- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
«Tedioso pero necesario»: Por qué este exchange descentralizado necesita una licencia
A medida que se intensifica la competencia entre las nuevas empresas de intercambio descentralizado por el negocio de los inversores institucionales en Cripto , Everbloom busca una ventaja.
Everbloom, ONE de los numerosos denominados intercambios descentralizados (DEX) para criptomonedas que han surgido últimamente, busca convertirse en un corredor de bolsa autorizado en un intento por atraer inversores institucionales.
Según informó en exclusiva a CoinDesk, la startup se está registrando ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. y está solicitando una licencia a la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA), la organización autorreguladora (SRO) para corredores de valores. De ser aprobada, Everbloom podría beneficiarse de los servicios relacionados con la negociación de valores.
Eso es una necesidad en opinión de la empresa, dado el entorno regulatorio incierto para los tokens emitidos a través de ofertas iniciales de monedas (ICO), y más específicamente la posibilidad de que muchos de los tokens Ethereum estándar ERC-20 comercializados en Everbloom podrían considerarse valores bajo la ley estadounidense.
"Obtener una licencia de corredor de bolsa es un proceso largo, tedioso y costoso, pero creemos que es ONE y que, en última instancia, agregará valor a largo plazo a la empresa y nos posicionará bien frente a nuestros competidores", afirmó Scott Pirrello, director de operaciones de Everbloom.
Dando un paso atrás,la mayoría de los DEX Hoy en día, están "descentralizadas" en el sentido de que permiten a los comerciantes conservar la custodia de sus activos y utilizar plataformas de código abierto que no requieren necesariamente verificaciones de identidad de "conozca a su cliente" (KYC). Startups rivales como 0xGeneralmente subcontratan dichas responsabilidades operativas a entidades llamadas retransmisores y se concentran en mantener los protocolos subyacentes.
Everbloom adopta el enfoque opuesto, agregando libros de órdenes del protocolo DEX EtherDelta y, próximamente, también de 0x . Es esencialmente un centro central para intercambios autocustodiados en exchanges descentralizados.
Esto puede sonar irónico, si no contradictorio, para algunos, como la música punk-pop o el tocino vegano. Pero, a diferencia de las plataformas de intercambio de Cripto tradicionales, Everbloom no gestiona la custodia ni aprueba transacciones. Ofrece lo que Pirello denominó un "enfoque orientado al servicio" para la autocustodia, integrando en su plataforma funciones de informes y análisis que cumplen con las normativas, además de software de contabilidad.
Si bien el concepto DEX fue creado por usuarios de Cripto incondicionales que se desesperaban por confiar sus fondos a terceros, está empezando a despertar el interés del sector institucional. Estos inversores tradicionales podrían no querer gestionar la custodia ellos mismos (y los más grandes deben usar un... custodio calificado de todos modos), pero T quieren depender de algún intercambio de Cripto oscuro para hacerlo.
El director ejecutivo de Everbloom, Andrew Rollins, lo expresó de forma un BIT más diplomática:
"El atractivo del enfoque de intercambio descentralizado o sin custodia es que ellos [los comerciantes] pueden definir sus propias soluciones de custodia".
Tras recaudar 2 millones de dólares de inversores como Frederick Townes, cofundador de Mashable, Indicator Ventures y Drew Volpe, de la firma de capital riesgo First Star, uno de los primeros inversores en Ethereum , Everbloom abrió discretamente su plataforma a inversores institucionales a finales de julio. Sin embargo, la empresa no cobrará por sus servicios hasta que obtenga la licencia de la FINRA.
Panorama competitivo
Pirrello afirmó que espera que la respuesta de los reguladores tarde al menos un año. Mientras tanto, la plataforma Everbloom es principalmente una interfaz intuitiva donde cualquiera puede consultar simultáneamente los libros de órdenes de varios DEX y operar directamente con monederos de Criptomonedas como MetaMask.
Usuarios como la firma de trading Makor Capital ya utilizan Everbloom de forma gratuita para enviar cientos de órdenes diarias, a veces a varios libros de órdenes simultáneamente. Estas órdenes incluyen aproximadamente 900 pares de trading potenciales de 140 000 ofertas provenientes de diversas plataformas DEX.
AJ Nary, socio gerente de Newblock Capital, un fondo que invierte tanto en tokens como en acciones, declaró a CoinDesk que, si bien ve la ironía de crear intermediarios para plataformas descentralizadas, es importante contar con una plataforma de trading cómoda para sus clientes institucionales. Nary ya utiliza Everbloom y está sentando las bases para que su fondo Síguenos el ejemplo.
Contar con un equipo en la startup DEX al que contactar en caso de que algo salga mal es un factor importante a la hora de elegir la plataforma. Para Nary, la posibilidad de contar con funciones de informes que cumplan con las normativas también es un atractivo considerable.
Aun así, hay muchas empresas emergentes de DEX que se suman a la industria más amplia.carrera de armamentos" para usuarios institucionales. Por lo tanto, Everbloom necesitará más que una licencia y una línea de ayuda para diferenciarse.
Además de las características descritas anteriormente, Everbloom también controla un portal central a través del cual puede ofrecer grupos de negociación cerrados para inversores acreditados con certificación KYC de terceros. Sin embargo, la startup DEX rival...AirSwapTambién ofrece pools de negociación cerrados con KYC subcontratado a través de la startup fintechWyre.
El creador de DEX, Trey Griffith, cofundador de la startup rivalIntercambio de chispas, dijo que la liquidez para pedidos a gran escala será la clave para atraer a los usuarios empresariales porque pocos DEX dominarán el volumen en el futuro, y agregó:
"Quien consiga un volumen significativo probablemente WIN".
En relación con este enfoque en el volumen mediante la agregación, Rollins afirmó que los usuarios pueden agruparse en Everbloom y demostrar la legitimidad de las órdenes en todo el ecosistema DEX. «La idea es conectar diferentes fuentes de liquidez», explicó.
Imagen del director de operaciones de Everbloom, Scott Pirrello (izq.) y el director ejecutivo, Andrew Rollins (der.), cortesía de la empresa.
Leigh Cuen
Leigh Cuen es una reportera tecnológica que cubre la Tecnología blockchain para publicaciones como Newsweek Japan, International Business Times y Racked. Su trabajo también ha sido publicado por Teen Vogue, Al Jazeera English, The Jerusalem Post, Mic y Salon. Leigh no tiene valor en ningún proyecto ni startup de criptomonedas. Sus pequeñas tenencias de Criptomonedas valen menos que un par de botas de cuero.
