- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Impulsando la economía verde: cómo la tecnología blockchain puede transformar las oportunidades de inversión respetuosas con el clima
Al liberar el inmenso potencial de la cadena de bloques, nos encontramos al borde de una era transformadora en el movimiento global hacia una economía más verde, escribe Osho Jha.
Ante la creciente urgencia de abordar el cambio climático, la búsqueda de soluciones innovadoras para fomentar el crecimiento sostenible y la resiliencia es más crítica que nunca. La Tecnología blockchain, que surge del ámbito de las monedas digitales, surge como una fuerza pionera, preparada para impulsar un cambio transformador dentro de la economía verde y catalizar la inversión y la innovación respetuosas con el clima en una multitud de sectores.
En esencia, la cadena de bloques funciona como un libro de contabilidad digital descentralizado que registra meticulosamente las transacciones con una seguridad y una transparencia incomparables en una vasta red de computadoras. Esta Tecnología revolucionaria alberga el potencial de redefinir la forma en que los gobiernos, las empresas privadas, las corporaciones multinacionales y las comunidades se adaptan y mitigan los riesgos multifacéticos que plantea el cambio climático.
Osho Jha es el director ejecutivo y cofundador dedClima, una red descentralizada de datos climáticos.
Aunque la cadena de bloques es una herramienta revolucionaria e invaluable, representa solo un elemento dentro de una red compleja e interconectada de soluciones. Para enfrentar el cambio climático se necesita un esfuerzo unificado y concertado de los gobiernos, las empresas y los individuos, cada uno aprovechando el poder de diversas innovaciones, redes sólidas de intercambio de información e infraestructura sostenible.
La Tecnología blockchain es especialmente prometedora en la lucha contra el cambio climático por tres razones clave: puede amplificar los Mercados voluntarios de carbono para canalizar miles de millones de dólares hacia inversiones verdes, facilitar la adopción generalizada de seguro paramétrico para los Eventos climáticos y acelerar el desarrollo de la infraestructura de datos abiertos necesaria para ayudar a coordinar a los actores globales.
Al liberar el inmenso potencial de la cadena de bloques, nos encontramos al borde de una era transformadora en el movimiento global hacia una economía más verde.
Infraestructura de datos abiertos
Un gran desafío para abordar el cambio climático es la falta de acceso a datos confiables y de alta calidad. La información climática precisa es crucial para que los encargados de tomar decisiones, desde los responsables de las políticas hasta los inversores, puedan tomar decisiones informadas que promuevan la sostenibilidad. La Tecnología blockchain puede servir como base para una infraestructura de datos abierta, que permita compartir datos climáticos de manera segura y transparente.
Han surgido varios ecosistemas descentralizados de información climática que aprovechan la Tecnología blockchain y brindan plataformas confiables y transparentes para compartir y monetizar datos climáticos. Al utilizar contratos inteligentes e incentivos de tokens, los proveedores de datos pueden recibir una recompensa justa por sus contribuciones, al tiempo que se garantiza la integridad y la accesibilidad de los datos.
Una infraestructura de datos abiertos permitiría a las empresas acceder a datos climáticos confiables, ayudándolas a identificar nuevas oportunidades de inversión respetuosas del clima y evaluar los riesgos asociados con el cambio climático.
La Tecnología blockchain tiene un inmenso potencial para impulsar el crecimiento sostenible y la innovación en diversas industrias en medio de un planeta en constante calentamiento.
Las corporaciones e instituciones pueden aprovechar esta infraestructura de datos abiertos para realizar evaluaciones y Aviso legal transparentes y precisas de los riesgos climáticos. Además, a medida que los organismos reguladores y los inversores exigen mejores informes y divulgaciones relacionados con el clima, las empresas pueden utilizar plataformas basadas en blockchain para demostrar su compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los riesgos.
Al proporcionar un ecosistema de datos seguro, transparente y accesible, la Tecnología blockchain puede ayudar a cerrar la brecha de información que durante mucho tiempo ha obstaculizado la acción climática, empoderando a las empresas para navegar eficazmente los desafíos y oportunidades de un mundo que cambia rápidamente.
Ampliación del mercado voluntario de carbono
El mercado voluntario de carbono(VCM) ha surgido como un mecanismo fundamental para financiar proyectos de reducción y eliminación de carbono. Sin embargo, los mercados actuales hanLimitaciones incluidos los procesos opacos de fijación de precios y verificación, lo que ha obstaculizado el crecimiento y el impacto potencial de la industria en general. La Tecnología blockchain puede agilizar y ampliar el mercado de créditos de carbono al aumentar la transparencia y la eficiencia, haciéndolo más atractivo para las empresas y los inversores.
