- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Una mirada más cercana a las carteras de Cripto ponderadas por capitalización de mercado
Los productos de inversión en Cripto suelen ponderarse por capitalización bursátil. Analizamos cómo un pequeño ajuste en las metodologías de ponderación por capitalización bursátil puede alinear mejor las carteras de activos digitales con sus objetivos previstos.
La gestión de inversiones en activos digitales se beneficiará enormemente de las técnicas y lecciones aprendidas en las Finanzas tradicionales. Desde las metodologías de construcción de carteras hasta los marcos regulatorios, aprovechar las mejores prácticas de décadas de investigación en la gestión de activos tradicionales ayudará a acelerar la adopción generalizada de las criptomonedas.
Sin embargo, a diferencia de los activos tradicionales, los activos blockchain pueden justificar un análisis más profundo, más allá de los conceptos habituales. Esto incluye el uso de la capitalización de mercado como metodología de ponderación para carteras pasivas.
Las carteras de activos, tanto tradicionales como digitales, suelen utilizar la capitalización de mercado para determinar cuánto invertir en cada activo subyacente. Esto proporciona a los inversores una exposición pasiva y directa al mercado general. Sin embargo, en el caso de los activos digitales, complementar la capitalización de mercado con alguna medición del uso de blockchain puede mejorar la construcción de la cartera.
Estás leyendoCripto largas y cortas, nuestro boletín semanal con información, noticias y análisis para el inversor profesional.Regístrate aquípara recibirlo en tu bandeja de entrada todos los miércoles.
Una forma de lograrlo es con el valor total bloqueado (TVL), que representa el valor de los activos depositados en una cadena de bloques. Un TVL más alto sugiere una mayor actividad económica y, potencialmente, mejores perspectivas de actividad futura o una mayor base de usuarios activos. (Un TVL más bajo implica lo contrario).
Al calcular la relación entre la capitalización bursátil y el valor total bloqueado (MC-TVL), podemos obtener una idea más fundamental de la utilidad de un activo, más allá de la visión superficial de la capitalización bursátil, de forma similar a cómo los inversores de renta variable utilizan ratios como el precio/valor contable (P/B) para determinar el valor de una acción. Un MC-TVL más alto sugiere que la capitalización de un activo puede estar inflada, con una valoración que excede desproporcionadamente su uso. Por el contrario, un MC-TVL más bajo puede implicar una blockchain infravalorada, donde los Mercados aún no han incorporado su actividad.
Realizamos una simulación con un índice de las 10 principales ponderado por capitalización bursátil frente a ONE ponderado por MC-TVL. Los resultados son los siguientes:

El enfoque MC-TVL generó mejores rendimientos a lo largo del período en este escenario hipotético, impulsado por un rendimiento positivo extraordinario en 2021. Durante este período, los rendimientos diarios entre ambos tuvieron una correlación de 0,85, lo que sugiere que, si bien las metodologías de ponderación son similares (por diseño), aún existe una diferenciación significativa entre ellas. A largo plazo, la integración del uso de blockchain en productos pasivos puede mejorar la exposición general al mercado y ayudar a los inversores a alinearse mejor con los fundamentos de las Cripto .
Conclusión
Este experimento, si bien es una simulación muy simplificada y principalmente ilustrativa, busca fomentar análisis más matizados de las propiedades específicas de las criptomonedas y su integración en la construcción de carteras. A pesar de la duración limitada de las pruebas retrospectivas, a largo plazo, un MC-TVL más bajo puede ser un indicador útil de los activos con mayor uso de la red, en comparación con los activos con un MC-TVL más alto, cuyo tamaño por sí solo podría no reflejar completamente su valor dentro del universo de los activos digitales.
A medida que el historial de las criptomonedas se desarrolla en tiempo real y surgen nuevos datos más completos en cadena, los inversores deben monitorear cómo los ajustes basados en los fundamentos a la construcción de carteras podrían ayudar a la gestión de inversiones en activos digitales.
Descripción de la simulación:Los datos corresponden al período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de marzo de 2023. Estos índices representan pruebas retrospectivas hipotéticas que se reequilibran mensualmente y no consideran los costos de transacción ni la viabilidad de invertir en los activos. Los índices excluyen las monedas estables, los tokens envueltos o vinculados, los tokens de intercambio centralizado y cualquier activo que no haya recibido un precio en los últimos 365 días. Los índices solo incluyen activos de prueba de participación (PoS) para los cuales hay datos de TVL fácilmente disponibles. La "capitalización de mercado" se refiere a la capitalización de mercado circulante de un activo. El TVL incluye todas las formas en que los activos se utilizan o se "bloquean" en una cadena, incluyendo depósitos en staking, activos no staking guardados en billeteras, activos en protocolos DeFi, dapps o contratos inteligentes, etc. Este artículo solo describe brevemente el TVL, pero existen maneras de cuantificarlo con mayor precisión y definirlo con mayor detalle. Este backtest hipotético ha sido preparado por Truvius únicamente con fines ilustrativos. Truvius no garantiza la exactitud ni la integridad de esta información ni su interpretación, y no se responsabiliza de ninguna declaración (expresa o implícita) sobre la información contenida en esta información, ni de ninguna omisión en la misma. Los rendimientos pasados no garantizan el rendimiento futuro.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.