Condividi questo articolo

Coinbase se prepara para la mayor expansión de su historia en la lista de Cripto

La nueva Regulación de Coinbase acelerará la incorporación de activos al intercambio, pero puede dejar a los usuarios en algunos lugares sin poder intercambiar monedas disponibles en otros lugares.

Coinbase ha renovado su Regulación para listar nuevas criptomonedas, reemplazando un proceso ad hoc por ONE que la startup espera que expanda rápidamente la gama de activos negociados en su intercambio.

Anunciado el martes, el nuevo sistema permite que casi cualquier persona envíe una Criptomonedas a través de una plataforma en línea. formaPara su evaluación según el marco de activos digitales de la empresa. Aquellos que cumplan los criterios podrían aparecer en la lista, aunque no necesariamente estarán disponibles de inmediato para todos los clientes de Coinbase.

La storia continua sotto
Non perderti un'altra storia.Iscriviti alla Newsletter Crypto for Advisors oggi. Vedi Tutte le Newsletter

Esto se debe a que las listas se añadirán jurisdicción por jurisdicción, en lugar de admitir todos los activos a nivel mundial, como lo ha hecho Coinbase hasta ahora. Como resultado, algunas monedas no estarán disponibles para que los clientes de Coinbase las intercambien en lugares donde las regulaciones locales las prohíban expresamente o no sean claras sobre su legalidad. Es similar a que Netflix transmita ciertas películas en un país pero no en otro por motivos de derechos de autor.

Anteriormente, no existía un mecanismo formal para Request una inclusión en la lista y, según se informa, algunas organizaciones...Presionar a Coinbase para que respalde sus activosComo tal, el cambio representa una especie de bienvenida para los equipos de desarrollo de Cripto de una empresa cuya popularidad generalizada ofrece potencialmente una exposición sin precedentes.

"Estamos contactando activamente a los desarrolladores de activos con esto", declaró a CoinDesk el director de tecnología de Coinbase, Balaji Srinivasan. Refiriéndose a los creadores de las dos primeras monedas digitales que la compañía cotizó, Bitcoin y Ethereum, añadió:

Satoshi y Vitalik [Buterin] no eran clientes de Coinbase. Pero todos los creadores y desarrolladores de activos, tanto actuales como futuros, sí lo son. Así que es como si nos estuviéramos convirtiendo en un mercado de dos caras.

En este mercado, Coinbase cobrará una tarifa de solicitud y una tarifa adicional para listar los activos aprobados. Srinivasan no especificó el monto, pero afirmó que no sería prohibitivo.

Además, la tarifa de solicitud solo tiene como objetivo disuadir el spam, dijo, y la tarifa de cotización cubrirá el costo de la debida diligencia. "No queremos que eso sea una carga que disuada a las personas de listar nuevos activos con nosotros", dijo Srinivasan.

Mientras tanto, Srinivasan confirmó que Coinbase esTodavía evaluando criptomonedas como ADA, lumens y Zcash, que pueden implementarse a nivel mundial o de forma selectiva dependiendo de requisitos regulatorios específicos.

Sin embargo, además de las consideraciones regulatorias y técnicas, el principal criterio de cotización de Coinbase es la demanda del mercado.

"Queremos asegurarnos de que nuestros clientes estén ahí", dijo Srinivasan. Las tres preguntas clave son: A) ¿Cumple con la legislación? B) ¿Es técnicamente seguro e innovador? C) ¿Lo desean nuestros clientes?"

Cumplimiento mundial

Coinbase puede estar innovando en este aspecto, ya que las listas de activos jurisdicción por jurisdicción parecen ser una práctica RARE entre los intercambios de Cripto .

"En realidad, es un enfoque que he defendido durante mucho tiempo", dijo Stephen Palley, socio del bufete de abogados Anderson Kill, con sede en Washington, DC, quien a menudo se burla de la ingenuidad de los empresarios de Cripto sobre los requisitos legales.

"Si eres Ford, Apple o Google y quieres vender tus productos en todo el mundo, en realidad cumples con las normas mundiales", dijo, señalando que dichas marcas tienden a adaptar sus términos de servicio para países específicos.

