- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
PODCAST: Josh Brown explica por qué Bitcoin es como el boom ferroviario del siglo XIX
En este episodio de Bitcoin Macro: "En el siglo XIX tuvimos una burbuja en los ferrocarriles y casi todos ellos quebraron".
“En el siglo XIX tuvimos una burbuja en los ferrocarriles y casi todos ellos quebraron”, dijo Josh Brown, del "Centro", director ejecutivo de Ritholtz Wealth Management. «Pero lo que quedó tras ese desastre financiero fueron las vías, los trenes, las estaciones y la experiencia para construir más».
Esa es la analogía que Brown ve con la burbuja de Bitcoin de 2017, como se explica en un episodio reciente de Bitcoin Macro, una serie de podcast emergente que presenta a los oradores de la próxima conferencia Invest: NYC de CoinDesk el martes 12 de noviembre.
“Con el tiempo, la Tecnología [ferroviaria] encontró la manera de ser rentable, útil y se integró en la esencia de nuestra sociedad”, dijo Brown. “Así que es posible que las inversiones en Cripto que la gente hizo en 2017 fueran absurdas, pero que tuvieran la idea correcta”.
En los últimos seis meses se ha intensificado el diálogo entre la industria del Bitcoin y los líderes Finanzas globales. Ya no se les considera un nicho de mercado ignorable; cada vez más personas se preguntan: ¿Es el Bitcoin un activo macro? ¿Es un activo refugio? ¿Cómo se comportará en la próxima recesión?
Brown es un colaborador habitual de CNBC.En este episodio de Bitcoin MacroEl jefe de estrategia de CoinDesk, Nolan Bauerle, habla con Brown sobre:
- Por qué Bitcoin se siente como un activo de protesta pero no ve grandes cantidades de capital fluyendo hacia él desde regiones turbulentas.
- Por qué los dólares estadounidenses y activos como los bienes raíces de Manhattan siguen siendo las principales opciones para trasladar riqueza fuera de los países.
- Por qué es imposible saber cómo reaccionará Bitcoin en una recesión dado el conjunto único de circunstancias que rodearon el mercado durante los últimos 11 años.
- Por qué los espacios de Bitcoin y las Cripto han FORTH entre demasiado optimistas y demasiado pesimistas.
- Por qué las verdaderas disrupciones Tecnología tienden a ocurrir mucho después de que sus primeros promotores hayan abandonado el escenario.
- Por qué el impacto de Bitcoin puede ser algo muy diferente a la narrativa macroeconómica no soberana que prevalece hoy en día.
Escuche el podcast aquí o lea la transcripción completa a continuación.
Nolan Bauerle: (00:09)
Bienvenidos a Bitcoin Macro, un podcast emergente producido como parte de la conferencia CoinDesk Invest New York en noviembre. Soy su anfitrión, Nolan Bauerly. Tanto el podcast como el evento exploran la intersección de Bitcoin y la macroeconomía global con las perspectivas de algunos de los principales pensadores en Finanzas, Cripto y otros campos.
Nolan Bauerle: (00:34)
Bienvenidos a la última edición de nuestro podcast emergente sobre Bitcoin. Este podcast, en particular, está diseñado para explicar parte del contenido que escucharán en Consensus: Invest, el 12 de noviembre, aquí en la ciudad de Nueva York. Hoy contamos con un orador veterano de nuestra serie y estrella del mundo del trading, Josh Brown, reconocido por su participación en las principales noticias financieras y un colaborador habitual en CNBC y otras cadenas. Josh Brown nos acompaña en Invest desde su lanzamiento en 2017. Ofreció excelentes consejos a los asistentes originales de esa conferencia y fue nuestra última charla informal con Howard Lindzon, su buen amigo.
