Compartir este artículo

Blockstream defiende las cadenas de bloques privadas impulsadas por Bitcoin

¿Podría el proyecto Liquid de Blockstream ofrecer pronto a las empresas financieras una mejor solución que las cadenas de bloques privadas estándar?

Las cadenas de bloques privadas y públicas, normalmente compartimentadas tanto tecnológica como culturalmente, podrían volverse más entrelazadas si un nuevo esfuerzo de la startup de Bitcoin Blockstream se pone en marcha.

La empresa respaldada por capital de riesgo es más conocida por iterar sobre el protocolo de Bitcoin de código abierto con proyectos como el Red Lightningy cadenas laterales, la última de las cuales tiene como objetivo permitir a los usuarios enviar activos de un lado a FORTH entre cadenas de bloques "vinculadas" a Bitcoin.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de Crypto Daybook Americas hoy. Ver Todos Los Boletines

Al mismo tiempo, la startup ha estado trabajando en proyectos más orientados a la empresa, quizás incursionando en elrumor recientey la experimentación con cadenas de bloques privadas que normalmente tienen unos pocos participantes conocidos que gestionan el sistema.

El último anuncio revela que Blockstream está ampliando los próximos pasos para un proyecto llamado Liquid,desveladoa finales de 2015.

Una cadena lateral que muchos intercambios de Bitcoin han estado integrando para transferencias de dinero más rápidas, el proyecto ha tardado en ver un lanzamiento más amplio, al menos en comparación con las optimistas proyecciones iniciales de una oferta en el primer trimestre de 2016.

Pero aunque Liquid aún no está listo para producción, el miércoles Blockstream lanzó su segundolibro blanco, abriendo los detalles del modelo de Liquid al público y, posiblemente, significando un paso hacia un uso más amplio de las cadenas laterales con permisos.

Una vez que el código sea de código abierto, las empresas tendrán los medios para desarrollar sus propias versiones de la Tecnología.

Cabe destacar una de las afirmaciones más interesantes del documento: la que sostiene que el enfoque proporciona una mejor alternativa a otras cadenas de bloques privadas, al menos para algunos casos de uso.

Alexandre Bergeron de Blockstream le dijo a CoinDesk:

Una de las ventajas es que el modelo de consenso es bastante sencillo si lo comparamos con otras ofertas del sector. No requiere mucho tiempo comprenderlo.

Agregó que otros modelos de consenso en el espacio son "complejos" y "poco estudiados", lo que hace "dificil predecir cómo podrían reaccionar ante 'condiciones adversas'".

Otras diferencias

Los promotores del proyecto dicen que se trata del llamado 'federaciones fuertes' podría permitir a las instituciones financieras vincular ciertos tipos de cadenas laterales privadas a la cadena de bloques de Bitcoin , en parte para aprovechar la seguridad de la red y el control que brinda a los usuarios.

En conversación con CoinDesk, Bergeron enfatizó que esto les da a los participantes otra opción si la federación sale mal.

"Si ya no tienen ganas de participar, los usuarios pueden volver a la cadena principal y olvidarse de ello", dijo Bergeron.

Andrew Poelstra, matemático de Blockstream, dijo que el documento constituye "un montón de mejoras" sobre otros sistemas dada la experimentación de la compañía con nuevas características de Bitcoin como SegWit y transacciones confidenciales, que protegen la información de las transacciones, al probar cadenas laterales.

Una cadena lateral que utilice transacciones confidenciales también sería potencialmente más privada que la cadena de bloques principal de Bitcoin , tal como está hoy.

"Ofrecen Privacidad comercial con soporte para transacciones donde los tipos y montos de activos son opacos, al tiempo que preservan la verificabilidad pública inherente a Bitcoin", dice el anuncio. entrada de bloglee.

Dicho esto, Poelstra enfatizó que una federación fuerte necesita ciertas condiciones para funcionar correctamente.

