- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Corda 1.0: R3 establece fecha objetivo para la producción de tecnología de contabilidad distribuida
Recién salido de una reunión de miembros, el consorcio de contabilidad distribuida R3 se está preparando para alcanzar un hito Tecnología importante para fin de año.
El consorcio de contabilidad distribuida R3 lanzará pronto la primera versión de producción de su plataforma Corda.
Tras dos años de desarrollo, el grupo de más de 100 bancos, reguladores y empresas Tecnología afirma haber superado el hito final y planea actualizar el software para permitir transacciones en vivo a finales de este año. Lanzado enbetaEn 2016, ellibro mayor distribuidoLa solución ya ha respaldado varias pruebas importantes, incluido un esfuerzo del gigante financiero Mizuho Group paradigitalizarcartas de crédito.
Pero aunque los detalles sobre el lanzamiento se mantienen privados por ahora, el líder de productos de Corda, Mike Ward, dijo que la decisión de presentar Corda 1.0 se tomó en una llamada de ingeniería mensual el jueves.
Ward le dijo a CoinDesk:
Creo que a los ingenieros les entusiasma hablar sobre lo que sucederá después de la versión 1.0. ¿Qué se vislumbra a largo plazo?
Sin embargo, hasta el lanzamiento de Corda 1.0, los desarrolladores se enfrentan a una tarea abrumadora: cada vez que R3 lanza una actualización, los usuarios deben reconstruir y volver a probar parte de su trabajo, lo que limita la escala de proyectos que se pueden crear. No obstante, tras el lanzamiento, se espera que la API para desarrolladores sea lo suficientemente estable como para que finalmente se puedan crear productos de nivel empresarial sin la preocupación de tener que reconstruir después de futuras actualizaciones.
Como resultado, Ward espera que el lanzamiento desencadene una nueva fase de desarrollo en la que los miembros del consorcio descubran formas inesperadas de utilizar un libro de contabilidad compartido y distribuido para ahorrar dinero y generar nuevas fuentes de ingresos.
Ward explicó la importancia de la nueva plataforma: “Permite a las personas tener una base sólida sobre la cual construir”.
La siguiente fase de Corda
Esa base sólida y la trayectoria futura de R3 fueron destiladas para los asistentes a la conferencia anual CordaCon del consorcio en Londres ayer.
Pero para aquellos que no pudieron asistir, Ward mencionó el progreso que están logrando varios socios clave de R3. Por ejemplo, Intel escontinuando su trabajopara proporcionar protección basada en hardware para las transacciones de los miembros, mientras que Microsoft está utilizando su plataforma de computación en la nube Azure para acelerar el desarrollo a través deProyecto Coco.
Sin embargo, de particular importancia fueron los comentarios de Ward sobre el "trabajo" de R3 con Tibco, una empresa de análisis de software con sede en Palo Alto, California, para conectar estas dos ideas: hardware local y almacenamiento en la nube.
Según Ward, R3 y Tibco colaboran para crear un "puente híbrido" entre Microsoft Azure y el hardware local del usuario. Añadió que, en el futuro, la colaboración incluirá maneras de usar el software de Tibco para extraer análisis de las transacciones de contabilidad distribuida de Corda.
Ward también habló sobre el trabajo en etapa inicial, que fue discutido en el evento por el ingeniero de software de R3, Andrius Dagys, para ayudar a los usuarios de Corda a clasificar los algoritmos de liquidación que han sido examinados académicamente, pero no probados en casos de uso rigurosos en vivo.
Ward concluyó:
Le ofreceremos diversas opciones, pero la que elija debe basarse únicamente en las conversaciones que a todos nos gusta tener en los grupos de usuarios sobre los conceptos de los algoritmos: ¿se han utilizado realmente? ¿Se han probado en campo?
PIT de carrerasimagen vía Shutterstock
Michael del Castillo
Michael, miembro a tiempo completo del equipo editorial de CoinDesk, cubre aplicaciones de Criptomonedas y blockchain. Sus artículos se han publicado en The New Yorker, Silicon Valley Business Journal y Upstart Business Journal. Michael no invierte en criptomonedas ni proyectos blockchain. Anteriormente, ha mantenido valores en Bitcoin (Ver: Regulación editorial). Correo electrónico: CoinDesk. Síguenos a Miguel: @delrayman
