Compartir este artículo

DePIN puede hacer que ser propietario de un automóvil vuelva a ser popular

DIMO recompensa a los propietarios de automóviles por los datos de sus vehículos. Pero los beneficios de un DePIN para vehículos van mucho más allá de los incentivos económicos, afirma el cofundador Rob Solomon.

La industria automotriz se encuentra en una encrucijada. Avanzamos hacia un futuro de vehículos eléctricos y conducción autónoma, pero algo significativo parece desvanecerse: la alegría de tener un auto. La pasión y la personalidad que una vez definieron la cultura del automóvil se desvanecen, reemplazadas por un mundo menos emocionante donde los vehículos son meros medios de transporte.

Este artículo de opinión es parte del nuevo artículo de CoinDeskDePIN Vertical, que cubre la industria emergente de infraestructura física descentralizada.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

¿Pero qué pasaría si la combinación improbable de la Tecnología blockchain y el mundo automotriz pudiera reavivar esa chispa?

Ahí es donde entran en juego las redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN). Si bien gran parte de las Cripto se ha centrado excesivamente en el comercio especulativo y otros productos exclusivamente digitales, las redes DePIN conectan la cadena de bloques con el mundo físico. Desde HeliumLas redes inalámbricas descentralizadas dePrestarEn la plataforma de GPU distribuida de Microsoft, los innovadores están encontrando formas de construir una mejor infraestructura y al mismo tiempo hacer que la propiedad de activos físicos sea más gratificante, más atractiva y, francamente, más divertida.

Entonces, ¿cómo se relaciona esto con los coches?DIMOUna red DePIN diseñada para mejorar la experiencia de propiedad de vehículos con Tecnología de integración de vanguardia. Funciona otorgando a los vehículos una identidad en cadena y permitiendo a los propietarios controlar el vehículo y sus datos para acceder a servicios, experiencias y oportunidades económicas completamente nuevos.

Para la mayoría de las personas, su auto es la segunda compra más grande que harán después de su casa. Cada año, les costará aproximadamente$12,000, requieren dolorosas peregrinaciones al DMV, y tal vez incluso sabotear un viaje con una luz de verificación del motor sorpresiva o una llanta desinflada.

Tenemos la oportunidad no sólo de revolucionar industrias, sino de cambiar fundamentalmente la forma en que las personas interactúan con el mundo que las rodea y obtienen valor de él.

Estamos en 2024. La Tecnología moderna debería haber hecho que ser propietario sea más barato, fácil y gratificante. No solo deberías ahorrar mucho más dinero en gastos y automatizar todas las complicaciones, sino que también deberías ganar dinero monetizando los datos de tu vehículo, algo que, según los expertos, podría valer la pena. 800 mil millones de dólares para 2030Y debería tener acceso a un rico ecosistema de aplicaciones y servicios diseñados Para ti y su vehículo. El enfoque compartimentado que los fabricantes de automóviles han adoptado hasta ahora para implementar la Tecnología de vehículos inteligentes ha frenado este futuro. Ha sido un desastre para... seguridad, Privacidad y apertura.

Imagínese ganar tokens Cripto simplemente por tener un automóvil, mientras que los datos Aceptar compartir contribuye a una mejor gestión del tráfico, una mejor planificación urbana, un seguro más económico y un mejor valor de intercambio para tu coche. De repente, tu activo en depreciación se convierte en una fuente de ingresos pasivos.

Pero el potencial de DePIN va más allá de los incentivos económicos. Se trata de revolucionar por completo la experiencia de ser propietario. ¿Recuerdas cuando personalizar tu coche era motivo de orgullo? Puede que tu padre pasara los fines de semana trasteando con el capó de su Firebird de 1987. Seguramente tengas algunas Polaroids suyas posando delante de él escondidas en una caja de zapatos en tu sótano.

DePIN podría recuperar esa sensación de personalización y comunidad, pero de una forma claramente moderna. Imagina un mundo donde tu coche tiene un gemelo digital en cadena, lo que te permite personalizar su apariencia, participar en exhibiciones virtuales de coches o incluso competir con versiones digitales de tu vehículo real. Tu coche se convierte en la clave de un ecosistema completamente nuevo. Esta gamificación de la propiedad del coche podría extenderse también al mundo real. Los sistemas basados en blockchain podrían recompensar la conducción segura, la optimización de rutas o las compensaciones de carbono reales. De repente, tu viaje diario al trabajo se convierte en un juego, con valiosas recompensas en juego.

Pero quizás ONE de los usos potenciales más emocionantes del DePIN en el sector automotriz sea la transformación del comercio y la matriculación. En nuestro futuro basado en blockchain, obtener el título, financiar tu auto, asegurarlo y registrarlo podría hacerse en segundos, ya sea que lo compres nuevo en un concesionario o a un desconocido llamado Bert en Craigslist.

Tu coche tendrá su propia billetera, capaz de pagar gasolina, peajes o Starbucks. Se acabó esperar una hora en el DMV solo para que te digan: "Tienes la documentación equivocada, vuelve mañana". Se acabó sacar monedas ni descargar una aplicación gubernamental fraudulenta solo para pagar el estacionamiento en la calle. Sería imposible construir un sistema lo suficientemente abierto y confiable como para coordinar todas estas complejas transacciones sin blockchain y DIMO.

Sigue leyendo: Scott Foo - Bienvenidos al verano de DePIN

Por supuesto, para que DePIN tenga éxito en el sector automotriz y más allá, debe superar el problema de la accesibilidad. Durante demasiado tiempo, el mundo de las Cripto ha sido un club tecnológico, con altas barreras de entrada en términos de conocimiento técnico y riesgo financiero. Los proyectos DePIN deben centrarse en crear interfaces intuitivas que oculten la complejidad de la Tecnología blockchain. El propietario promedio de un automóvil no debería necesitar comprender contratos inteligentes ni claves privadas para beneficiarse de estos sistemas.

Esto no es una quimera. Hoy se están sentando las bases en DIMO, donde casi... 100.000 cochesestán conectados y la infraestructura que hará realidad escenarios como este se está uniendo.

Para quienes nos apasionan tanto la Tecnología como el mundo físico, tenemos un camino emocionante por delante. Tenemos la oportunidad no solo de revolucionar industrias, sino de cambiar radicalmente la forma en que las personas interactúan con el mundo que las rodea y obtienen valor de él.

Los principios que DePIN aplica a los vehículos pueden extenderse a prácticamente cualquier activo físico. Tu hogar podría generar tokens al contribuir a una red eléctrica descentralizada. Tu smartphone podría recibir recompensas por participar en una red informática distribuida. La clave reside en crear sistemas que ofrezcan beneficios inmediatos y tangibles a los usuarios, a la vez que avanzamos hacia un futuro más descentralizado y centrado en el usuario. Se trata de usar la Tecnología blockchain no como un fin en sí misma, sino como una herramienta para mejorar nuestra interacción con el mundo físico.

Así que, la próxima vez que te pongas al volante, imagina un futuro donde tu coche no solo te lleve de un sitio a otro, sino que sea una extensión perfecta de tu vida diaria y tu personalidad, tanto en el mundo real como en línea. Ese es el futuro que estamos construyendo. ¿Y quién sabe? Quizás haga que tener un coche vuelva a ser genial.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Rob Solomon