Nolan Bauerle: (01:23)
El año pasado regresó para explicar a la audiencia qué es lo que realmente preocupa a los gestores de activos en lo que respecta a las criptomonedas en general. Y este año será nuestro maestro de ceremonias, y presentaremos a todos nuestros excelentes panelistas, y estamos encantados de contar con él. Creo que «estrella del crossover» es una buena forma de describirte. Mucha gente te conoce por el mundo de las Cripto, pero sin duda eres muy conocido por tus noticias financieras convencionales.
Josh Brown: (01:48)
Hola Nolan, es genial estar contigo.
Nolan Bauerle: (01:50)
Me alegra tenerte a bordo. Vamos directo al grano. Este podcast trata sobre Bitcoin. La primera pregunta es sobre su comportamiento como activo macroeconómico. Has visto mucho de lo que está sucediendo en el mundo hoy en día. Estás bastante informado. ¿Cómo ves que Bitcoin encaja en este contexto? ¿Es un activo real que puedas considerar como una forma de protegerte de los cambios macroeconómicos? ¿O aún está en desarrollo, esperando a consolidarse y madurar un poco más antes de estar realmente entre los activos macroeconómicos más importantes?
Josh Brown: (02:24)
Como les dije justo antes de grabar, me considero más un estudiante que un profesor en este ámbito, pero soy un alumno APT e intento prestar atención a diversas opiniones y, por supuesto, observar los gráficos y la acción del precio. Y hago todo lo posible por comprender lo que está sucediendo. Para responder a esa pregunta directamente, diría que no creo que el Bitcoin se comporte como un activo macroeconómico. Y la única razón por la que lo digo es porque no tenemos evidencia de que esté correlacionado con ningún otro desarrollo macroeconómico. En otras palabras, me gustaría poder decir cuándo... Piensen en el oro. Cuando la gente está preocupada por la inflación, y no digo que el oro sea una gran cobertura contra la inflación, pero cuando la gente está preocupada por ella, hay operaciones en las que se pueden ver flujos hacia esa clase de activo. Es demostrativo.
Josh Brown: (03:21)
Así que, independientemente de si consideras el oro una cobertura contra la inflación, sabes que otros lo hacen y actúa de esa manera. Piensa en las acciones de servicios públicos. Durante todo el año, se ha dicho que la Reserva Federal está a punto de bajar las tasas, y ahora las está bajando. Quizás las baje aún más. Y a medida que este proceso ha ocurrido, has visto un FLOW de dinero hacia las acciones de servicios públicos, que son apreciadas por su alto rendimiento. Entonces, si no obtienes rendimientos con los bonos, ¿qué es lo mejor? Son las acciones de alto rendimiento, y las de servicios públicos se consideran entre las acciones de alto rendimiento más seguras. Así que podrías decir que es un activo macroeconómico. ¿Qué podemos decir del Bitcoin que se acerque siquiera a ser comparable? En octubre, creo que se batió un récord mundial de personas en todo el mundo involucradas en diversas protestas, ya sea en Santiago o en Hong Kong. En todo el mundo, millones de personas salieron a las calles.
Josh Brown: (04:20)
¿Por qué el Bitcoin no ha subido un 50% si, de hecho, es un activo de protesta? Bueno, no lo es, así que no lo sé. Si nos preocupa la desinflación y decimos que quizás la gente, si le teme a su propia moneda, se dará una gran avalancha hacia el Bitcoin. ¿Dónde está ocurriendo eso? T Así que me encantaría poder responder afirmativamente y decir: «Sí, el Bitcoin se ha posicionado entre los activos que la gente puede usar para expresar una visión macroeconómica». Pero simplemente no es T, no hay pruebas de ello. Así que mi respuesta es que no, pero quizá eso cambie en algún momento.
Nolan Bauerle: (04:57)
Sí. Y creo que lo importante es que te centres en el comportamiento. Mucha gente se obsesiona con lo que quiere que sea y cae en una especie de burbuja, donde lo ven comportarse de maneras que quizás no sean reales, dados los hechos. Y como has subrayado aquí, su comportamiento, dadas todas estas condiciones, es bastante claro. LOOKS un activo especulativo con el que la gente busca ganar dinero, y ciertamente se necesita una alta tolerancia al riesgo para obtener exposición, incluso hoy en día.
