Condividi questo articolo

De AsicBoost a UASF: Greg Maxwell habla sobre el futuro de Bitcoin

Greg Maxwell analiza sus afirmaciones sobre una supuesta técnica de minería controvertida y el futuro de Bitcoin.

"Estoy recibiendo primicias de los detalles, porque la gente los está descubriendo por sí sola".

A pesar de iniciar otro período feroz en el debate sobre la escalabilidad de Bitcoin, que ya lleva años, el desarrollador de Bitcoin CORE y CTO de Blockstream, Greg Maxwell, admite que incluso él está un BIT perdido en la narrativaÉl creó la semana pasada.

La storia continua sotto
Non perderti un'altra storia.Iscriviti alla Newsletter Crypto Daybook Americas oggi. Vedi Tutte le Newsletter

Fue entonces cuando Maxwell publicó unanota pública Alegando que un minero anónimo (que se presume es Bitmain, con sede en China) utilizaba en secreto una técnica de minería más eficiente, lo que le daba ventaja sobre otros mineros. Para complicar la trama, alegó que esta era la razón por la que la compañía no soporta Segregated Witness (SegWit), una solución técnica preferida para los problemas de capacidad de la red que desactivarían accidentalmente la técnica.

Con el poste, Maxwell inició sin querer unamovimiento de baseen apoyo a la promoción de SegWit mediante la elusión total de los mineros, la última de una larga serie de nuevas propuestas técnicas.

Llamada bifurcación suave activada por el usuario (UASF), actualmente hay al menos dos grupos trabajando en una forma de la idea, con un caos de discusión sobre si la red puede y debe realizar actualizaciones técnicas de esta manera.

Aun así, Maxwell sostiene que este proceso, mediante el cual los usuarios y operadores de nodos intentan controlar los cambios técnicos, podría ser la forma preferida de realizar actualizaciones a la red en ciertos casos.

Maxwell le dijo a CoinDesk:

"En última instancia, creo que si tuviéramos una bola de cristal y pudiéramos conseguir todo lo que quisiéramos, siempre usaríamos UASF".

acto de equilibrio

Pero, ¿es seguro un UASF? Si bien ha habido un aumento en el apoyo, el método de actualización escontroversial.

Maxwell mencionó, como otros, que el cambio requiere un apoyo muy amplio del ecosistema. Sin embargo, el problema radica en que es difícil medir qué quieren realmente los usuarios de Bitcoin y si existe dicho apoyo.

Muchos señalan la propuesta de mejora de Bitcoin (BIP) 16 como un UASF exitoso, pero en realidad es un ejemplo donde el método no funcionó del todo bien. Tras la activación, un pool minó bloques inválidos durante un par de meses (aunque quizás para su propia desventaja y la de ONE más).

Esa es una de las razones por las que los desarrolladores han estado usando un método diferente, afirmó Maxwell. Es más fácil implementar un cambio de reglas a nivel de consenso si los mineros se comprometen a actualizar y aplicar dichas reglas.

A pesar de esos desafíos, Maxwell sostuvo que alguna forma de UASF podría ser la mejor opción en este momento.

Si algunos mineros realmente utilizan AsicBoost (el método de minería alternativo que se acusa a Bitmain de emplear), esto plantea un conflicto de intereses, ya que no quieren imponer una solución por razones económicas, sostiene.

Y, en su Opinión, hay otras compensaciones que considerar:

No actualizar también tiene un costo. Como comunidad, debemos encontrar un equilibrio entre ambos factores.

Una palabra de advertencia

Sobre esa base, Maxwell aboga por una forma de UASF para corregir la práctica minera descrita en su publicación en la lista de correo, pero con una implementación más lenta que la que otros han propuesto. Maxwell dijo que las discusiones aún están en curso y probablemente pasarán algunos meses antes de que los desarrolladores comiencen a escribir el código.

Por ahora, sin embargo, otros grupos están buscando soluciones más rápidas.

Una propuesta de la UASF, BIP 148, la que tiene una sitio web y una cuenta de Twitter, está ganando apoyo con anuncios de que ciertas empresas están a favor de la idea que actualmente domina las redes sociales. (El quince por ciento de las empresas de Bitcoin ahora apoyan el BIP, frente al cinco por ciento del lunes, según una medida.)

Sin embargo Maxwell es más cauteloso.

"Proponen plazos con los que creo que los desarrolladores habituales no se sienten del todo cómodos", dijo. Pero no descartó el esfuerzo.

"En última instancia, Bitcoin pertenece a sus usuarios y a quienes lo poseen", dijo. "Me interesa mucho ver qué sucederá con esto".

En general, Maxwell analizó el proceso en un tono mayoritariamente académico, considerando los acontecimientos recientes simplemente como parte integral del tipo de toma de decisiones que, según él, es natural para una comunidad dispar.

Pero, Optimism

Historias sobreabrazos que cambian la vidaAparte de eso, las discusiones de la comunidad han sido tensas en medio del debate sobre el tamaño del bloque, con la discusión dominando Twitter y Reddit a un ritmo constante.

Una de las preguntas más obvias ahora es: ¿qué resultará de las acusaciones contra Bitmain?

En cuanto a cómo y dónde la comunidad podría encontrar las piezas faltantes de la historia, Maxwell no tenía una respuesta. Sin embargo, señaló que otros han replicado sus hallazgos y los han publicado. a Reddit.

Además, aunque planea publicar más información sobre el chip en cuestión, dijo que no es una prioridad porque Bitmain ya reveló que ha utilizado AsicBoost en su chip para realizar pruebas.

Bitmain ha negado que esté llevando a cabo sus operaciones mineras como se alega y que esta es la razón por la que no soporta SegWit.

A pesar de toda la controversia de la semana pasada, Maxwell se mostró en gran medida optimista al analizar las perspectivas futuras de la red y calificó el debate en curso como necesario.

"Es un sistema de consenso después de todo", dijo, y concluyó:

Creo que la gente a menudo se deja llevar demasiado por las disputas, cuando en realidad, eso es solo parte del proceso. Es natural. Y, en última instancia, es lo que hace que Bitcoin sea fuerte y seguro.

Imagen de Greg Maxwell vía CoinDesk

Alyssa Hertig

Alyssa Hertig, periodista y periodista especializada en Bitcoin y la red Lightning, colabora en CoinDesk . Su trabajo también ha aparecido en VICE, Mic y Reason. Actualmente escribe un libro que explora los entresijos de la gobernanza de Bitcoin . Alyssa posee algunos BTC.

Alyssa Hertig