaciones de valores por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Da Silva y Fajardo también enfrentan cargos penales.

El presunto esquema Ponzi funcionó desde 2017 hasta 2021 y utilizó una red de promotores para convencer a los inversores de que destinaran su dinero a la plataforma, que prometía altos rendimientos basados en la participación en actividades de minería y trading inexistentes.

Según la acusación criminal del caso, Da Silva y sus cómplices derrochaban los fondos de clientes en artículos de lujo para ellos mismos y en la promoción de la supuesta estafa, mientras la mayoría de las víctimas perdía la totalidad de sus inversiones.

Pérez fue acusado con cargos de conspiración para cometer fraude electrónico y lavado de dinero. Se enfrenta a una pena máxima de 60 años de prisión.

Mientras tanto, Núñez fue acusado de conspiración para cometer fraudes electrónicos y enfrenta una pena máxima de 40 años.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

Cheyenne Ligon

On the news team at CoinDesk, Cheyenne focuses on crypto regulation and crime. Cheyenne is originally from Houston, Texas. She studied political science at Tulane University in Louisiana. In December 2021, she graduated from CUNY's Craig Newmark Graduate School of Journalism, where she focused on business and economics reporting. She has no significant crypto holdings.

Cheyenne Ligon