Josh Brown: (05:29)
Si decimos que el uso más obvio de bitcoin es la capacidad de salir de una moneda fiduciaria y transferir dinero fuera de un país, o... tiene una gran competencia. Los dólares estadounidenses son lo que la gente quiere en todo el mundo. En Asia, quizás prefieren el yen cuando temen por la seguridad de la moneda, los Mercados de capitales o la economía en la que viven. Esto es un hecho, y si decimos: "Bueno, la gente usará Bitcoin cuando quiera salir de la denominación de su país o jurisdicción. Quieren, no quiero usar la palabra ocultar dinero, pero literalmente quieren transferir dinero a un lugar T . Bueno, el sector inmobiliario ha sido una forma mucho más prominente de hacerlo. Miren Vancouver, la mitad de los edificios están hechos con moneda china.
Josh Brown: (06:21)
Miren las torres que están construyendo en Nueva York. Acaban de poner la piedra angular, creo que se llama así, o algo así. Acaban de poner la cúspide de algo llamado la Torre Central Park. Creo que tiene 425 metros de altura. Es el edificio residencial más alto del hemisferio occidental. Solo tendrá unos 70 apartamentos. ¿Quién los comprará? Bueno, no es como un abogado en Nueva York. Son apartamentos de 7, 10, 20 o 50 millones de dólares. Podrías pensar en ellos como cajas de seguridad para rusos, indios, chinos, gente que busca propiedades fuera del país. Nadie va a vivir ni siquiera en la mitad de estos apartamentos. Y esa es solo una de las cinco torres que se me ocurren.
Nolan Bauerle: (07:10)
El que construyeron en Lexington, el más estrecho que construyeron antes, no recuerdo el nombre ahora mismo, pero se puede ver que las ventanas están vacías. Las luces se apagan todas las noches.
Josh Brown: (07:19)
Por supuesto. ¿Quieres reírte? Cuando construyeron el 437 Park, que creo que era el más grande hasta este ONE, el más alto, hicieron algo para la ciudad de Nueva York llamado estudio de tráfico. Así que, si quieres construir algo de ese tamaño, tienes que gastar millones de dólares y un par de años estudiando el impacto en el tráfico local. Y lo gracioso es que no va a haber ni un puto tráfico, porque nadie va a vivir allí. Así es como vemos a los extranjeros sacar dinero de su moneda, o de la jurisdicción de su gobierno, y llevarlo a lo que consideran un lugar más seguro. Y simplemente no vemos que esos flujos de dólares se desvíen hacia el Bitcoin en la misma medida. Así que es difícil argumentar que, funcionalmente, eso sea lo que realmente está sucediendo allí.
Nolan Bauerle: (08:05)
Y mencionaste algo que no había oído antes. Lo llamamos activo refugio, pero tú también lo llamaste activo de protesta. Creo que es una etiqueta muy interesante, y su comportamiento no ha imitado lo que cabría esperar de un activo de protesta. Vi que se negociaba con una prima cuando comenzaron las protestas en Hong Kong, con una prima de unos 100 dólares. Y eso se debía a que a la gente le preocupaba usar sus tarjetas Oyster y de metro para volver a China si iban a China continental, porque iban a ser rastreados, y básicamente, les preocupaba mucho que rastrearan los dólares locales. Pero no hemos visto que esa FLOW se mantenga, ni que se utilice para evitar que te vigilen y espíen, y así sepan adónde se han ido tus dólares de consumo.
Josh Brown: (08:52)
Alguien me contaba sobre Venezuela, y sé lo que está pasando en la economía allí, y lleva años así. Hiperinflación, colapso institucional, gente muriendo de hambre. Es una situación horrible. Si me dijeran que el 30% de los venezolanos han cambiado su dinero de la moneda local a Bitcoin, me callaría y diría: "Bueno, hay algo sustancial aquí". Pero no creo que sea así, ¿no?
