Compartir este artículo

DePIN y los datos de la máquina pueden cambiar la Web3

DePIN permite la tokenización de máquinas, abriendo inversiones en RWA y distribuyendo beneficios a propietarios y usuarios, dice Leroy Hofer, CEO y cofundador de Teneo Protocol.

En las últimas décadas, los datos de las máquinas se han convertido en ONE de los activos más valiosos del mundo. Desde la manufactura y la agricultura hasta el transporte y la atención médica, los datos generados por las máquinas impulsan la innovación y la eficiencia. Sin embargo, a pesar de su inmenso valor, el 99 % de estos datos permanecen aislados, inaccesibles e infrautilizados.

Este artículo de opinión es parte del nuevo artículo de CoinDeskDePIN Vertical, que cubre la industria emergente de infraestructura física descentralizada.

CONTINÚA MÁS ABAJO
No te pierdas otra historia.Suscríbete al boletín de The Node hoy. Ver Todos Los Boletines

Esto crea una oportunidad para la integración de datos de máquinas en Web3 con redes de infraestructura física descentralizadas (DePIN) ofreciendo una solución transformadora.

Todo el potencial de DePIN

Usando la Tecnología blockchain, DePIN permite la tokenización de máquinas, convirtiendo eficazmente los activos del mundo real (RWA) en tokens digitales que pueden intercambiarse, poseerse y utilizarse en la cadena de bloques. Este proceso crea un puente entre los Mercados de activos tradicionales y la tecnología blockchain, eliminando las barreras a la inversión en RWA. También permite a las personas financiar y recibir directamente los rendimientos de los servicios que les gustan y utilizan, lo que genera un flujo de ingresos pasivos.

Esto no es solo un concepto teórico, sino una realidad tangible. Tomemos, por ejemplo, eltokenización de una flota de movilidad compartidaEn Viena. Al integrar los datos de los vehículos en la cadena de bloques, el proveedor de movilidad compartida ofreció participación tokenizada, lo que permitió a los usuarios invertir en el rendimiento de un vehículo y obtener recompensas. Esto democratiza el acceso a activos valiosos y mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Tokenizar los datos de las máquinas e incorporarlos a la cadena de bloques es el siguiente paso lógico en la evolución de DePIN. Imagine un conjunto de datos con datos de máquinas procedentes de estaciones de carga públicas de vehículos eléctricos, cada una recopilando datos sobre la potencia de carga, el nivel de batería de los vehículos eléctricos en el área circundante o el uso actual de la red eléctrica. Los constructores del sector energético disponen ahora de toda la información necesaria para crear dApps que ayuden a equilibrar la red eléctrica, por ejemplo, ofreciendo incentivos de carga a los conductores de vehículos eléctricos con poca batería si hay un excedente de energía disponible. Al tokenizar los datos generados, estos se pueden almacenar de forma segura en la cadena de bloques, garantizando la transparencia y la inmutabilidad. Estos datos pueden posteriormente monetizarse, abriendo nuevas fuentes de ingresos para los propietarios de estaciones de carga.

¿Y lo mejor de esto?Todos podemos ser parte de esto.No solo las grandes corporaciones. Literalmente, todos. Siguiendo con este ejemplo, cualquiera con un wallbox en casa puede conectar su dispositivo y empezar a ganar recompensas o comprar una fracción de estaciones de carga tokenizadas mediante tokens. ConProtocolo TeneoTransformamos los datos en un activo valioso que se puede comprar, vender o intercambiar.

Más allá de la tokenización y la monetización

Los beneficios de incorporar datos de máquinas en la cadena van mucho más allá de la tokenización o la monetización. Una de las aplicaciones más prometedoras se encuentra en el campo de la inteligencia artificial (IA). Los modelos de IA actuales requieren grandes cantidades de datos para entrenarse eficazmente, pero los datos de máquinas en tiempo real siguen estando relativamente desaprovechados. Al hacer accesibles los datos de alta calidad en la cadena, DePIN permite el desarrollo de modelos de IA más precisos y eficientes, impulsando avances en mantenimiento predictivo, optimización del rendimiento y otras áreas críticas.

Además, la integración de datos de la máquina enWeb3 mejora la integridad y seguridad de los datosLa Tecnología blockchain garantiza que los datos se almacenen de forma transparente y a prueba de manipulaciones, lo que evita la manipulación de datos y el acceso no autorizado. Esto es especialmente importante para las industrias de la Web2, donde la precisión y la seguridad de los datos son esenciales, como la atención médica y las Finanzas.

Sin embargo, la transición a un ecosistema Web3 totalmente integrado no está exenta de desafíos. ONE de los principales obstáculos es la necesidad de una infraestructura robusta que permita la transferencia segura y eficiente de datos. Esto requiere avances tanto en la Tecnología blockchain como en el hardware subyacente.

A pesar de estos desafíos, los beneficios de integrar datos de máquinas en la Web3 superan con creces los obstáculos. A medida que más industrias reconocen el valor de tokenizar sus activos y aprovechar la Tecnología blockchain, podemos esperar una transición significativa hacia sistemas más descentralizados y eficientes.

¿Pueden entonces los datos de las máquinas cambiar la Web3? ¡Por supuesto! Esta nueva era de la Web3, impulsada por DePIN, abrirá oportunidades sin precedentes para la innovación, el crecimiento y la colaboración. Y está...real.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no reflejan necesariamente las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Nota: Las opiniones expresadas en esta columna son las del autor y no necesariamente reflejan las de CoinDesk, Inc. o sus propietarios y afiliados.

Leroy Hofer

Leroy Hofer es un emprendedor austriaco y director ejecutivo de Teneo Protocol. Cursó estudios de negocios con especialización en economía empresarial y comunicación. Tras la universidad, Leroy se aventuró en el sector de las startups, donde adquirió una experiencia invaluable. Su profundo conocimiento de la dinámica de las startups y su participación activa en el sector de las Criptomonedas durante más de siete años han perfeccionado sus habilidades en estrategia y desarrollo empresarial.

Leroy Hofer