Compartir este artículo

El Salvador aprueba una ley que prepara el camino para el bono bitcoin

El proyecto de ley de activos digitales obtuvo 62 votos a favor y 16 en contra en la Asamblea Legislativa.

Ciudad de Santa Ana, en El Salvador. (Getty Images)
Ciudad de Santa Ana, en El Salvador. (Getty Images)

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el miércoles una ley para la emisión de activos digitales. En la normativa también se incluyó un marco legal para la emisión de bonos respaldados por bitcoin, conocidos como bonos volcán.

Read this article in English.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de State of Crypto hoy. Ver Todos Los Boletines

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció en noviembre de 2021 que el país centroamericano tenía previsto recaudar US$1000 millones a través de bonos respaldados por bitcoin, después de haber establecido a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal en septiembre de ese año. La propuesta rápidamente se volvió conocida como “bonos volcán”, ya que el dinero se destinaría, entre otras cosas, a sembrar una industria de minería de bitcoin que dependiera solamente de la energía renovable, inclusive aquella generada por los volcanes activos del país.

Sigue a CoinDesk en Español.

Aunque inicialmente estaba prevista para marzo de 2022, la emisión de los bonos tuvo que posponerse varias veces, sobre todo debido al brutal mercado bajista de bitcoin del año pasado. El proyecto de ley sobre activos digitales finalmente se presentó a finales de noviembre de 2022 en la Asamblea Legislativa, donde el partido de Bukele, Nuevas Ideas, tiene mayoría. Sesenta y dos legisladores votaron a favor, mientras que 16 se expresaron en contra.

En un comunicado publicado en inglés el miércoles, Bitfinex aseguró que “será el proveedor de infraestructura para lo que dice que realmente debería ser el ‘token volcano’”, “un token digital que ayudaría a El Salvador a recaudar capital para pagar su deuda pública, destinar fondos para la creación de infraestructura de minería de bitcoin y financiar la construcción de una ‘Ciudad Bitcoin’”.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

Andrés Engler

Andrés Engler is a CoinDesk editor based in Argentina, where he covers the Latin American crypto ecosystem. He follows the regional scene of startups, funds and corporations. His work has been featured in La Nación newspaper and Monocle magazine, among other media. He graduated from the Catholic University of Argentina. He holds BTC.

Andrés Engler