Nolan Bauerle: (09:24)
No, quiero decir, y hemos visto que Turquía, por ejemplo, ha visto muchos usuarios, digamos compradores [inaudible 00:09:32].
Josh Brown: (09:32)
Sí. Gran ejemplo. Otra situación inflacionaria en la que, por razones políticas, la gente quiere sacar sus activos del país, y la moneda y la economía locales se están desplomando.
Nolan Bauerle: (09:44)
Sí. Pero, como dices, simplemente no hemos visto ese tipo de uso.
Josh Brown: (09:48)
Sí. ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Cuándo empieza? No digo que no T, solo digo que no lo veo.
Nolan Bauerle: (09:54)
Ahora, hablando de recesiones. Hay muchos rumores de recesiones. En Estados Unidos seguimos bastante bien, pero sin duda se ha extendido a otras jurisdicciones. Llevamos mucho tiempo viendo este tipo de dinero barato en todo el mundo, y LOOKS que incluso con la alta tolerancia al riesgo del sector de capital riesgo, el dinero está disponible, LOOKS que todas las ideas se financian y la tolerancia al riesgo ha aumentado hasta cierto punto. Ahora bien, si esto cambia, si una recesión provoca una crisis de liquidez o la imposibilidad de acceder de nuevo a este dinero barato, ¿cómo cree que se comportará el Bitcoin ?
Josh Brown: (10:34)
Supongo que no tenemos... en Estados Unidos, no tenemos antecedentes, así que digamos que llevamos 11 años en expansión, la más larga de la historia. Así que no sé la respuesta.
Nolan Bauerle: (10:49)
Sí, bueno, ellos son...
Josh Brown: (10:50)
Ya lo descubriremos.
Nolan Bauerle: (10:53)
Y mi última Para ti, y en realidad, esto se refiere a tu exposición a los medios de comunicación tradicionales, al mundo financiero convencional. Bitcoin realmente se hizo presente en la mente de todos en 2017 cuando te conocí en esa gran cena que tuvimos NEAR del Barrio Chino. Escribiste una hermosa entrada de blog. Pensé que era... realmente me di cuenta de lo fantástico que eras como escritor.
Josh Brown: (11:16)
Ah, gracias.
Nolan Bauerle: (11:17)
Creo que fue algo así como [inaudible 00:11:18], y fue genial.
Josh Brown: (11:19)
Sí. Sí.
Nolan Bauerle: (11:21)
Así que aquí está. Surgió en la conciencia mundial en 2017. Todo el mundo empezó a hablar de ello, y ya ha mutado varias veces en la mente de la gente desde entonces. Sin embargo, en los últimos seis meses, ¿qué has visto que haya cambiado? O, si acaso, ¿es la misma historia de siempre?
Josh Brown: (11:35)
Así que, cuando fui ponente principal en el panel de clausura de Consensus: Invest 2017, el primer año, el público estaba lleno de jóvenes, principalmente hombres, que habían ganado mucho dinero. Creo que el precio del Bitcoin en ese momento era de 15.000 o 16.000 dólares, y mi mensaje a esa audiencia fue: "Tranquilos". Está bien sentir que te estás perdiendo algo. No tienes que hacer algo solo porque todos los demás lo hacen y parecen estar enriqueciéndose. Y, por supuesto, solo tomaría un par de semanas para que eso pareciera un buen consejo. Pero siempre es un buen consejo. Quizás ahora estemos en la situación opuesta, donde en lugar del miedo a perderse algo, existe un pesimismo increíble: todo lo que la gente creía cierto sobre las monedas digitales, la criptografía y la cadena de bloques ahora es como una broma en los principales medios financieros, o al menos se burlan de ello a diario.
