- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La billetera de stablecoin Rpay obtiene licencia de la OFAC para seguir operando en Venezuela.
La aprobación no exime a Rpay de sus obligaciones de cumplimiento, pero sí elimina los crecientes riesgos regulatorios, afirmó la compañía.
La billetera stablecoin Rpay obtuvo una licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) que le permite continuar operando en Venezuela sin violar las sanciones al país latinoamericano.
Según Rpay, la OFAC otorgó “una licencia que no exime a Rpay de sus obligaciones de cumplimiento, pero sí elimina el creciente riesgo de incumplimiento”, por lo que la empresa tendrá que rechazar a empleados del gobierno venezolano.
Gabriel Jiménez, director ejecutivo de Rpay, declaró a CoinDesk que la licencia que Rpay obtuvo de la OFAC es similar a la que Visa y Mastercard necesitan para operar en un país como Venezuela. "Lo más destacable es que es una empresa de Cripto , la que obtuvo la autorización del Departamento del Tesoro para operar en condiciones tan difíciles", afirmó.
La complejidad regulatoria de Venezuela ya ha provocado la salida de varias empresas de Cripto . En 2020, Paxful, la plataforma de intercambio de Bitcoin peer-to-peer (P2P), decidió abandonar Venezuela. citando regulaciones y su propia "tolerancia al riesgo", mientras que en 2022 Uphold, una plataforma que ofrece comercio de Criptomonedas y tarjetas de débito de activos digitales, cerró sus operaciones en Venezueladebido a “la creciente complejidad de cumplir con las sanciones estadounidenses”.
Rpay fue desarrollado por el equipo detrás del protocolo de la stablecoin Reserve y actualmente cuenta con 600.000 usuarios registrados en Latinoamérica y 300.000 en lista de espera, según Jiménez. La plataforma ha registrado un volumen acumulado de 5.700 millones de dólares desde su lanzamiento en 2020 y recientemente adoptó la stablecoin descentralizada Electronic Dollar (eUSD), que replica el dólar estadounidense.
Pese a haber obtenido esta licencia para operar con mayor seguridad en Venezuela, Rpay está más enfocado en otros países de América Latina que tienen fuertes corredores de remesas, entre ellos México y El Salvador, agregó Jiménez.
Andrés Engler
Andrés Engler es editor de CoinDesk y reside en Argentina, donde cubre el ecosistema Cripto latinoamericano. Sigue la escena regional de startups, fondos y corporaciones. Su trabajo ha aparecido en el periódico La Nación y la revista Monocle, entre otros medios. Se graduó de la Universidad Católica Argentina. Posee BTC.