El sistema requiere un conjunto "pequeño y bien definido" de participantes para ofrecer las garantías que ofrecen las cadenas laterales. Describió este estado como "de robustez bizantina".

"Mientras la mayoría de los participantes actúen correctamente y cumplan con el protocolo, podremos demostrar que el sistema seguirá avanzando y las operaciones se ejecutarán", afirmó.

Pero, en lugar de que la blockchain de Bitcoin proteja la red, un grupo de firmantes se encarga de validar el historial de transacciones, de forma similar a otras estructuras de blockchain privadas. (El artículo explica con más detalle cómo se incentiva a los participantes a actuar correctamente).

En cuanto al impacto que tal acuerdo tendría en Bitcoin, Poelstra explicó que la red principal seguirá siendo segura incluso si dicha federación implosiona.

"Si hay algo malo con Bitcoin eso afectaría a la cadena lateral, pero la otra dirección no se aplica", dijo.

Casos de uso de federación sólida

Entonces, ¿dónde podría ser útil este sistema?

Bergeron argumentó que podría proporcionar un mecanismo más eficiente para el corretaje PRIME , que normalmente requiere que un tercero ayude a mover rápidamente, digamos, un millón de dólares.

"Lo que hace Liquid es replicar este modelo, pero elimina el aspecto de custodia. Los participantes pueden comprometer sus fondos en el sistema sin necesidad de que un tercero los guarde y opere", explicó.

Continuó:

"Para mí, este es un ejemplo muy claro de la eficiencia que aportan las federaciones fuertes".

Por otra parte, Poelstra lo describió en términos mucho más amplios, enmarcando el concepto como potencialmente útil para "cualquier sistema donde hay un conjunto pequeño y fijo de participantes que quieren trabajar juntos contractualmente, pero no confían plenamente entre sí".

Subrayó que ofrece otras propiedades, señalando nuevamente las garantías de Privacidad y la forma en que los participantes pueden asegurarse de que los demás estén cumpliendo las reglas, por así decirlo, mientras que al mismo tiempo ocultan información (quizás financiera) que desean KEEP privada.

Las otras cadenas laterales

Si bien esto puede parecer una dirección novedosa para las cadenas laterales, los observadores pueden estar más entusiasmados con la "otra" idea de Blockstream para la Tecnología: permitir los medios para mover tokens entre cadenas de bloques públicas con diferentes conjuntos de reglas sin tener que confiar en un intermediario.

Esta fue una de las ideas descritas en el primer informe técnico de la compañía hace dos años. Sin embargo, aún les queda camino por recorrer, ya que no todos los desarrolladores de Bitcoin están convencidos de que las implementaciones actuales de cadenas laterales mantendrán la seguridad de la red principal de Bitcoin .

Aunque el desarrollador de Bitcoin Chris Stewart argumentóEn las redes sociales, afirma que las cadenas laterales sin confianza ya están listas para implementarse (el código se ha puesto a prueba en una cadena lateral de Elements), y que el clima político actual de Bitcoin quizás ha impedido su implementación.

Sea como sea, el fuerte sistema de federación parece estar logrando ciertos avances.

Según Poelstra, todavía no está listo para producción, pero cuando lo esté, el siguiente paso será abrir el código fuente "para que cualquiera pueda tomar ese código y usarlo".

En vista de ello, dijo, el equipo está publicando el documento con el objetivo de obtener retroalimentación de académicos y desarrolladores mientras la compañía LOOKS trazar un rumbo sólido hacia el futuro.

Al revésimagen vía Shutterstock

Alyssa Hertig

Alyssa Hertig, periodista y periodista especializada en Bitcoin y la red Lightning, colabora en CoinDesk . Su trabajo también ha aparecido en VICE, Mic y Reason. Actualmente escribe un libro que explora los entresijos de la gobernanza de Bitcoin . Alyssa posee algunos BTC.

Alyssa Hertig