Josh Brown: (12:47)
Y quizás ahora las cosas se han vuelto demasiado pesimistas. Y el único otro ejemplo de este tipo que puedo recordar en mi propia carrera y experiencia, recuerdo mis años de formación en la industria, cuando estábamos en plena burbuja DOT , y todo se vino abajo relativamente rápido. Solo tomó desde marzo de 2000 hasta, digamos, finales de 2001 para que la gente quedara completamente devastada, no solo en términos financieros, aunque lo estaban, sino emocional y mentalmente. Y simplemente nadie quería volver a oír hablar de Tecnología . Y de las cenizas de esa experiencia, nació Google. De las cenizas de esa experiencia, muy discretamente y con muy poca fanfarria, Steve Jobs se reincorporó a Apple como director ejecutivo. Las semillas del auge Tecnología que hemos estado viviendo durante los últimos, digamos 12 o 15 años, nacieron de las cenizas de esa manía anterior.
Josh Brown: (13:52)
Así que creo que, estadísticamente, espiritualmente, como sea que lo mires, hubo una burbuja en todo lo relacionado con las Cripto hacia finales de 2017. No creo que nadie niegue que fue una locura, como la fiebre de internet, pero la cuestión es que todas las predicciones sobre el poder transformador de internet se cumplieron. Simplemente tardó más de lo esperado, y las empresas involucradas eran muy diferentes. Si piensas en la burbuja DOT original, adorábamos empresas de fibra óptica como JDS Uniphase y Nortel. Y comprábamos acciones de AOL, Excite, Lycos y Yahoo. Ninguna de las cuales es particularmente relevante hoy en día. Pero todas las predicciones, como comprar alimentos por internet, pasan. Comprar comida para mascotas por internet, pasó.
Josh Brown: (14:51)
Juguetes, libros. Nos comunicaremos todo el día. Todas esas predicciones se cumplieron. Simplemente las inversiones no fueron las correctas. Así que, si hay un futuro Cripto y un futuro para la cadena de bloques, es muy posible que los pioneros, que llegaron en 2015, 2016, 2017 y 2018, no formen parte de él. Y muchas de las inversiones realizadas resultarán ser nulas. Pero eso no significa que el futuro esté escrito. Así que, si pudiera darle la vuelta a la tortilla y ofrecer eso este año, sé que no es muy esperanzador, pero sí lo es para el público. Entonces sentiré que he dicho algo con cierto significado.
Nolan Bauerle: (15:33)
Lo que básicamente estás diciendo es que el mundo actual es reconocible para los emprendedores y visionarios de hace 25 años. Reconocerían lo que hacemos hoy como lo que predijeron, pero, como dijiste, quizás desde una perspectiva diferente, con nombres diferentes, en una plataforma diferente. Los detalles quizás sean diferentes, pero el panorama general coincide bastante con lo que esas personas habían imaginado.
Josh Brown: (16:00)
Saben, esto es anterior a lo que acabo de mencionar. En el siglo XIX, tuvimos una burbuja ferroviaria y casi todos quebraron. Pero lo que quedó tras ese desastre financiero fueron las vías, los trenes, las estaciones y la experiencia para construir más. Y, bueno, todavía tenemos trenes, y teníamos trenes bala. Y lo que están construyendo para conectar... Estuve en Orlando y vi todas las instalaciones que han construido para el tren bala que llevará a la gente de Miami a Orlando en 15 minutos.
Nolan Bauerle: (16:37)
Por Dios.
Josh Brown: (16:37)
Pero ese sistema que están construyendo es descendiente del dinero perdido por inversiones demasiado ambiciosas allá por la década de 1840. Sé que la gente no tiene la paciencia de esperar 160 años para ver sus sueños hechos realidad, pero solo señalo que, tras la burbuja ferroviaria, probablemente mucha gente decía: "Ves, todo es una tontería". No, no fue una tontería. Tuvimos ferrocarriles funcionales desde la Guerra de Secesión. Así que, con el tiempo, la Tecnología encontró la manera de ser rentable, útil y se integró en la estructura de nuestra sociedad. Así que es posible que las inversiones en Cripto que se hicieron en 2017 fueran tontas, pero que tuvieran la idea correcta. Y que, tras el estallido de la burbuja, surgieran nuevas empresas, nuevas ideas, nuevos emprendedores, nuevos usos, y todo se reconstruyera.
