Compartir este artículo

¿Qué es una auditoría de contrato inteligente?

Las auditorías de seguridad de contratos inteligentes son una parte integral para garantizar una experiencia web3 segura y fácil de usar.

Los contratos inteligentes han surgido como una parte integral del ecosistema Web3, pero las vulnerabilidades de los contratos inteligentes han provocado la pérdida de millones en fondos de los usuarios, lo que resalta la urgente necesidad de auditorías de seguridad de los contratos inteligentes.

En esta guía, Aprende qué son las auditorías de contratos inteligentes, qué implican generalmente y el papel que desempeñan en la identificación de vulnerabilidades en Web3.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Protocol hoy. Ver Todos Los Boletines

Este es contenido de socios procedente deDesencadenada de Laura Shin y publicado por CoinDesk.

¿Qué son los contratos inteligentes?

Un contrato inteligente es un programa informático autoejecutable almacenado en una cadena de bloques que se ejecuta automáticamente cuando se cumple y verifica un conjunto de condiciones predeterminadas.

Los contratos inteligentes se utilizan para crear acuerdos que se ejecutan automáticamente sin intermediarios ni pérdida de tiempo. Además de los acuerdos, los contratos inteligentes también pueden ser útiles para automatizar flujos de trabajo al activar una acción específica o un conjunto de acciones cuando se cumplen las condiciones predefinidas. Como resultado,Los contratos inteligentes se han convertido en la base de la Web3, permitiendo el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps) que se ejecutan en cadenas de bloques públicas.

¿Qué es una auditoría de seguridad de contratos inteligentes?

Una auditoría de contrato inteligente es el proceso de analizar exhaustivamente el código utilizado por los desarrolladores para crear un contrato inteligente.

La auditoría es realizada por ingenieros de seguridad para identificar posibles problemas de seguridad, riesgos o ineficiencias en la codificación. Este proceso garantiza la integridad y robustez de los contratos inteligentes, proporcionando una vía para identificar y resolver problemas.

¿Por qué son importantes las auditorías de contratos inteligentes?

Una vez implementado, modificar el contrato inteligente de un protocolo descentralizado no es tan sencillo. Por lo tanto, si existe alguna vulnerabilidad en el código, puede (y probablemente lo hará) provocar una pérdida de fondos. Incluso errores aparentemente pequeños pueden provocar pérdidas catastróficas para los usuarios de Web3 tras el lanzamiento de un proyecto. Debido a estas vulnerabilidades y a las consiguientes... hacksSe han perdido miles de millones de dólares en la industria DeFi en los últimos años.

Otras razones por las que la auditoría de contratos inteligentes se ha convertido en un requisito crucial para las dApps incluyen:

  • Aumentar la confianza del usuario:Permitir que expertos en seguridad examinen la seguridad y el rendimiento de un contrato inteligente inspira confianza en usuarios e inversores. Garantiza a todas las partes interesadas que su inversión es más segura que en aplicaciones descentralizadas sin auditar.
  • Cómo prevenir errores costosos:Debido a la inmutabilidad de la cadena de bloques, es importante auditar el código durante la fase de desarrollo. Si se detecta una falla grave después del lanzamiento, el proyecto podría verse obligado a reimplementar un nuevo contrato inteligente, lo cual resulta costoso y requiere mucho tiempo.
  • Reseña de expertos:Una auditoría de contratos inteligentes suele ser realizada por una entidad independiente, ajena a los desarrolladores del código. Por lo tanto, ofrece una evaluación imparcial del código, la funcionalidad y la seguridad del contrato.

¿Cómo funcionan las auditorías de contratos inteligentes?

Las auditorías de contratos inteligentes implementan diversas herramientas y técnicas para identificar puntos débiles, resolver vulnerabilidades y aumentar la seguridad de los contratos inteligentes. Si bien cada ingeniero Síguenos enfoques diferentes, el proceso típico implica lo siguiente:

Recopilación de documentación

Durante esta etapa, el proyecto auditado presenta la documentación técnica a los auditores. Esta puede incluir diversos elementos, como el código base del proyecto, la arquitectura, el informe técnico y cualquier otro material relevante. Esta información proporciona a los auditores una comprensión más profunda del alcance, los objetivos y la implementación del proyecto.

Pruebas automatizadas

Las pruebas automatizadas analizan todos los estados posibles de un contrato inteligente e identifican problemas que podrían comprometer su seguridad o funcionalidad. En este punto, los ingenieros también pueden realizar pruebas de integración, unitarias y de penetración para evaluar las funciones individuales que conforman el contrato inteligente.

Revisión manual del código

En esta fase, un equipo de ingenieros de seguridad examina el código línea por línea para identificar errores, vulnerabilidades y código ineficiente que podría afectar el rendimiento. Si bien las pruebas automatizadas son eficaces para identificar errores, se requieren expertos Human para detectar fallas arquitectónicas o lógicas dentro del contrato inteligente. Una revisión manual también ofrece oportunidades para optimizar el consumo de GAS y corregir prácticas de programación deficientes que, aunque ineficientes, son técnicamente correctas.

Clasificación de errores contractuales

La clasificación de errores contractuales implica etiquetar todos los errores según su gravedad. Estos pueden incluir etiquetas como errores críticos, mayores, medianos, menores e informativos.

Informe inicial

Los auditores elaborarán un informe inicial que enumera los problemas identificados y cómo resolverlos. Dependiendo del auditor, algunos equipos podrían corregir ellos mismos los errores identificados.

Informe final de auditoría

Finalmente, el auditor elaborará un informe final que incluye los resultados detallados de todos los problemas e indica si se resolvieron. Este informe se entrega al equipo responsable del proyecto y puede ponerse a disposición del público para su revisión con fines de transparencia.

El resultado final

Al someter los contratos inteligentes a auditorías rigurosas, los desarrolladores de dApps pueden fortalecer sus sistemas contra posibles exploits, ataques informáticos y pérdidas financieras. En un ecosistema basado en contratos inteligentes, las auditorías de seguridad de estos contratos son fundamentales para crear una experiencia de usuario segura.

Unchained