- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
La española Telefónica insinúa el papel de la cadena de bloques en el seguimiento de datos
Telefónica ha solicitado una patente que describe un posible tipo de red de transferencia de datos que utiliza una cadena de bloques para garantizar la fiabilidad.
El proveedor español de banda ancha y telecomunicaciones Telefónica podría estar buscando aplicar blockchain como una forma de verificar criptográficamente los datos, según documentos publicados recientemente.
El 12 de octubre, la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) publicó una solicitud para un "Método para Asegurar la Correcta Transmisión de Datos a través de una Ruta Específica de una Red". El documento describe una forma de transferir datos de un punto a otro utilizando una ruta específica a través de una Cadena de Función de Servicio (SFC).
La patente también describe cómo se podría utilizar una cadena de bloques para rastrear los datos y garantizar que sigan la ruta correcta y lleguen al punto final apropiado, mejorando así la confiabilidad del SFC.
Como explica el documento:
Según una implementación, se proporciona una plataforma blockchain para asegurar la secuencia de procesamiento de los paquetes de datos recibidos de la red. En este caso particular, cada transacción que entra en la arquitectura de red (por ejemplo, la arquitectura SFC) se utiliza para crear un bloque de la plataforma blockchain que se agrega en la cadena y se replica en una arquitectura peer-to-peer descentralizada que comprende varios nodos, donde cada Ruta de Función de Servicio (SFP) de la arquitectura de red comprende un nodo.
Telefónica, un importante proveedor de servicios de telecomunicaciones, se interesa por mantener la integridad de los datos. Opera a nivel mundial y ocupa el puesto 153 en la...Fortune Global 500Lista de empresas.
En la solicitud, la empresa explica que los sistemas tradicionales, no SFC, dependen de la infraestructura subyacente de una red, argumentando que esto restringe la cantidad de información que se puede enviar y cómo se entrega.
Sin embargo, las arquitecturas sin SFC ofrecen un alto nivel de confiabilidad y garantizan el envío de datos. Por otro lado, las arquitecturas SFC son independientes del diseño de la red, pero al mismo tiempo no pueden demostrar de forma fiable que los datos enviados lleguen a su destino.
Para contrarrestar esta falla, Telefónica diseñó un plan para dotar a cada paquete de datos de un identificador único. Cada vez que se transfiere un paquete, se registra la transacción. Si se implementa mediante Tecnología blockchain, dichas transacciones se registran en cada nuevo bloque del libro contable.
Fibra ópticaimagen vía Shutterstock