Josh Brown: (17:34)
Y de repente, hay gente con inversiones rentables. Y como colofón, hoy tomé el tren de Long Island a Manhattan desde Long Island. Y en cada vagón había carteles Publicidad . Y en un vagón en el que viajaba por casualidad había carteles de la plataforma de intercambio de Cripto Genesis. Sé que son Tyler y Cameron [Winklevoss] y me imagino que gastaron TON dinero en esto, pero todos los que viajaban en ese vagón estaban rodeados de carteles de esta nueva plataforma de intercambio monetario, o como quieran llamarlo. Y la mayoría de la gente que veía el cartel pensaba: "¿Qué demonios significa eso?". Pero algunos lo saben. Y me parece interesante que todavía hubiera gente dispuesta a invertir, anunciar y comercializar nuevos productos. Y mientras esto continúe, quizás haya un futuro más NEAR de lo que creo ahora para este tipo de tecnologías.
Nolan Bauerle: (18:32)
Como dices, se establecieron las vías para llevarte de Miami al lugar más feliz del mundo en tan poco tiempo. Y quizás las vías sigan ahí para llevar el Bitcoin a la luna y hacer realidad la realidad de todos...
Josh Brown: (18:48)
Cuando la luna.
Nolan Bauerle: (18:48)
Cuando luna, cuando luna.
Josh Brown: (18:49)
Bueno, mira, creo que podríamos separar lo que creemos que hace el precio de algo de lo que creemos que será su utilidad. He estado así desde diciembre de 2018. Escribimos una entrada de blog que básicamente decía: «He terminado de especular sobre el precio del Bitcoin». Creo que es una obsesión. Sin embargo, estoy abierto a la posibilidad de que la cadena de bloques se convierta en una Tecnología transformadora. La salvedad es que podría ser muy poco atractiva. Podría aparecer en la cuenta de resultados de una empresa que logró ahorrar unos cuantos millones de dólares al pasar de una base de datos a una cadena de bloques. No sé si eso implica que el precio de una moneda digital subirá, pero intento mantener la mente abierta.
Nolan Bauerle: (19:34)
No es el romanticismo de los panfletos en torno a la Revolución Francesa o la Revolución Americana, en el que todos estaban, en cierto modo,...
Josh Brown: (19:42)
No, claro, podría ser simplemente un ahorro de costos corporativos. Y, repito, eso es una especie de revolución. No implicará simplemente que la gente ondee banderas y derribe las barreras.
Nolan Bauerle: (19:54)
Bueno, Josh, gracias por tu tiempo hoy.
Josh Brown: (19:56)
¿He traído a todos abajo? No quiero hacer eso.
Nolan Bauerle: (19:59)
No, no. Fue fantástico y esperamos tener más noticias en poco más de una semana. Gracias por su tiempo y nos vemos pronto.
Josh Brown: (20:07)
Está bien, Nolan. Gracias.
Nolan Bauerle: (20:08)
Adiós, Josh.
Nolan Bauerle: (20:14)
¿Disfrutaste este episodio? Te invito personalmente a que vengas a Invest: Nueva York en noviembre. El evento no solo contará con el ponente que acabas de escuchar, sino también con una gran variedad de otros pensadores destacados. Visita CoinDesk y haz clic en "Eventos", o simplemente Síguenos el LINK en la descripción. Gracias por escuchar y nos vemos en Nueva York.
Imagen de Josh Brown vía archivos de CoinDesk
Nathaniel Whittemore
NLW es consultor independiente de estrategia y comunicación para empresas líderes en Cripto , además de presentar The Breakdown, el podcast de mayor crecimiento en el Cripto. Whittemore ha sido inversor de capital riesgo en Aprende Capital, formó parte del equipo fundador de Change.org y fundó un centro de diseño de programas en su alma máter, la Universidad Northwestern, que inspiró la mayor donación en la historia de la institución.
