- Volver al menú
- Volver al menúPrecios
- Volver al menúInvestigación
- Volver al menúConsenso
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menú
- Volver al menúWebinars y Eventos
Salva un árbol, usa Web3
Las tecnologías distribuidas pueden reformular las cadenas de suministro y ayudar a los consumidores y a las empresas a tomar decisiones más responsables.
En 2023, nos encontramos en una posición PRIME para aprovechar las tecnologías de vanguardia para afrontar y resolver algunos de los desafíos ambientales más críticos de nuestra era. El paradigma digital y descentralizado de la Web3 ya no es un futuro lejano ni un concepto abstracto, sino nuestra realidad presente. Y ya es hora de que aprovechemos todo su potencial, especialmente en nuestra lucha continua contra la deforestación y los problemas ambientales relacionados.
Marc Johnson es arquitecto de soluciones ambientales para Filecoin Green, una iniciativa de Protocol Labs para descarbonizar Filecoin y otras redes Web3.
ONE de estos problemas es la deforestación, una preocupación mundial persistente que tiene consecuencias devastadoras para el cambio climático, la biodiversidad y las comunidades indígenas. legislaciónLa Unión Europea exige que los productos vendidos en el mercado común no contribuyan a la deforestación en ningún lugar del mundo. Este es un avance significativo, pero también plantea desafíos complejos en términos de verificación y cumplimiento.
Ahí es donde entran en juego las tecnologías Web3, ofreciendo una solución potencialmente revolucionaria.
Las tecnologías Web3 son generalmente conocidas por su papel fundamental en las criptomonedas, pero tienen aplicaciones de gran alcance más allá del Finanzas. Mediante el uso de datos direccionados por contenido y el almacenamiento de datos descentralizado, estas tecnologías pueden ayudar a garantizar que cada producto, desde el cacao hasta el papel impreso, que entra o sale de un mercado, pueda rastrearse hasta su origen. Esto proporcionaría evidencia irrefutable de la relación de un producto con la deforestación.
Como tal, las tecnologías Web3 podrían ser la clave para ayudar a las empresas a cumplir con las nuevas regulaciones ambientales.
¿Cómo funcionaría todo esto? Imaginemos que cada producto, por ejemplo, una barra de chocolate o una resma de papel, lleva una huella digital única, registrada en un sistema basado en blockchain. Esta huella contiene información sobre todo el ciclo de vida del producto: desde la plantación donde se cultivaron las materias primas, pasando por los procesos empleados en su creación, hasta su punto de venta final.
El uso de datos direccionados por contenido permite el registro permanente de esta información en una base de datos descentralizada. A diferencia de las bases de datos tradicionales, que identifican los datos según su ubicación, el almacenamiento direccionado por contenido los identifica según su contenido. Este método garantiza la inmutabilidad de los datos, crucial para verificar el origen de un producto. Una empresa o un organismo regulador podría examinar esta huella digital en cualquier momento y determinar con certeza si el producto ha contribuido a la deforestación.
Además, la naturaleza descentralizada de la mayoría de las tecnologías Web3 puede ayudar a garantizar que esta información no sea manipulada por ninguna parte. La naturaleza transparente y sin confianza de estos sistemas podría reducir significativamente el riesgo de información falsificada, una preocupación que ha afectado a los sistemas tradicionales de la cadena de suministro durante años.
La gran transición
Sin embargo, es fundamental recordar que la implementación exitosa de este sistema requerirá una adopción generalizada en diversos sectores y grupos de interés. Las empresas deberán migrar de sistemas tradicionales de cadena de suministro a sistemas compatibles con la Web3, una tarea que podría resultar compleja dada la resistencia inherente a la transformación tecnológica.
Sin embargo, no deben subestimarse los beneficios de las tecnologías Web3 para facilitar este período de transición. Al proporcionar un sistema robusto de verificación de datos, un sistema basado en datos de contenido podría mitigar las posibles multas que las empresas podrían enfrentar por incumplimiento. Según la nueva normativa de la UE, si una empresa no realiza controles de calidad, podría recibir multas de hasta el 4 % de su facturación anual total. Una pérdida del 4 % de la facturación anual total es un factor disuasorio significativo, lo que convierte la inversión en tecnologías Web3 en una decisión económicamente viable.
Ver también:¿Podría Bitcoin ser la mejor inversión ESG de todos los tiempos?
Cabe destacar también que este sistema podría contribuir a promover el consumo responsable. A medida que los consumidores estén más informados sobre el impacto ambiental de sus compras, podrían optar por productos libres de deforestación. Esto no solo fomentaría la confianza del consumidor, sino que también incentivaría a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles.
En resumen, las tecnologías Web3 (en especial los datos direccionados por contenido y el almacenamiento descentralizado de datos), con su combinación única de transparencia, seguridad e inmutabilidad, podrían ser la respuesta a las complejidades del cumplimiento normativo en materia de deforestación. A medida que el mundo avanza hacia prácticas más sostenibles, necesitará Tecnología que pueda KEEP el ritmo. Con la adopción y la inversión adecuadas, las tecnologías Web3 podrían ofrecer la solución.
Es hora de que las partes interesadas reconozcan que las tecnologías Web3 no son solo una herramienta especulativa ni una tendencia pasajera, sino una solución poderosa que podría ayudar a proteger nuestro medio ambiente. Al aplicar estas tecnologías a desafíos como el cumplimiento de las normas de deforestación, estamos dando un paso significativo hacia un futuro más sostenible.
Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.
Marc Johnson
Marc Johnson es arquitecto de soluciones ambientales en Filecoin Green, una iniciativa de Protocol Labs para descarbonizar Filecoin y otras redes Web3. Antes de unirse a Filecoin Green, fue director de sostenibilidad en BunkerTrace y asociado sénior en la organización sin fines de lucro Rocky Mountain Institute. Filecoin Green es una empresa sin fines de lucro de bienes públicos que trabaja para descarbonizar la red Filecoin .
