Los mineros se vuelven nucleares: una sinergia simbiótica
Más allá de la creciente proliferación de Bitcoin dentro de las carteras de inversión, las operaciones mineras se han convertido en el foco de una nueva ola de fusiones y adquisiciones en Wall Street, afirma Taylor Krystkowiak.
Impulsado por el reciente triunvirato electoral republicano a principios de mes y la perspectiva de que la Regulación federal facilite una adopción más generalizada, el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico por encima de los 90.000 dólares. Mientras la atención se centra en el panorama regulatorio en Washington, Wall Street toma nota de los nuevos márgenes para los mineros. Así como los precios más altos y los costos más bajos aumentan los márgenes para los productores tradicionales de materias primas, el aumento de los precios del Bitcoin y la reducción de los costos energéticos pueden hacer que las operaciones mineras sean más económicas. Más allá de la creciente proliferación del Bitcoin en las carteras de inversión, las operaciones mineras se han convertido en el foco de una nueva ola de fusiones y adquisiciones en Wall Street.
Estás leyendo Cripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
La reciente adquisición del 100% de la criptomina Nautilus de TeraWulf por parte de Talen Energy el 3 de octubre es un ejemplo ilustrativo de esta tendencia. La criptomina Nautilus obtiene su energía de la planta nuclear Susquehanna, adyacente a Talen. Esta relación simbiótica entre una operación minera de Bitcoin y una central nuclear tradicional tiene el potencial de convertirse en un modelo prototípico tanto para los criptomineros como para los productores de energía. La energía nuclear puede proporcionar a los mineros energía fiable y relativamente económica, a la vez que estos pueden generar un flujo de ingresos constante para maximizar el valor por megavatio de la energía nuclear.
A medida que las grandes tecnológicas buscan maneras de satisfacer su voraz demanda energética y los legisladores buscan alternativas más limpias para asegurar la independencia energética, la energía nuclear se ha convertido cada vez más en un nexo tanto para Wall Street como para Washington. En el Capitolio, senadores y representantes han aprobado legislación nuclear este año con un apoyo bipartidista abrumador y amplio. En una era marcada por un férreo partidismo, la Ley de Aceleración del Despliegue de Energía Nuclear Versátil Avanzada para Energía Limpia (ADVANCE) fue aprobada en el Senado por 88 votos a favor y 2 en contra, y en la Cámara de Representantes por 393 votos a favor y 13 en contra. Esto siguió a la Ley para el Avance de la Energía Atómica de la Cámara de Representantes y a la Ley de Energía de Fusión del Senado, ambas con un importante patrocinio y apoyo bipartidista. La Casa Blanca también presentó recientemente un marco para desplegar 200 GW de nueva capacidad nuclear neta para 2050, triplicando la capacidad de energía nuclear de Estados Unidos. En resumen, la energía nuclear ahora goza de un apoyo significativo en ambos partidos políticos.
A medida que los legisladores buscan superar los obstáculos regulatorios tanto para las Cripto como para la energía nuclear, esta dinámica podría seguir facilitando una sinergia simbiótica entre ambas. Es una tendencia en desarrollo que vale la pena seguir de cerca, dado que el Bitcoin y el uranio podrían seguir subiendo por la misma corriente a medida que Estados Unidos cambia su perspectiva hacia las inversiones y la producción de energía.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Nota: As opiniões expressas nesta coluna são do autor e não refletem necessariamente as da CoinDesk, Inc. ou de seus proprietários e afiliados.
Taylor Krystkowiak
Taylor Krystkowiak cuenta con más de una década de experiencia en gestión de activos y análisis de inversiones. Como estratega de inversiones de Themes ETFs, Taylor lidera la publicación y presentación de estudios macroeconómicos y de mercado que muestran las inversiones innovadoras de la firma y cómo posicionarlas en las carteras. Taylor obtuvo su licenciatura y posgrado en economía y Finanzas en la Universidad de Harvard, donde se graduó con honores y fue admitido en la Sociedad de Honor Phi Beta, con cursos en econometría, teoría de la inversión y estadística cuantitativa. Antes de unirse a Themes ETFs en 2023, Taylor fue vicepresidente de gestión de productos en Cboe Vest y analista de estrategia de inversión en Raymond James.
