Share this article

Kaspersky: Estafadores de Criptomonedas robaron 2,3 millones de dólares en el segundo trimestre

Los ciberdelincuentes ganaron más de 2,3 millones de dólares con estafas de Criptomonedas durante el segundo trimestre de 2018, según informa un nuevo estudio.

phishing

Los ciberdelincuentes ganaron más de 2,3 millones de dólares con estafas de Criptomonedas durante el segundo trimestre de 2018, según un nuevo informe de Kaspersky Lab.

En suInforme sobre spam y phishing en el segundo trimestre de 2018, la compañía informó que había evitado casi 60.000 intentos de usuarios de visitar páginas web fraudulentas con monederos y exchanges de Criptomonedas populares entre abril y junio de 2018. Los intrusos obtuvieron los fondos induciendo a sus víctimas a Envían sus monedas a ICO falsasy distribuciones de tokens, explicó Kaspersky.

jwp-player-placeholder
CONTINÚA MÁS ABAJO
Don't miss another story.Subscribe to the Crypto Daybook Americas Newsletter today. See all newsletters

Y no se trata solo de ventas de tokens. Como CoinDesk informó anteriormente, sitios web maliciosos... haciéndose pasar por servicios de Criptomonedas popularesTambién se han dirigido contra posibles víctimas.

"La permanencia de los ataques dirigidos a las organizaciones financieras refleja el hecho de que cada vez más personas utilizan dinero electrónico", escribió Nadezhda Demidova, analista principal de contenido web de Kaspersky, en el informe de la compañía.comunicado de prensa, añadiendo:

Sin embargo, no todos son suficientemente conscientes de los posibles riesgos, por lo que los intrusos intentan activamente robar información confidencial mediante phishing.

En términos más generales, el informe de Kaspersky también demostró el alcance global de las estafas de phishing, siendo América del Sur y Asia las que registran mayor actividad en esta área.

Solo Brasil registró el 15,51 % de todos los ataques de phishing durante ese período. China compartió el segundo puesto con Georgia (14,44 %), seguida de Kirguistán (13,6 %) y Rusia (13,27 %).

Imagen vía Shutterstock

Anna Baydakova

Anna writes about blockchain projects and regulation with a special focus on Eastern Europe and Russia. She is especially excited about stories on privacy, cybercrime, sanctions policies and censorship resistance of decentralized technologies.
She graduated from the Saint Petersburg State University and the Higher School of Economics in Russia and got her Master's degree at Columbia Journalism School in New York City.
She joined CoinDesk after years of writing for various Russian media, including the leading political outlet Novaya Gazeta.
Anna owns BTC and an NFT of sentimental value.

CoinDesk News Image

More For You

[Test LCN] Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.

Breaking News Default Image

Prueba dek