Plataformas impulsadas por blockchain Automatizar el seguimiento y la gestión de los créditos de carbono, reduciendo el riesgo de doble contabilización y garantizando que los créditos sean verificables y únicos. Esta mayor transparencia puede conducir a una fijación de precios más precisa y facilitar el FLOW de capital hacia proyectos de mayor impacto, creando más oportunidades de inversión respetuosas con el clima.
La Tecnología blockchain también puede hacer que la compra y el comercio de compensaciones de carbono sean más rápidos y transparentes, eliminando la necesidad de intermediarios. Además, los contratos inteligentes pueden conectar directamente a compradores y vendedores, reduciendo los costos de transacción y aumentando la eficiencia del mercado.
Los créditos de carbono tokenizados también facilitan los sistemas de seguimiento, presentación de informes y verificación (MRV)Esencial para mantener Mercados justosAdemás, estos tokens se pueden actualizar automáticamente cuando se producen cambios, lo que garantiza que su valor refleje con precisión el desempeño del proyecto de compensación de carbono subyacente, lo que tieneDemostrado como un desafíoPara la industria.
Este nivel de transparencia y automatización es crucial para generar confianza entre las corporaciones e instituciones en el mercado de compensación de carbono como una herramienta viable para lograr objetivos de inversión sostenible. Al aprovechar la Tecnología blockchain, el mercado voluntario de carbono puede convertirse en un mercado más eficiente y confiable, empoderando a las empresas para tomar medidas significativas contra el cambio climático e integrar las compensaciones de carbono en sus estrategias más amplias. Estrategias ESG.
Seguro paramétrico
La mayor frecuencia y gravedad de los Eventos relacionados con el clima, como inundaciones y huracanes, han puesto de manifiesto las limitaciones de los modelos de seguros tradicionales. Los seguros paramétricos, que se basan en desencadenantes predefinidos basados en parámetros mensurables para ofrecer pagos preestablecidos, son poco tradicionales, pero quizás más eficientes, transparentes y escalables que otras formas de seguros. Tecnología blockchainPuede desempeñar un papel fundamental en la adopción y expansión del seguro paramétrico, beneficiando tanto a las aseguradoras como a los asegurados.
De manera similar al caso mencionado anteriormente, las plataformas basadas en blockchain pueden automatizar el procesamiento y pago de reclamos de seguros paramétricos mediante contratos inteligentes, lo que reduce la necesidad de largas evaluaciones de reclamos y brinda pagos más rápidos a los asegurados. Al ofrecer un sistema transparente y seguro para gestionar y verificar datos, la Tecnología blockchain permite el desarrollo de modelos de riesgo y precios más precisos, lo que promueve la adopción generalizada de seguros paramétricos.
Redes de oráculos descentralizadas comoChainlinkdesempeñan un papel vital en este proceso al proporcionar flujos de datos a prueba de manipulaciones a los contratos inteligentes, lo que garantiza que los desencadenantes acordados para los pagos utilizados en el seguro paramétrico se basen en información precisa y confiable.
Con acceso a datos precisos y en tiempo real, las empresas pueden comprender mejor su exposición a los riesgos climáticos en sus operaciones, balances y cadenas de suministro. Esto puede resultar esencial para que las corporaciones tomen decisiones informadas sobre sus estrategias de gestión de riesgos y planes climáticos.
Por lo tanto, el seguro paramétrico, construido sobre una base de datos reales confiables protegidos por una red de oráculos descentralizada, serviría como una herramienta valiosa para generar resiliencia financiera y mitigar los impactos negativos de los Eventos relacionados con el clima. Como resultado, las empresas estarían mejor posicionadas para sobrevivir y prosperar en un panorama climático cada vez más incierto.
Más allá de la cadena de bloques
La Tecnología blockchain tiene un inmenso potencial para impulsar el crecimiento sostenible y la innovación en diversas industrias en un planeta cada vez más calentado. Al proporcionar una base para una infraestructura de datos abierta, agilizar el mercado voluntario de carbono y respaldar la expansión de los seguros paramétricos, la tecnología blockchain puede ser una fuerza transformadora en la transición hacia una economía verde.
Sigue leyendo: Los beneficios reales de la tecnología blockchain ya están aquí, pero se los está ignorando / Opinión
Sin embargo, es esencial reconocer que la cadena de bloques es solo una de las muchas herramientas necesarias para acelerar la acción climática. Las redes sólidas de intercambio de información, la infraestructura verde y la colaboración entre las partes interesadas también son cruciales para generar un cambio duradero.
La adopción de la Tecnología blockchain, junto con una multitud de otras soluciones innovadoras, es vital en la búsqueda de formas eficaces de abordar el acuciante problema del cambio climático. Al aprovechar el poder de estas tecnologías, podemos fomentar un futuro más sostenible, resiliente y próspero para todos.
Las empresas que aprovechen el potencial de la Tecnología blockchain, así como otras soluciones de vanguardia, estarán a la vanguardia de una nueva era de crecimiento sostenible.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.