- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
El desarrollador de 'Blurt' cree que las Cripto facilitan las donaciones a los streamers de Twitch.
La vida dentro de la casa de hackers de mtnDAO.
SALT LAKE CITY — Muchos de los desarrolladores de software que asisten a mtnDAO están desarrollando proyectos para respaldar a sus empresas de Cripto respaldadas por capital de riesgo.
T.J. Littlejohn, un antiguo asistente a esta casa de hackers que él mismo describe como "notoria", dice que está construyendo para sí mismo.
TJ desarrolló su nuevo producto con unas semanas de programación colaborativa e innumerables paquetes ZYN, dos características destacadas del evento. Llamado "Blurt", la última creación de mtnDAO ofrece una alternativa basada en criptomonedas para que los streamers en vivo recolecten donaciones de sus espectadores, en Cripto, por supuesto. Su desarrollo es una señal de progreso para una innovación de Solana presentada a principios de este año, llamada parpadea – que hace que interactuar con las Cripto sea tan fácil como hacer clic en un tweet.
Blurts apenas era una idea antes de que mtnDAO abriera su edición de agosto. Ahora, a solo unos días de que decenas de desarrolladores de Solana , especializados en blockchain, abandonen este WeWork en el centro de Salt Lake City hasta febrero, está en pleno funcionamiento.
De una manera un tanto descuidada, Blurts encarna la capacidad de permanencia de una casa de hackers que no tiene una agenda más allá de... presentarse y construir. A los anfitriones Barrett y Edgar Pavlovsky no parece importarles lo que hacen los asistentes de mtnDAO mientras comen almuerzos gratis, se sientan en escritorios gratis y acumulan obsequios gratis durante un mes entero, aunque a veces invierten capital inicial en los proyectos más prometedores que se hacen aquí.
Que Blurts reciba o no esa influencia parece casi irrelevante. En una entrevista, T.J. no se comprometió a dedicarse a tiempo completo a Blurts. Es más bien un "estudio de producto" unipersonal que "entrega rápido" y cambia de proyecto con frecuencia. Durante el último mtnDAO, hace seis meses, desarrollaba programas de animación para las gafas de realidad virtual de Apple.Todo el mundo llevaba puesto.
¿Qué son los Blurts?
Los Blurts se basan en blinks, un estándar con meses de antigüedad para acceder y ejecutar programas de blockchain directamente desde X (anteriormente Twitter). Un programa blinks correctamente codificado genera una miniaplicación para, por ejemplo, operar con criptomonedas dentro de la página web de la red social, lo que evita que el posible inversor tenga que ir a otro sitio web para realizar su oferta.
Para Blurts, esto significa que un posible donante de un streamer puede enviar Cripto a su adolescente favorito que juega a Fortnite directamente desde la ventana donde está viendo la transmisión.
"Eso es muy importante con los blinks: mantiene al espectador al tanto de la transmisión mientras dona", dijo T.J., también streamer. (Añadió que "generalmente les gana a los niños de cinco años" en Fortnite. "Pero con los de 12 años es donde tengo dificultades").
En este momento, Blurts solo funciona en X, pero T.J. dijo que la empresa creadora de blinks, Dialect, se ha comprometido a expandir blinks a Twitch, donde millones de streamers en vivo juegan videojuegos para obtener ganancias.
Edificio en mtnDAO
"Probablemente no hubiera enviado esto si hubiera estado en casa", dijo TJ, citando la "energía constructora de un WeWork a veces bullicioso que en sus momentos pico tenía a unos 70 desarrolladores escribiendo frente a los monitores".
Desarrollar un espacio de trabajo colaborativo también ofrece ventajas prácticas. Representantes de Dialect estuvieron presentes para ayudar a TJ con algunas de las complejidades de la implementación en blinks. También estuvieron presentes empleados de TipLink, otra startup de pagos con Cripto que agiliza el proceso de integración de billeteras con las cuentas de Google de los usuarios.
"Poder T con la gente, intercambiar ideas y mostrar prototipos en cada paso del proceso" ayudó a que las cosas se hicieran más rápido, dijo TJ.
Danny Nelson
Danny es el editor jefe de Datos y Tokens de CoinDesk. Anteriormente dirigió investigaciones para el Tufts Daily. En CoinDesk, sus áreas de especialización incluyen (entre otras): Regulación federal, regulación, legislación sobre valores, bolsas de valores, el ecosistema Solana , dinero inteligente haciendo tonterías, dinero tonto haciendo tonterías y cubos de tungsteno. Posee tokens BTC, ETH y SOL , así como el NFT de LinksDAO.
