Compartir este artículo

Qué traerá la próxima gran actualización de Ethereum

“Shanghái” permitirá retirar ETH en staking, pero el deseado recorrido para disminuir las tasas de gas podría quedar afuera de la actualización.

La publicitada y reciente actualización de Ethereum, conocida como “fusión o merge”, cambió radicalmente la manera en la que la segunda red de blockchain más importante funciona al eliminar su dependencia de los mineros de criptomonedas y reducir significativamente los costos de energía. La siguiente actualización, llamada “Shanghái”, se enfocará en atar los cabos sueltos.

Read this article in English.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Protocol hoy. Ver Todos Los Boletines

Después de un mes de descanso, los desarrolladores de Ethereum se reunieron la semana pasada en una llamada por Zoom de All Core Developers de Ethereum, la cual se realiza en general cada 15 días. El grupo de diversas empresas y particulares que mantienen la base de datos de código abierto de Ethereum habló sobre las características que pretenden incluir en la próxima actualización de la red.

Este artículo pertenece a Valid Points, el newsletter semanal de CoinDesk que analiza la evolución de Ethereum y su impacto en los mercados de criptomonedas. Suscríbete para recibirlo en tu casilla de correo todos los miércoles.

Los desarrolladores no acordaron una línea de tiempo o un conjunto completo de características, pero sí reafirmar que el enfoque principal de Shanghái sería habilitar que los validadores de Ethereum pudieran retirar criptomonedas que tienen en “stake” para ayudar a operar la red.

Sigue a CoinDesk en Español.

La fusión o merge introdujo el proof-of-stake a Ethereum, un sistema que les paga a los validadores un interés si dejan ether (ETH), la moneda nativa de la blockchain, en stake o bloqueado en la red. Actualmente, el ETH que está en stake no puede desbloquearse o ser retirado. Pero Shanghái cambiará eso, y los validadores también tendrán acceso a cualquier recompensa que hayan ganado mediante staking.

Además de los retiros, Shanghái está preparado para introducir al protocolo de Ethereum una serie de pequeños ajustes orientados a los desarrolladores. La lista de objetivos, que todavía no está terminada, puede verse en el github oficial de Ethereum.

Sin embargo, en la planificación de Shanghái falta, al menos por ahora, una característica que esperan hace mucho: el proto-Danksharding. Las tasas de gas de Ethereum —es decir, lo que los usuarios pagan para completar una transacción en Ethereum— son muy altas, lo que hace que ciertos tipos de transacciones no sean accesibles. Eso fue especialmente cierto cuando el mercado alcista de las criptomonedas llegó a su pico a finales del año pasado.

Una vez presentado, el proto-Danksharding marcará la primera fase para una larga transición al sharding, el método que separa la actividad de la red en “shards” como una manera de incrementar su capacidad y reducir los costos.

Todavía no está claro cuándo llegará esta función a la actualización de Ethereum. En la última reunión de desarrolladores, los investigadores señalaron que los planes para la nueva característica podrían estar terminados en el próximo mes o alrededor de esa fecha.

Dicho esto, los objetivos de desarrollo de Ethereum a veces son demasiado optimistas. Ya se había hablado sobre la fusión años atrás y se llevó a cabo en septiembre. Entonces, incluso si el proto-Danksharding logra tener su lugar en la lista de Shanghái, la visión completa de la función sigue estando a varios meses (o años) de distancia. Esa visión completa se refiere a una versión de sharding totalmente realizada que podría mejorar significativamente la usabilidad de la red.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.

Sam Kessler

Sam is CoinDesk's deputy managing editor for tech and protocols. His reporting is focused on decentralized technology, infrastructure and governance. Sam holds a computer science degree from Harvard University, where he led the Harvard Political Review. He has a background in the technology industry and owns some ETH and BTC. Sam was part of the team that won a 2023 Gerald Loeb Award for CoinDesk's coverage of Sam Bankman-Fried and the FTX collapse.

Sam Kessler