Si bien es una "jugada inteligente" que minimiza los riesgos legales y al mismo tiempo permite a una empresa realizar pruebas de mercado selectivas, Palley agregó:

"Es un fastidio y es caro".

De hecho, poner en práctica esta Regulación probablemente añadirá una capa de complejidad a las operaciones de Coinbase, ya que la empresa tendrá que asegurarse de que los clientes no estén comerciando con activos que sus reguladores locales no permiten.

Los intercambios de Cripto ya han enfrentado desafíos similares al impedir que se acceda a sus sitios en estados de EE. UU. donde no tienen licencia para hacer negocios.

"Si bien el geobloqueo puede ayudar a evitar que las empresas de Cripto queden sujetas inadvertidamente a ciertas normas y reguladores, incluso esa precaución podría no ser suficiente", afirmó Justin Steffen, socio litigante de Jenner & Block LLP. "La reciente decisión del Fiscal General de Nueva York... informe sobre los intercambios de Cripto, por ejemplo, notó la falta de intercambios que limiten el acceso VPN".

Al ser preguntado al respecto, Srinivasan afirmó que Coinbase «hará todo lo necesario para cumplir con la legislación local. Esto puede implicar el uso de datos de identificación del cliente además de la dirección IP o como complemento de esta (es decir, aplicar restricciones según el país de residencia o la cuenta bancaria del cliente)».

Preguntas sin respuesta

Todavía quedan muchas preguntas por responder sobre cómo afectará este cambio a los usuarios de Coinbase.

Por ejemplo, ¿mudarse de California a Nueva York implicará que un cliente pierda el acceso a los activos que compró en Coinbase? Además, si Coinbase bloquea las VPN, esto podría desanimar a los usuarios preocupados por la privacidad o, por ejemplo, a los estadounidenses que viajan a países como China o Irán con servicio de internet restringido, donde el "tunelaje" es la única forma de acceder a los sitios que visita con frecuencia.

Además, unapuñadoEn la empresa, muchas personas son responsables de evaluar estos activos y Srinivasan se negó a especificar qué puntos de referencia se espera que alcancen o cómo las políticas internas evitarán el uso de información privilegiada.Acusaciones relacionados con tales supuestos conflictos de intereses plagaron a la compañía en el pasado cuando se trataba de activos como Bitcoin Cash y Litecoin, el último de los cuales fue creado por el ex empleado de Coinbase Charlie Lee.

Finalmente, queda por ver cómo reaccionará la comunidad Cripto a la idea de que Coinbase cobre a los equipos una tarifa por cotizar, dado que las altas tarifas en algunos exchanges han provocado controversiaen el pasado y acusaciones de prácticas de "pagar para jugar".

Pero Marshall Swatt, fundador del exchange de Cripto institucionales Swatt Exchange, le dijo a CoinDesk que las tarifas de cotización son una parte estándar del funcionamiento de un exchange.

"Todas las principales bolsas de instrumentos financieros, como la de valores, cobran comisiones por cotización. Incorporar un nuevo instrumento es extremadamente costoso para una bolsa, y no hay forma de evitarlo", afirmó Swatt, y añadió:

Cada nueva cadena de bloques añade riesgo a las operaciones de una plataforma de intercambio. Estoy totalmente a favor de que una plataforma de intercambio cobre una tarifa de cotización, y no veo ningún problema ético ni de otro tipo en hacerlo. Que dejen que el mercado decida la tarifa, que establezcan una tarifa fija o cualquier otro acuerdo razonable es totalmente apropiado.

Imagen de Balaji Srinivasan de Consensus 2018

Leigh Cuen

Leigh Cuen es una reportera tecnológica que cubre la Tecnología blockchain para publicaciones como Newsweek Japan, International Business Times y Racked. Su trabajo también ha sido publicado por Teen Vogue, Al Jazeera English, The Jerusalem Post, Mic y Salon. Leigh no tiene valor en ningún proyecto ni startup de criptomonedas. Sus pequeñas tenencias de Criptomonedas valen menos que un par de botas de cuero.

Leigh Cuen