Share this article

Cumplimiento de la Travel Rule, norma contra el lavado en cripto, alcanza niveles récord tras nuevas regulaciones

La encuesta anual de Notabene reveló que casi todas las empresas de cripto esperan cumplir con la Travel Rule antes de mediados de 2025. Esta norma, impulsada por el GAFI, exige que los proveedores de servicios compartan información del remitente y del receptor en las transferencias de criptomonedas.

Notabene CEO Pelle Braendgaard (Notabene)
Notabene CEO Pelle Braendgaard (Notabene)

What to know:

  • Un 100% de los VASP encuestados por Notabene, una cifra sin precedentes, afirmaron que cumplirán con la Travel Rule antes de fin de año.
  • La proporción de VASP que bloquean los retiros hasta confirmar la información del beneficiario subió a 15,4%, frente al 2,9% registrado el año pasado.
  • El auge de las monedas estables como método de pago es uno de los principales factores que impulsan el cumplimiento de la Travel Rule.

Casi todas las empresas de criptomonedas esperan cumplir con las normas de transparencia contra el lavado de dinero (AML) antes de que finalice el año. Estas normas, conocidas como “Travel Rule” o “Regla de Viaje”, exigen el intercambio de información sobre el originador y el beneficiario de las transacciones. Así lo reveló una encuesta anual realizada por Notabene, una firma especializada en cumplimiento de AML en el sector cripto.

Notabene encuestó a 91 proveedores de servicios de activos virtuales (VASP) y 10 organismos reguladores para su Informe sobre las Normas de Viaje 2025. El 90% de los encuestados afirmó que espera cumplir plenamente con la Travel Rule a mediados de año, y el 100% aseguró que estará en regla antes de diciembre.

STORY CONTINUES BELOW
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto Daybook Americas Newsletter today. See all newsletters

“Es la primera vez que vemos que todos los participantes dicen: ‘Sí, este es el año y nos comprometemos a cumplir’”, señaló Sacha Lowenthal, director de marketing de Notabene.

El informe también detectó un notable aumento interanual en el número de VASP que bloquean los retiros hasta confirmar la información del beneficiario: del 2,9% en 2024 al 15,4% actualmente. Además, alrededor del 20% de los proveedores devuelven los depósitos si el originador no entrega la información requerida.

El cumplimiento de la Travel Rule se ha convertido en una prioridad tras el giro favorable de EE. UU. hacia las criptomonedas y la implementación de normativas sobre activos digitales en Europa, especialmente el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) de la Unión Europea.

El auge de las monedas estables vinculadas al dólar y al euro como método de pago —un caso de uso que Circle anunció como pilar central de su nueva estrategia de producto— también está impulsando la adopción de estas normas.

Sin embargo, alinear los pagos cripto con los sistemas financieros tradicionales desde una perspectiva AML no ha sido sencillo. Persisten disparidades regionales en cuanto al cumplimiento, además de una fragmentación entre redes y sistemas que no siempre son compatibles, explicó Pelle Braendgaard, CEO de Notabene.

“Es necesario construir una capa de Travel Rule que funcione como un sistema de bucle abierto, especialmente si se quiere dar soporte a redes de pagos con monedas estables a gran escala”, comentó Braendgaard. “Por necesidad, las empresas han creado funcionalidades de bucle cerrado, como las de la Coin Cloud, para cripto y stablecoins. Pero hace falta una capa abierta, que es precisamente lo que representa el espíritu original de las criptomonedas”, concluyó.

Este artículo, o partes del mismo, fue generado con asistencia de herramientas de IA y revisado por nuestro equipo editorial para garantizar la precisión y el cumplimiento de nuestros estándares. Para más información, consulte la política completa de IA de CoinDesk.

Ian Allison

Ian Allison is a senior reporter at CoinDesk, focused on institutional and enterprise adoption of cryptocurrency and blockchain technology. Prior to that, he covered fintech for the International Business Times in London and Newsweek online. He won the State Street Data and Innovation journalist of the year award in 2017, and was runner up the following year. He also earned CoinDesk an honourable mention in the 2020 SABEW Best in Business awards. His November 2022 FTX scoop, which brought down the exchange and its boss Sam Bankman-Fried, won a Polk award, Loeb award and New York Press Club award. Ian graduated from the University of Edinburgh. He holds ETH.

Ian Allison